OPINIÓN · 15 JULIO, 2018 04:05

Nico y Cilia también lloran

Ver más de

Alberto Barrera Tyszka

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El fenómeno se conoce como “la invasión turca”. En muy poco tiempo, sin saber muy bien cómo y por qué, gran parte de la programación de la televisión abierta en América Latina comenzó a llenarse de series y de telenovelas producidas en Turquía. Y, antes de que nadie sacara cuentas, de repente en el prime time de Chile, por ejemplo, se estaban transmitiendo al mismo tiempo cinco telenovelas que transcurrían en Estambul.

Nunca antes la industria había vivido un proceso de ese tipo. Son varias y diversas las razones que pueden explicarlo. Una de ellas, es el mismo desarrollo y cambio de la industria de la telenovela en nuestro continente. Con el comienzo de la auto proclamada revolución bolivariana y el inicio de una paulatina destrucción de la industria televisiva del país, sumado al crecimiento de la producción de ficción colombiana, alejada en general de los cánones del género rosa; los turcos encontraron un espacio libre para retomar la telenovela más clásica, con altos niveles de calidad y sostenidos grados de melodrama amoroso y familiar. La industria turca recogió del abandono el espectáculo de los latidos. Nos recordó que, por estos costados del mundo, las lágrimas son muy rentables.

Esta semana hemos descubierto que Nicolás Maduro es también un fan enamorado de estas producciones. A Chávez no le gustaban las telenovelas. De hecho, según se sabe, a Nancy Colmenares, su primera esposa, le prohibía verlas. Y, en más de una ocasión, se refirió con desdén a ese género que promovía anti valores y distorsionaba la realidad. En su ataque contra los medios de comunicación, que fue en realidad parte de sus primeras batallas en su gran guerra contra la democracia venezolana, Chávez terminó desmantelando una industria que había logrado que la telenovela fuera nuestro primer producto de exportación no tradicional. No en balde, ahora, el mercado internacional está lleno de una enorme cantidad de talentos que se vieron obligados a salir de Venezuela para buscarse la vida en otros territorios. No pienso solo en actores y actrices o en libretistas, sino también en la inmensa cantidad de excelentes técnicos en distintas áreas, camarógrafos, luminitos, sonidistas, asistentes, directores, productores y ejecutivos…La industria del entretenimiento en Venezuela fue minuciosamente devastada. Y ahora Maduro aparece promoviendo las teleseries turcas.

Pero eso no es realmente lo peor. Lo peor es la noticia de la visita del presidente de Venezuela y su esposa a un estudio de televisión en Estambul. Lo peor es la frivolidad de un supuesto líder de un país que se está derrumbando. Las fotos de Nicolás Maduro y de Cilia Flores, disfrazados y jugando a actuar, en un set de su teleserie favorita, en Estambul, son un carajazo despiadado a la pobreza que se vive el país.

Que el “presidente obrero y la primera combatiente” se dediquen a farandulear en el exterior, demuestra el desprecio radical que tiene el Gobierno por el sufrimiento de todos los venezolanos.

En tierras muy lejanas, ambos dirigentes juegan a la ficción. Se dan el lujo de pasear, de ser fatuos e intrascendentes, de vivir una fantasía otomana mientras, en esta esquina de la realidad, hay venezolanos que viven sin luz, sin agua; venezolanos que mueren sin medicinas, que mueren por no comer.

¿Se acordó acaso Maduro, en Estambul, de lo que dijo a los trabajadores de la salud a la hora de negarles un aumento de sueldo?; ¿acaso pensó en eso mientras paseaba por el plató de aquel estudio de televisión? Les habló de la guerra económica, del bloqueo, del imperialismo y de la oligarquía. Los trabajadores solo pedían el mismo aumento salarial que se les dio a los militares. Pero Maduro dijo que no. Dijo que ahora no podía. Y exigió fuerza. Valor. “Ustedes deben resistir -también les dijo-. Por la patria. Por Chávez”.

¡Cómo se sacrifican ellos por la Patria y por Chávez en el set de la serie Resurrección Ertugrul! ¡Cómo resisten! Nico y Celia también lloran. Pero solo con historias extranjeras. La realidad de Venezuela no les interesa. Siguen negándose a verla. Hace demasiado tiempo apagaron al país.

***
Las opiniones emitidas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 24 MARZO, 2023 05:47

El impacto de las sanciones económicas

En el artículo anterior mencionábamos que a pesar de la difícil situación económica de Venezuela, la gradual dolarización de los salarios, el trabajo informal y la resiliente capacidad de rebusque de la población han aumentado la capacidad adquisitiva de la población. El impacto de las sanciones de Estados Unidos en Venezuela ha sido objeto de […]

OPINIÓN · 24 MARZO, 2023 05:18

Dilemas ante una eventual democratización en Venezuela

Es importante poner de relieve los dilemas a los cuales nos enfrentamos en una eventual democratización, tras la resaca propinada por el pasado reciente y por la dura realidad que nos arropa en consecuencia. La autocratización en Venezuela si bien tomó un ritmo más sosegado comparado con el ritmo de otros países en la reciente […]

