OPINIÓN · 23 ENERO, 2020 05:17

Maduro promete relanzar Barrio Adentro

Ver más de

Marino Alvarado | @marinoalvarado

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El Programa Barrio Adentro viene en declive y empieza a presentar fallas estructurales que pueden empeorar la situación de la atención pública en salud. Esa afirmación la hizo Provea en el Informe especial “Situación Derecho Salud Venezuela 1998-2008”. Era una advertencia realizada con el único propósito de llamar la atención de las autoridades para que se asumieran con urgencia los correctivos.

La respuesta del gobierno de Hugo Chávez fue histérica. El para entonces ministro del interior Tarek El­Aissami, declaró en rueda de prensa: “a los ojos del pueblo el informe de PROVEA es una ridiculez (…) merecen que les caigan a zapatazos por mentirosos”. Esto generó incluso que en el diario de más amplia circulación en Venezuela, Últimas Noticias, quien era su  editor, Eleazar Díaz Rangel, escribiera un artículo denominado “Los numeritos de Provea”, cuestionando el contenido del Informe

La arrogancia del poder no escuchó. Pero la realidad se impuso. Dos años después Chávez tuvo que admitir que Barrio Adentro no venía funcionando bien y llamó a rectificar y reimpulsar. En su Informe de 2012 la Contraloría General de la República también llamó la atención y confirmaba sin proponérselo las denuncias que venía realizando Provea. Así la Contraloría indicó que se encontraban paralizadas 1.235 obras de los CDI prometidas para ser construidas entre los años 2005 y 2009.

Con el objetivo de cubrir parte de las demandas externas de Barrio Adentro, en el año 2005 se emprendieron nuevas fases a las que se denominaron Misión Barrio Adentro II, III y IV. Finalizando el 2004, el Ministerio de Salud ya había propuesto la remodelación de 151 ambulatorios urbanos y hospitales adscritos al IVSS para convertirlos en Clínicas Populares. Estas conformarían el segundo nivel de atención del sistema de salud, atendido por médicos/as venezolanos/as, para especialidades y emergencias. Pero este proyecto no avanzó más allá de los municipios Libertador y Sucre del Distrito Metropolitano de Caracas. En vista de ello, en el Programa Aló Presidente N° 225 del 15.06.05 el Presidente Chávez anunció el lanzamiento de Barrio Adentro II, etapa dirigida a la construcción y equipamiento de 600 Centros de Diagnóstico Integral (CDI), 600 Salas de Rehabilitación Integral (SRI) y 30 Centros de Alta Tecnología (CAT).

Al fallecer Hugo Chávez muchas de estas obras no se habían iniciado o concluido y el sistema de salud público en el país estaba en la ruina incluyendo graves deficiencias en el Programa Barrio Adentro.

Maduro asume en los hechos el poder en el 2013 ante la gravedad de la enfermedad de Chávez y en su condición de Vicepresidente visita el hospital Leopoldo Manrique Terrero conocido como Periférico de Coche. Ordenó que se interviniera el Hospital y se adelantaran reparaciones.  Prometió que “Comenzaremos a trabajar con agilidad y aceleraremos los esfuerzos para caerle encima a los hospitales y apoyar a las comunidades de salud»

Chávez falleció dejando a Venezuela en una situación crítica en materia de salud y llevando consigo el fracaso de las llamadas tres R Revisión, Rectificación y Reimpulso que propuso en 2008 y repitió durante años. Poco cambió con aquello que denominó “Golpe de Timón”.

Maduro elegido ya presidente empezó prometiendo mejoras. Ya sabemos que en lugar de mejorar los hospitales y los servicios de salud públicos se incrementó el deterioro. Barrio Adentro no fue la excepción. Se fueron cerrando módulos, se fue disminuyendo las horas de atención en los pocos que aún funcionan. Muchos módulos pasaron a ser lugares de residencia de personal cubano en materia de salud y deporte, otros muy pocos  gobernaciones o municipios los convirtieron en módulos de policías, otros están ocupados por familias sin vivienda y finalmente una cantidad importante se arruinaron.

Maduro prometió en octubre de 2019 que se invertirían 100 millones de dólares para reparar módulos y construir 1000 nuevos. “Estoy apartando unos recursos para una ofensiva para reparación profunda de los ambulatorios de Barrio Adentro a nivel nacional” En pasado 18 de enero, es decir, tres meses después, afirmó nuevamente que había que relanzar la Misión Barrio Adentro. Desde octubre para acá no se ven esas reparaciones anunciadas.

2020 es un año electoral porque posiblemente se realicen las elecciones parlamentarias y con presión popular e internacional elecciones presidenciales. Es tiempo de promesas y mejorar Barrio Adentro es una.

La indolencia e ineficiencia que caracteriza al gobierno de Maduro no otorgan mucha esperanza que lo prometido se traduzca en realidad. Yo aspiro, sin embargo, aún con esa desconfianza que en beneficio del pueblo venezolano  haya mejoras.

****

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor

¿Cuál normalización de Venezuela?

 

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 26 MARZO, 2023 05:50

La necesaria alternabilidad

La democracia es el régimen de gobierno que más garantiza el ejercicio pleno de los derechos humanos. Aunque, evidentemente, la historia se ha encargado de mostrarnos sus fallas, carencias y desviaciones, que en no pocas oportunidades han causado cansancio por parte de poblaciones enteras. Todo esto no significa que no sea perfectible y en el […]

OPINIÓN · 25 MARZO, 2023 05:08

Feminismo como actitud ante la vida

El poder de las mujeres crece cada vez más en todo el mundo, aún en países donde a ellas se les prohíbe mostrar la cara. La presión de las mujeres identificadas como feministas ha logrado, con el apoyo de algunos hombres, aprobar leyes a su favor, alcanzar puestos destacados en el gobierno, aumentar el número […]

OPINIÓN · 24 MARZO, 2023 05:47

El impacto de las sanciones económicas

En el artículo anterior mencionábamos que a pesar de la difícil situación económica de Venezuela, la gradual dolarización de los salarios, el trabajo informal y la resiliente capacidad de rebusque de la población han aumentado la capacidad adquisitiva de la población. El impacto de las sanciones de Estados Unidos en Venezuela ha sido objeto de […]

OPINIÓN · 24 MARZO, 2023 05:18

Dilemas ante una eventual democratización en Venezuela

Es importante poner de relieve los dilemas a los cuales nos enfrentamos en una eventual democratización, tras la resaca propinada por el pasado reciente y por la dura realidad que nos arropa en consecuencia. La autocratización en Venezuela si bien tomó un ritmo más sosegado comparado con el ritmo de otros países en la reciente […]

OPINIÓN · 23 ENERO, 2020

Maduro promete relanzar Barrio Adentro

Texto por Marino Alvarado | @marinoalvarado

El Programa Barrio Adentro viene en declive y empieza a presentar fallas estructurales que pueden empeorar la situación de la atención pública en salud. Esa afirmación la hizo Provea en el Informe especial “Situación Derecho Salud Venezuela 1998-2008”. Era una advertencia realizada con el único propósito de llamar la atención de las autoridades para que se asumieran con urgencia los correctivos.

La respuesta del gobierno de Hugo Chávez fue histérica. El para entonces ministro del interior Tarek El­Aissami, declaró en rueda de prensa: “a los ojos del pueblo el informe de PROVEA es una ridiculez (…) merecen que les caigan a zapatazos por mentirosos”. Esto generó incluso que en el diario de más amplia circulación en Venezuela, Últimas Noticias, quien era su  editor, Eleazar Díaz Rangel, escribiera un artículo denominado “Los numeritos de Provea”, cuestionando el contenido del Informe

La arrogancia del poder no escuchó. Pero la realidad se impuso. Dos años después Chávez tuvo que admitir que Barrio Adentro no venía funcionando bien y llamó a rectificar y reimpulsar. En su Informe de 2012 la Contraloría General de la República también llamó la atención y confirmaba sin proponérselo las denuncias que venía realizando Provea. Así la Contraloría indicó que se encontraban paralizadas 1.235 obras de los CDI prometidas para ser construidas entre los años 2005 y 2009.

