OPINIÓN · 7 JUNIO, 2017 00:14

Mensaje a la Ministra de la Mujer

Ver más de

Susana Reina | @feminismoinc

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Nos dimos una vuelta por la Expo Mujer Productiva, evento organizado y convocado por el Ministerio de la Mujer en Caracas los días 24 al 27 de Mayo. Muchas expositoras en los stands mostrando sus productos, buena afluencia de visitantes, cuatro días de feria con entrada libre, amplios y accesibles espacios. Se dieron créditos, se entregaron certificados de formación, en fin, percibí buen ambiente.

Creo que es un loable esfuerzo el que se hizo y una inversión más que justificada. El empoderamiento femenino tiene dos pilares fundamentales, la política y la economía. Si no accedemos a esos espacios nos quedamos por fuera. Una mujer autónoma financieramente es capaz de tomar sus propias decisiones, disminuir las oportunidades para que se cometa contra ella cualquier forma de violencia, podrá tener hijos y familia mejor atendidos. Según ONU Mujeres, por cada dólar que un hombre recibe, llegan a la familia 40 centavos. En cambio, por cada dólar entregado a una mujer, 70 centavos son invertidos en salud, educación, hijos y cuidado de la familia.

Por ello apoyamos esta iniciativa que la Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Blanca Eekhout tomó a favor de las mujeres venezolanas. Sin embargo, me gustaría hacerle algunas sugerencias apelando a su condición de activista feminista. En primer lugar, el 100% de los emprendimientos que observé provenían del área de la bisutería, comida, jabones artesanales, ropa, cosméticos naturales, manualidades, limpieza e higiene personal; todos productos relacionados con los típicos y consabidos oficios asignados de manera estereotipada a las mujeres.

Muchas casas, institutos autónomos, fundaciones de estado y toda la estructura gubernamental que existe para apoyar a la mujer, no sólo ahora sino desde siempre, repiten hasta la saciedad cursos de piñatería, peluquería, limpieza facial, corte y costura, artesanía… Ninguno de esos rubros, producidos a esa escala, ayuda a salir de la pobreza (suponiendo que ese es el objetivo, superar la pobreza o mejorar sustancialmente calidad de vida).

Sería recomendable, y creo que ya es tiempo, de hacer una revisión sobre el impacto que estos cursos y créditos otorgados para estas áreas de la economía tienen en la vida de quienes los reciben y así evaluar la pertinencia de mantener dicha política pública o cambiarla por inversiones en otras áreas más prometedoras y necesarias para el desarrollo. Un foro sobre este tema podría ser interesante, convocando a ONGs que trabajan con el emprendimiento femenino, y usted y su equipo en una misma mesa. Nos ponemos a la orden para ello.

En segundo lugar, tuve la oportunidad de conversar con algunas de las expositoras. Más allá del agradecimiento al gobierno actual y al fallecido Presidente Chávez por la oportunidad, se quejan en voz baja de la escasez de materia prima para producir y ofrecer productos de mejor calidad; se quejan de la inseguridad, ya que al recoger todas sus cosas para llevarlas a su casa temen asaltos y la consecuente pérdida de la mercancía; se quejan del alto costo de la vida para adquirir los insumos esenciales de forma que no se detenga el proceso productivo; se quejan de lo difícil que es registrar una empresa y cumplir con las obligaciones de Ley, sobre todo los costos en que se incurre al emplear gente que las ayude; se quejan de la falta de tiempo para poder dedicarse al 100% a su emprendimiento porque no tienen guardería en el barrio, el marido no siempre las ayuda y tienen que atender los quehaceres domésticos; pero también se quejaron de que los visitantes no compraban sus productos en el volumen que esperaban: “Es que la cosa está difícil”, decían.

Porque pasó eso también, Ministra: los casi 50.000 asistentes (90% mujeres según reporte oficial) fueron a ver, pero no a comprar. No es sustentable el asunto si no hay mercado, por más que lo subsidien. Y tampoco es sostenible ningún proyecto económico sin seguridad, con alta inflación, con escasez y con leyes que alejan cualquier tipo de inversión. Es que, con tenderetes de mermeladas, pulseritas de cuero y muñecas de trapo solamente no salimos de esta, ni conseguirá con qué construir el “nuevo Modelo Económico Productivo Feminista”, como reza su promesa gubernamental.

