Los asuntos femeninos en Venezuela han estado movidos. Me refiero a lo que tiene que ver con la historia y recientes logros en materia de reivindicaciones sociales. Más específicamente, legales, políticas, participativas de las mujeres. Algo que celebrar.
En la semana que recién concluye se rindió homenaje, por motivo de su aniversario natal, a Argelia Laya, entre las pioneras de la lucha por los derechos femeninos en Venezuela, y a Evangelina García Prince, recientemente fallecida, quien hizo lo propio desde la academia y las tribunas donde le tocó actuar.
También en estos días, un grupo de mujeres en torno a organizaciones feministas, AVESA y Aliadas en Cadena, con el apoyo de la Unión Europea, hizo público el Manual para la Producción de contenidos con Enfoque de Género para periodistas y medios de comunicación venezolanos. Una pieza clave, necesaria. Un aporte de quienes saben sobre el tema para quienes difunden la información.
Este manual tiene la peculiaridad de que las especialistas, antes de iniciar su difusión, lo han enriquecido con aportes de quienes se encargarán de usarlo: periodistas de medios digitales; en la actualidad, la fuente de información inclusive de otros medios.
Y es que un propósito de ese manual es estimular el pensamiento crítico sobre la forma de concebir y redactar noticias con enfoque de género, o más específicamente, con enfoque feminista pero como ese término, a veces, despierta roncha, digamos de femineidad.
Es un manual feminista porque así lo quisieron sus autoras y porque es necesario que así sea. Aún con los logros e indiscutibles cambios que se han dado en el campo de lo femenino, inclusive en las sociedades y grupos más atrasados, la imagen de las mujeres en los medios sigue siendo distorsionada por los estereotipos y anclada en ciertos roles, subestimando la fuerza, capacidad y potencial que las caracteriza.
Como lo plantearon las expositoras se hace necesario más visibilidad de las mujeres en los medios. No solo como modelos o anclas de programas matutinos en la TV, sino como protagonistas de noticias o declarantes en los variados campos del saber que son de su dominio.
En este trabajo de mayor protagonismo femenino en los medios son pieza clave las jefaturas de redacción de los medios y los/las periodistas. He escrito el sustantivo antecedido por dos artículos para mostrar el lenguaje inclusivo como parte de las reivindicaciones femeninas logradas en idiomas donde el género en el lenguaje es muy marcado, como en el castellano.
La exigencia del lenguaje inclusivo es parte de las reivindicaciones femeninas , a pesar de la piquiña que le causa a la RAE, a algunas jefaturas de redacción y, en Venezuela, a gente de la oposición por asociarlo al lenguaje gubernamental de ese país.
El enfoque de género es genérico
Resulta que desde los años noventa, las Naciones Unidas ha promovido el uso del lenguaje inclusivo y, por ello, al inicio de la era chavista, cuando un importante grupo de feministas estaba en el poder, este tipo de lenguaje se incorporó en las redacciones de documentos oficiales y esa forma de expresión quedó estigmatizada por periodistas y sectores de la oposición en Venezuela.
A pesar de ello, las feministas venezolanas, inclusive de oposición, exigen que los medios usen ese tipo de lenguaje, lo que es políticamente correcto.
Este manual también ayuda a ponerle fin a los discursos centrados en la crítica o denuncia de los medios y es, en sí, una propuesta de acción, diciéndole a los/las periodistas cómo usar este lenguaje o qué recursos le permitirían hacer visibles a las mujeres en la redacción de contenidos.
Por otra parte, queda pendiente sincerar la terminología. El enfoque de género es genérico e incluye, junto a mujeres y hombres hetero, a la gran diversidad de comportamientos sexuales que aparecen bajo ese gran paraguas que se denomina GLBTIQ. Es decir, hombres gays, lesbianas, bisexuales, transexuales, transgénero, intersexuales, “queer” y sabrá Dios cuántos más.
* * *
Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores
Lee también: