OPINIÓN · 8 MARZO, 2022 05:45

ONU: Es la hora en que el reloj vaya hacia adelante para todas las mujeres y niñas

Ver más de

António Guterres

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Por 
António Guterres
Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Mensaje con motivo del Día Internacional de la Mujer

En el Día Internacional de la Mujer, celebramos a las mujeres y las niñas de todo el mundo. Celebramos sus contribuciones para poner fin a la pandemia de COVID-19. Sus ideas, sus innovaciones y su activismo, que están transformando nuestro mundo a mejor. Y su liderazgo en todos los ámbitos de la vida. Pero también reconocemos que hay demasiados aspectos en los que el reloj de los derechos de las mujeres va para atrás.

La pandemia ha dejado a las niñas y las mujeres fuera de las escuelas y los lugares de trabajo. Estas se enfrentan a la creciente pobreza y la violencia en aumento. Realizan en todo el mundo la gran mayoría del trabajo de cuidados no remunerado, pero esencial.

Son objeto de violencia y abusos, solo por razón de su género. En todos los países, las mujeres están escandalosamente infrarrepresentadas en los círculos de poder y los consejos de administración. Y, como nos recuerda el tema de este año, son las más afectadas por el cambio climático y la degradación del medio ambiente.

A partir de este momento, en el Día Internacional de la Mujer, es la hora en que el reloj vaya hacia adelante para todas las mujeres y niñas. Garantizando una educación de calidad para todas las niñas, que les permita construir la vida que desean y ayudar a hacer del mundo un lugar mejor para todas las personas. Con inversiones a gran escala en formación y trabajo decente para las mujeres. Con medidas efectivas para acabar con la violencia de género. Con acciones audaces para proteger nuestro planeta. Con una sanidad universal plenamente integrada en los sistemas de protección social. Y con medidas específicas, como las cuotas de género, para que nos beneficiemos de las ideas, de la experiencia y del liderazgo de las mujeres allá donde se adopten decisiones.

La desigualdad de género es esencialmente una cuestión de poder, en un mundo dominado por los hombres y una mentalidad dominada por los hombres. Las relaciones de poder tienen que invertirse.

En las Naciones Unidas, hemos logrado la paridad de género entre el personal directivo en la sede y en todo el mundo, y esto ha mejorado nuestro trabajo y representa mejor a las comunidades a las que servimos.

Necesitamos más mujeres ministras de medio ambiente, lideresas empresariales y presidentas y primeras ministras. Ellas pueden impulsar a los países a afrontar la crisis climática, crear empleos verdes y construir un mundo más justo y sostenible.

No podemos salir de la pandemia con el reloj retrocediendo en la igualdad de género. Tenemos que hacerlo ir hacia adelante en los derechos de las mujeres.

Ahora es la hora.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

 

 

 

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 3 JUNIO, 2023 05:30

¿Qué tan racista soy?

El racismo –la creencia de que una persona o grupo es superior a otros grupos por razones biológicas expresadas en sus rasgos físicos– ha sido una de las razones históricas de conflictos sociales.  Con el progreso de la humanidad, el racismo debió haberse extinguido, pero en pleno siglo XXI los noticieros reportan, frecuentemente, actos o […]

OPINIÓN · 2 JUNIO, 2023 05:30

El venezolano emprendedor

Los venezolanos, lejos de amilanarse con la crisis, echan mano a su ingenio y capacidades para adaptarse.

OPINIÓN · 1 JUNIO, 2023 05:30

Una educación que emocione

La crisis de la educación se manifiesta no solamente en las dificultades materiales y financieras que atraviesa sino en la falta de conexión con los adolescentes y jóvenes de nuestros tiempos. La Unesco revela que, antes de la pandemia, en América Latina y el Caribe ya había doce millones de niños, niñas y adolescentes fuera […]

OPINIÓN · 31 MAYO, 2023 05:30

Más informalidad, más vulnerabilidad

La informalidad empuja a los países a la baja productividad y, en definitiva, al menor bienestar social.

OPINIÓN · 8 MARZO, 2022

ONU: Es la hora en que el reloj vaya hacia adelante para todas las mujeres y niñas

Texto por António Guterres

Por 
António Guterres
Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Mensaje con motivo del Día Internacional de la Mujer

En el Día Internacional de la Mujer, celebramos a las mujeres y las niñas de todo el mundo. Celebramos sus contribuciones para poner fin a la pandemia de COVID-19. Sus ideas, sus innovaciones y su activismo, que están transformando nuestro mundo a mejor. Y su liderazgo en todos los ámbitos de la vida. Pero también reconocemos que hay demasiados aspectos en los que el reloj de los derechos de las mujeres va para atrás.

La pandemia ha dejado a las niñas y las mujeres fuera de las escuelas y los lugares de trabajo. Estas se enfrentan a la creciente pobreza y la violencia en aumento. Realizan en todo el mundo la gran mayoría del trabajo de cuidados no remunerado, pero esencial.

Son objeto de violencia y abusos, solo por razón de su género. En todos los países, las mujeres están escandalosamente infrarrepresentadas en los círculos de poder y los consejos de administración. Y, como nos recuerda el tema de este año, son las más afectadas por el cambio climático y la degradación del medio ambiente.

A partir de este momento, en el Día Internacional de la Mujer, es la hora en que el reloj vaya hacia adelante para todas las mujeres y niñas. Garantizando una educación de calidad para todas las niñas, que les permita construir la vida que desean y ayudar a hacer del mundo un lugar mejor para todas las personas. Con inversiones a gran escala en formación y trabajo decente para las mujeres. Con medidas efectivas para acabar con la violencia de género. Con acciones audaces para proteger nuestro planeta. Con una sanidad universal plenamente integrada en los sistemas de protección social. Y con medidas específicas, como las cuotas de género, para que nos beneficiemos de las ideas, de la experiencia y del liderazgo de las mujeres allá donde se adopten decisiones.

La desigualdad de género es esencialmente una cuestión de poder, en un mundo dominado por los hombres y una mentalidad dominada por los hombres. Las relaciones de poder tienen que invertirse.

En las Naciones Unidas, hemos logrado la paridad de género entre el personal directivo en la sede y en todo el mundo, y esto ha mejorado nuestro trabajo y representa mejor a las comunidades a las que servimos.

Necesitamos más mujeres ministras de medio ambiente, lideresas empresariales y presidentas y primeras ministras. Ellas pueden impulsar a los países a afrontar la crisis climática, crear empleos verdes y construir un mundo más justo y sostenible.

No podemos salir de la pandemia con el reloj retrocediendo en la igualdad de género. Tenemos que hacerlo ir hacia adelante en los derechos de las mujeres.

Ahora es la hora.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

 

 

 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 3 JUNIO, 2023 05:30

¿Qué tan racista soy?

OPINIÓN · 2 JUNIO, 2023 05:30

El venezolano emprendedor

OPINIÓN · 1 JUNIO, 2023 05:30

Una educación que emocione