Estas mujeres necesitan más de su Ministerio: reactivar los Hogares de Cuidado Diario y abrir geriátricos para que sus hijos o padres mayores estén atendidos y así ellas puedan liberar tiempo para el trabajo. Necesitan anticonceptivos para controlar los embarazos no deseados. Necesitan conseguir comida sin perder tiempo en colas ni estar preocupadas por la leche de sus hijos. Necesitan formación gerencial más allá de los oficios particulares. Necesitan facilidades para registrar sus firmas; necesitan seguridad, servicios básicos, internet veloz, conocimiento en uso de las redes y aplicaciones. Necesitan empoderamiento y asesoría en conciliación laboral familiar para que sepan repartir cargas domésticas con sus parejas sin ser víctimas de violencia de género. Necesitan, en fin, una plataforma social que les dé soporte para que ese esfuerzo cristalice en una mediana y gran organización.Todo esto debería llevarlo Usted a un Gabinete. A lo mejor ya lo ha hecho pero es evidente que las iniciativas micro empresariales necesitan un entorno productivo y una economía sana que las impulse, y eso cada vez está menos presente en este país.

Por último, al escuchar (por radio) las palabras del Sr. Maduro cuando clausuró la Exposición como muestra de apoyo y compromiso del Gobierno con la causa feminista, diciendo que las mujeres son lo más importante para el país, procediendo a la sorpresiva reactivación del Banco de la Mujer (que fue fusionado en el 2015 sin dar explicaciones y con una huelga de hambre de su Gerente General, Lídice Navas, destituida el 1 de marzo de este año por supuestas irregularidades administrativas), entregando créditos que se devalúan al minuto siguiente de ser cobrados con Carnet de la Patria mediante, abrazos y besos a todas las presentes, para acto seguido recordarles que tienen un compromiso ineludible y obligatorio con el proceso de la Asamblea Nacional Constituyente, me llevó a pensar, quizás con algo de malicia, que todo el evento fue un teatro.

Más temprano el jefe de Estado había tuiteado en su cuenta @NicolasMaduro: “Pendientes hoy con un programa muy especial en el día del Árbol, con las Mujeres que producen en clave Constituyente…pendientes de todo…”.
Recordé entonces a María Blanco en su libro “Afrodita Liberada”: “Ahora mismo lo que ocurre es que la clase política que ocupa las instituciones estatales está utilizando a las mujeres. Los políticos usan vilmente a las mujeres. Y las mujeres debemos ser conscientes de que estamos manipuladas por grupos de interés que nos tratan como si fuéramos imbéciles con banderas como el feminismo, el socialismo, el buenismo…”

Se necesita más conocimiento técnico para la construcción de alternativas que deriven en una verdadera autonomía económica de las mujeres, Ministra, de forma que la inversión realizada en este y en eventos similares no se vuelva sal y agua junto con la ilusión de muchas de las emprendedoras hermosas que conocí. Pero por sobre todas las cosas le pido que desde su actual investidura no permita que las mujeres seamos usadas para la propaganda y fines políticos de éste, ni de ningún otro Gobierno. Su compromiso con las banderas feministas tiene que estar por encima de los intereses políticos del poder de turno.

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 8 JUNIO, 2023 05:30

Gritos de sangre y miedo

Estas son las señales que debemos atender con nuestros adolescentes.

OPINIÓN · 7 JUNIO, 2023 05:30

Papás desentendidos

El modelo machista tiene entre sus particularidades el alentar a los hombres a regar su semilla sin ocuparse mucho de hacerse cargo de los frutos.

OPINIÓN · 6 JUNIO, 2023 05:30

La cultura del “no-esfuerzo”

Los «hombres de barro» carecen de capacidades cognitivas para confrontar las exigencias sociaes, económicas y políticas.

