Ver más de
Efecto Cocuyo
Hace ya algún tiempo que un ex Presidente de la República declaró: “Es difícil pedirle al pueblo que se inmole por la libertad y por la democracia, cuando piensa que la libertad y la democracia no son capaces de darle de comer y de impedir el alza exorbitante en los costos de la subsistencia, cuando no ha sido capaz de poner un coto definitivo al morbo terrible de la corrupción, que a los ojos de todo el mundo está consumiendo todos los días la institucionalidad.” (Rafael Caldera, 04 de febrero 1992, Congreso Nacional).
Dicen muchos que por ahí se abrió el boquete de la sinrazón que, desgraciadamente, nos convirtió en un país al margen de la ley. Dicho de otra manera, aquella declaración fue el comienzo de una gran cadena de actitudes que destruyeron el respeto a las reglas democráticas. Y, aparentemente, empezamos a buscar como paranoicos a justicieros que mejor tuvieran un teléfono directo con la virtud sacrosanta antes que el respeto a la ley.
No dudo que eran tiempos de perplejidad. Precisamente eran los tiempos para cerrar filas defendiendo las bases de la institucionalidad y el sistema democrático en su conjunto. Pero, desgraciadamente, se colaron los cantos seductores de la irresponsabilidad. Así empezó a operar el manual de comportamiento de los populistas que les presento hoy:
Francamente, quizás ya es muy tarde para no morder el anzuelo de estos ilusionistas perversos. Sin embargo, espero que sirva para que lo compartan con sus hijos, nietos y todos los adolescentes que no tuvieron la oportunidad de ver las brisas populistas, pero que, lamentablemente, sí están sufriendo sus tempestades.
En resumen, recuérdeles que deben cambiar de canal, cuando vean a un fulano pintando finales preciosos usando medios horrorosos, porque esos, definitivamente, son los mensajeros que solo traen la producción de miseria y niegan las libertades a la máxima brevedad posible.
***
Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.
Del mismo autor: Aún quedan reservas democráticas
Por Paulino Betancourt La mecánica del año bisiesto es bien conocida: agregamos un día a febrero cada cuatro años para mantener la sincronización de nuestro calendario con la realidad celeste de la órbita terrestre. Bueno, resulta que un fenómeno similar se desarrolla en una escala de tiempo mucho menor. Junto con el año bisiesto está […]
Por Piero Trepiccione Por estos días hemos tenido una verdadera guerra de cifras en Venezuela. Desde el gobierno, en la presentación de su memoria y cuenta ante los parlamentarios electos el 6-D, Nicolás Maduro habló de unas cifras de pobreza que se equiparan a las de países más desarrollados y mejor organizados en términos estatales […]
Por Mirla Margarita Pérez La migración puede verse desde distintos puntos de vista, desde el conceptual pasando por la recepción de los distintos países hasta ubicarnos en la vivencia del desplazado. Verla desde el joven en un país en conflicto es un desafío. Mirarla desde los ojos de quienes se desplazan, es un tarea reveladora […]
Por Oscar Doval Esta mañana estaba conversando con dos clientes y amigos que están en el mundo industrial agroalimentario. El coloquio tuvo un tenor interesante que, creo, en buena medida refleja lo que sienten muchos empresarios, y también muchos venezolanos que no hacen vida directa en el mundo político. En esta nueva mala costumbre narrativa […]