Con el objetivo de cubrir parte de las demandas externas de Barrio Adentro, en el año 2005 se emprendieron nuevas fases a las que se denominaron Misión Barrio Adentro II, III y IV. Finalizando el 2004, el Ministerio de Salud ya había propuesto la remodelación de 151 ambulatorios urbanos y hospitales adscritos al IVSS para convertirlos en Clínicas Populares. Estas conformarían el segundo nivel de atención del sistema de salud, atendido por médicos/as venezolanos/as, para especialidades y emergencias. Pero este proyecto no avanzó más allá de los municipios Libertador y Sucre del Distrito Metropolitano de Caracas. En vista de ello, en el Programa Aló Presidente N° 225 del 15.06.05 el Presidente Chávez anunció el lanzamiento de Barrio Adentro II, etapa dirigida a la construcción y equipamiento de 600 Centros de Diagnóstico Integral (CDI), 600 Salas de Rehabilitación Integral (SRI) y 30 Centros de Alta Tecnología (CAT).

Al fallecer Hugo Chávez muchas de estas obras no se habían iniciado o concluido y el sistema de salud público en el país estaba en la ruina incluyendo graves deficiencias en el Programa Barrio Adentro.

Maduro asume en los hechos el poder en el 2013 ante la gravedad de la enfermedad de Chávez y en su condición de Vicepresidente visita el hospital Leopoldo Manrique Terrero conocido como Periférico de Coche. Ordenó que se interviniera el Hospital y se adelantaran reparaciones.  Prometió que “Comenzaremos a trabajar con agilidad y aceleraremos los esfuerzos para caerle encima a los hospitales y apoyar a las comunidades de salud»

Chávez falleció dejando a Venezuela en una situación crítica en materia de salud y llevando consigo el fracaso de las llamadas tres R Revisión, Rectificación y Reimpulso que propuso en 2008 y repitió durante años. Poco cambió con aquello que denominó “Golpe de Timón”.

Maduro elegido ya presidente empezó prometiendo mejoras. Ya sabemos que en lugar de mejorar los hospitales y los servicios de salud públicos se incrementó el deterioro. Barrio Adentro no fue la excepción. Se fueron cerrando módulos, se fue disminuyendo las horas de atención en los pocos que aún funcionan. Muchos módulos pasaron a ser lugares de residencia de personal cubano en materia de salud y deporte, otros muy pocos  gobernaciones o municipios los convirtieron en módulos de policías, otros están ocupados por familias sin vivienda y finalmente una cantidad importante se arruinaron.

Maduro prometió en octubre de 2019 que se invertirían 100 millones de dólares para reparar módulos y construir 1000 nuevos. “Estoy apartando unos recursos para una ofensiva para reparación profunda de los ambulatorios de Barrio Adentro a nivel nacional” En pasado 18 de enero, es decir, tres meses después, afirmó nuevamente que había que relanzar la Misión Barrio Adentro. Desde octubre para acá no se ven esas reparaciones anunciadas.

2020 es un año electoral porque posiblemente se realicen las elecciones parlamentarias y con presión popular e internacional elecciones presidenciales. Es tiempo de promesas y mejorar Barrio Adentro es una.

La indolencia e ineficiencia que caracteriza al gobierno de Maduro no otorgan mucha esperanza que lo prometido se traduzca en realidad. Yo aspiro, sin embargo, aún con esa desconfianza que en beneficio del pueblo venezolano  haya mejoras.

****

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor

¿Cuál normalización de Venezuela?

 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 26 MARZO, 2023 05:50

La necesaria alternabilidad

OPINIÓN · 25 MARZO, 2023 05:08

Feminismo como actitud ante la vida

OPINIÓN · 24 MARZO, 2023 05:47

El impacto de las sanciones económicas