OPINIÓN · 5 JUNIO, 2023 05:30

La política universitaria y la relatividad del mal

Después de 15 años se convocan elecciones en la Universidad Central de Venezuela. Ha pasado mucha agua debajo del puente, hemos vivido desgarradoras experiencias como comunidad universitaria. Una de las lecciones aprendidas, para mí, ha sido que el poder corrompe se vista de dictadura, totalitarismo o emplee el lenguaje y los argumentos de la democracia. […]

OPINIÓN · 7 JUNIO, 2017

Mensaje a la Ministra de la Mujer

Texto por Susana Reina | @feminismoinc

Nos dimos una vuelta por la Expo Mujer Productiva, evento organizado y convocado por el Ministerio de la Mujer en Caracas los días 24 al 27 de Mayo. Muchas expositoras en los stands mostrando sus productos, buena afluencia de visitantes, cuatro días de feria con entrada libre, amplios y accesibles espacios. Se dieron créditos, se entregaron certificados de formación, en fin, percibí buen ambiente.

Creo que es un loable esfuerzo el que se hizo y una inversión más que justificada. El empoderamiento femenino tiene dos pilares fundamentales, la política y la economía. Si no accedemos a esos espacios nos quedamos por fuera. Una mujer autónoma financieramente es capaz de tomar sus propias decisiones, disminuir las oportunidades para que se cometa contra ella cualquier forma de violencia, podrá tener hijos y familia mejor atendidos. Según ONU Mujeres, por cada dólar que un hombre recibe, llegan a la familia 40 centavos. En cambio, por cada dólar entregado a una mujer, 70 centavos son invertidos en salud, educación, hijos y cuidado de la familia.

Por ello apoyamos esta iniciativa que la Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Blanca Eekhout tomó a favor de las mujeres venezolanas. Sin embargo, me gustaría hacerle algunas sugerencias apelando a su condición de activista feminista. En primer lugar, el 100% de los emprendimientos que observé provenían del área de la bisutería, comida, jabones artesanales, ropa, cosméticos naturales, manualidades, limpieza e higiene personal; todos productos relacionados con los típicos y consabidos oficios asignados de manera estereotipada a las mujeres.

Muchas casas, institutos autónomos, fundaciones de estado y toda la estructura gubernamental que existe para apoyar a la mujer, no sólo ahora sino desde siempre, repiten hasta la saciedad cursos de piñatería, peluquería, limpieza facial, corte y costura, artesanía… Ninguno de esos rubros, producidos a esa escala, ayuda a salir de la pobreza (suponiendo que ese es el objetivo, superar la pobreza o mejorar sustancialmente calidad de vida).

Sería recomendable, y creo que ya es tiempo, de hacer una revisión sobre el impacto que estos cursos y créditos otorgados para estas áreas de la economía tienen en la vida de quienes los reciben y así evaluar la pertinencia de mantener dicha política pública o cambiarla por inversiones en otras áreas más prometedoras y necesarias para el desarrollo. Un foro sobre este tema podría ser interesante, convocando a ONGs que trabajan con el emprendimiento femenino, y usted y su equipo en una misma mesa. Nos ponemos a la orden para ello.

En segundo lugar, tuve la oportunidad de conversar con algunas de las expositoras. Más allá del agradecimiento al gobierno actual y al fallecido Presidente Chávez por la oportunidad, se quejan en voz baja de la escasez de materia prima para producir y ofrecer productos de mejor calidad; se quejan de la inseguridad, ya que al recoger todas sus cosas para llevarlas a su casa temen asaltos y la consecuente pérdida de la mercancía; se quejan del alto costo de la vida para adquirir los insumos esenciales de forma que no se detenga el proceso productivo; se quejan de lo difícil que es registrar una empresa y cumplir con las obligaciones de Ley, sobre todo los costos en que se incurre al emplear gente que las ayude; se quejan de la falta de tiempo para poder dedicarse al 100% a su emprendimiento porque no tienen guardería en el barrio, el marido no siempre las ayuda y tienen que atender los quehaceres domésticos; pero también se quejaron de que los visitantes no compraban sus productos en el volumen que esperaban: “Es que la cosa está difícil”, decían.

Porque pasó eso también, Ministra: los casi 50.000 asistentes (90% mujeres según reporte oficial) fueron a ver, pero no a comprar. No es sustentable el asunto si no hay mercado, por más que lo subsidien. Y tampoco es sostenible ningún proyecto económico sin seguridad, con alta inflación, con escasez y con leyes que alejan cualquier tipo de inversión. Es que, con tenderetes de mermeladas, pulseritas de cuero y muñecas de trapo solamente no salimos de esta, ni conseguirá con qué construir el “nuevo Modelo Económico Productivo Feminista”, como reza su promesa gubernamental.

Estas mujeres necesitan más de su Ministerio: reactivar los Hogares de Cuidado Diario y abrir geriátricos para que sus hijos o padres mayores estén atendidos y así ellas puedan liberar tiempo para el trabajo. Necesitan anticonceptivos para controlar los embarazos no deseados. Necesitan conseguir comida sin perder tiempo en colas ni estar preocupadas por la leche de sus hijos. Necesitan formación gerencial más allá de los oficios particulares. Necesitan facilidades para registrar sus firmas; necesitan seguridad, servicios básicos, internet veloz, conocimiento en uso de las redes y aplicaciones. Necesitan empoderamiento y asesoría en conciliación laboral familiar para que sepan repartir cargas domésticas con sus parejas sin ser víctimas de violencia de género. Necesitan, en fin, una plataforma social que les dé soporte para que ese esfuerzo cristalice en una mediana y gran organización.Todo esto debería llevarlo Usted a un Gabinete. A lo mejor ya lo ha hecho pero es evidente que las iniciativas micro empresariales necesitan un entorno productivo y una economía sana que las impulse, y eso cada vez está menos presente en este país.

Por último, al escuchar (por radio) las palabras del Sr. Maduro cuando clausuró la Exposición como muestra de apoyo y compromiso del Gobierno con la causa feminista, diciendo que las mujeres son lo más importante para el país, procediendo a la sorpresiva reactivación del Banco de la Mujer (que fue fusionado en el 2015 sin dar explicaciones y con una huelga de hambre de su Gerente General, Lídice Navas, destituida el 1 de marzo de este año por supuestas irregularidades administrativas), entregando créditos que se devalúan al minuto siguiente de ser cobrados con Carnet de la Patria mediante, abrazos y besos a todas las presentes, para acto seguido recordarles que tienen un compromiso ineludible y obligatorio con el proceso de la Asamblea Nacional Constituyente, me llevó a pensar, quizás con algo de malicia, que todo el evento fue un teatro.

Más temprano el jefe de Estado había tuiteado en su cuenta @NicolasMaduro: “Pendientes hoy con un programa muy especial en el día del Árbol, con las Mujeres que producen en clave Constituyente…pendientes de todo…”.
Recordé entonces a María Blanco en su libro “Afrodita Liberada”: “Ahora mismo lo que ocurre es que la clase política que ocupa las instituciones estatales está utilizando a las mujeres. Los políticos usan vilmente a las mujeres. Y las mujeres debemos ser conscientes de que estamos manipuladas por grupos de interés que nos tratan como si fuéramos imbéciles con banderas como el feminismo, el socialismo, el buenismo…”

Se necesita más conocimiento técnico para la construcción de alternativas que deriven en una verdadera autonomía económica de las mujeres, Ministra, de forma que la inversión realizada en este y en eventos similares no se vuelva sal y agua junto con la ilusión de muchas de las emprendedoras hermosas que conocí. Pero por sobre todas las cosas le pido que desde su actual investidura no permita que las mujeres seamos usadas para la propaganda y fines políticos de éste, ni de ningún otro Gobierno. Su compromiso con las banderas feministas tiene que estar por encima de los intereses políticos del poder de turno.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 8 JUNIO, 2023 05:30

Gritos de sangre y miedo

OPINIÓN · 7 JUNIO, 2023 05:30

Papás desentendidos

OPINIÓN · 6 JUNIO, 2023 05:30

La cultura del “no-esfuerzo”