OPINIÓN · 23 MARZO, 2023 17:12

UE y América Latina y el Caribe: de socios naturales a socios preferentes

Por Josep Borrell – Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidente de la Comisión Europea. 2023 es un año clave para el relanzamiento de las relaciones entre la UE y América Latina y el Caribe. El 24 y 25 de marzo participaré en la XXVIII Cumbre Iberoamericana que tendrá lugar […]

OPINIÓN · 23 MARZO, 2023 05:40

Una niñez que se defiende de las balas

Estar en la escuela no es sinónimo de estar protegido. La violencia está fuera, en la sociedad, pero entra por la puerta o atraviesa las paredes de los centros educativos. La escuela es una caja de resonancia de la sociedad y del contexto socio-cultural donde se desenvuelven los participantes que hacen vida en ella. La […]

OPINIÓN · 15 JULIO, 2018

Nico y Cilia también lloran

Texto por Alberto Barrera Tyszka

El fenómeno se conoce como “la invasión turca”. En muy poco tiempo, sin saber muy bien cómo y por qué, gran parte de la programación de la televisión abierta en América Latina comenzó a llenarse de series y de telenovelas producidas en Turquía. Y, antes de que nadie sacara cuentas, de repente en el prime time de Chile, por ejemplo, se estaban transmitiendo al mismo tiempo cinco telenovelas que transcurrían en Estambul.

Nunca antes la industria había vivido un proceso de ese tipo. Son varias y diversas las razones que pueden explicarlo. Una de ellas, es el mismo desarrollo y cambio de la industria de la telenovela en nuestro continente. Con el comienzo de la auto proclamada revolución bolivariana y el inicio de una paulatina destrucción de la industria televisiva del país, sumado al crecimiento de la producción de ficción colombiana, alejada en general de los cánones del género rosa; los turcos encontraron un espacio libre para retomar la telenovela más clásica, con altos niveles de calidad y sostenidos grados de melodrama amoroso y familiar. La industria turca recogió del abandono el espectáculo de los latidos. Nos recordó que, por estos costados del mundo, las lágrimas son muy rentables.

Esta semana hemos descubierto que Nicolás Maduro es también un fan enamorado de estas producciones. A Chávez no le gustaban las telenovelas. De hecho, según se sabe, a Nancy Colmenares, su primera esposa, le prohibía verlas. Y, en más de una ocasión, se refirió con desdén a ese género que promovía anti valores y distorsionaba la realidad. En su ataque contra los medios de comunicación, que fue en realidad parte de sus primeras batallas en su gran guerra contra la democracia venezolana, Chávez terminó desmantelando una industria que había logrado que la telenovela fuera nuestro primer producto de exportación no tradicional. No en balde, ahora, el mercado internacional está lleno de una enorme cantidad de talentos que se vieron obligados a salir de Venezuela para buscarse la vida en otros territorios. No pienso solo en actores y actrices o en libretistas, sino también en la inmensa cantidad de excelentes técnicos en distintas áreas, camarógrafos, luminitos, sonidistas, asistentes, directores, productores y ejecutivos…La industria del entretenimiento en Venezuela fue minuciosamente devastada. Y ahora Maduro aparece promoviendo las teleseries turcas.

Pero eso no es realmente lo peor. Lo peor es la noticia de la visita del presidente de Venezuela y su esposa a un estudio de televisión en Estambul. Lo peor es la frivolidad de un supuesto líder de un país que se está derrumbando. Las fotos de Nicolás Maduro y de Cilia Flores, disfrazados y jugando a actuar, en un set de su teleserie favorita, en Estambul, son un carajazo despiadado a la pobreza que se vive el país.

Que el “presidente obrero y la primera combatiente” se dediquen a farandulear en el exterior, demuestra el desprecio radical que tiene el Gobierno por el sufrimiento de todos los venezolanos.

En tierras muy lejanas, ambos dirigentes juegan a la ficción. Se dan el lujo de pasear, de ser fatuos e intrascendentes, de vivir una fantasía otomana mientras, en esta esquina de la realidad, hay venezolanos que viven sin luz, sin agua; venezolanos que mueren sin medicinas, que mueren por no comer.

¿Se acordó acaso Maduro, en Estambul, de lo que dijo a los trabajadores de la salud a la hora de negarles un aumento de sueldo?; ¿acaso pensó en eso mientras paseaba por el plató de aquel estudio de televisión? Les habló de la guerra económica, del bloqueo, del imperialismo y de la oligarquía. Los trabajadores solo pedían el mismo aumento salarial que se les dio a los militares. Pero Maduro dijo que no. Dijo que ahora no podía. Y exigió fuerza. Valor. “Ustedes deben resistir -también les dijo-. Por la patria. Por Chávez”.

¡Cómo se sacrifican ellos por la Patria y por Chávez en el set de la serie Resurrección Ertugrul! ¡Cómo resisten! Nico y Celia también lloran. Pero solo con historias extranjeras. La realidad de Venezuela no les interesa. Siguen negándose a verla. Hace demasiado tiempo apagaron al país.

***
Las opiniones emitidas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO