OPINIÓN · 6 FEBRERO, 2022 05:30

Los presidenciables del Psuv

Ver más de

Piero Trepiccione

¿Cómo valoras esta información?

3
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

El Psuv entra en una dinámica de candidatura presidencial de cara a 2024. Esta organización ha visto severamente mermado su caudal electoral en las últimas elecciones de gobernadores y alcaldes de noviembre pasado, aún con la obtención de la mayoría de gobiernos estadales y municipales. En tal sentido ha dejado de ser un “partido franquicia” que garantizaba la victoria llevando cualquier candidato sin ningún tipo de carisma o respaldo popular, a ser una organización que necesita “buenos caballos” para atraer votos más allá de la base partidaria. Bajo ese momento político particular, se configura un cuadro de opciones dignas de analizar.

Nicolás Maduro Moros

Tiene la particularidad que ha logrado mantener bajo su figura el concepto de híper liderazgo dentro del PSUV. Aunque está en un segundo periodo no exento de polémicas y con un apoyo popular reducido, es claro que desea optar por un último mandato popular a partir de 2024 y que cuenta con el respaldo geopolítico de Moscú, Pekín y La Habana. Dependerá su candidatura de la fragmentación opositora y el desgaste generado por los problemas económicos del país y el control que pueda tener sobre los factores internos de su partido a partir de este año.

Diosdado Cabello

Es un duro dentro del partido con gran influencia en muchos estados del país. Ha mantenido una relación muy cercana con los cuadros regionales y locales. Su exposición mediática es alta y ha venido siendo reforzada en los últimos tiempos. Desde fuera del partido se interpreta que quiere ser candidato presidencial, pero él no lo ha dicho nunca. Se percibe como una figura que tiene mucho poder en el país.

Jorge Rodríguez

Fundamentalmente se nota su aspiración a una candidatura en términos de comunicación política. Es un verdadero artífice de temáticas que se posicionan en la agenda pública del país. Es muy cercano a Nicolás Maduro Moros y difícilmente aspiraría si éste decide presentarse de nuevo. Sabe esperar su tiempo y leer el momento político. Su debilidad es que no tiene cuadros regionales y municipales consolidados, aunque esto pudiera cambiar de acuerdo a nuevas variables.

Héctor Rodríguez

Siempre se ha especulado que es el heredero de Nicolás Maduro Moros y que cuenta con el aval de La Habana. También se ha mantenido de bajo perfil nacional en los últimos tiempos. Acaba de pasar un buen susto en Miranda y dicen sus detractores internos que esto ha sido un duro golpe a sus aspiraciones presidenciales. Aunque falta mucha agua circular por debajo de los puentes.

Rafael Lacava

Se ha venido convirtiendo en el favorito de la opinión pública. Es un auténtico fenómeno comunicacional que ha logrado permear incluso en sectores opositores. Es el más atacado por los sectores más ideologizados del Psuv que lo ven como un traidor a las ideas revolucionarias. Sin embargo, Nicolás Maduro Moros le ha dado un alto respaldo político y en su gestión al frente de la gobernación de Carabobo. Se nota que es atacado desde adentro del partido para sacarlo de una potencial carrera presidencial. En círculos internos del PSUV se dice que sería el candidato más difícil de vencer por su irreverencia y manejo de las redes sociales.

Vladimir Padrino López

No se menciona mucho ni se especula sobre él en el tema de candidatura, pero siempre ha sido una ficha de equilibrio interno en el PSUV y ante una exacerbación de aspiraciones pudiera ser el beneficiado para aglutinar a todos los factores. Tiene vara alta de Moscú y Pekín en temas geopolíticos.

En todo caso, este 2022 nos permitirá ver en su justa dimensión hacia dónde apunta la carrera por las elecciones presidenciales. La próxima semana analizaremos las opciones opositoras.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: Repensando el foco

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 1 JUNIO, 2023 05:30

Una educación que emocione

La crisis de la educación se manifiesta no solamente en las dificultades materiales y financieras que atraviesa sino en la falta de conexión con los adolescentes y jóvenes de nuestros tiempos. La Unesco revela que, antes de la pandemia, en América Latina y el Caribe ya había doce millones de niños, niñas y adolescentes fuera […]

OPINIÓN · 31 MAYO, 2023 05:30

Más informalidad, más vulnerabilidad

La informalidad empuja a los países a la baja productividad y, en definitiva, al menor bienestar social.

OPINIÓN · 30 MAYO, 2023 05:30

La trastornada psicopolítica

La política tiene la capacidad necesaria para afianzar realidades o, por lo contrario, desarticularlas y desguazarlas. Quizás, esto fue la razón para que John Morley, reconocido escritor y político inglés, expresara que “la política es un campo en el que su praxis ocurre, principalmente, entre tumbos y desaciertos”. Advertir cómo una realidad resulta dislocada, por […]

OPINIÓN · 29 MAYO, 2023 05:30

Ayuno intermitente: ¿prolonga la vida?

Un artículo pionero demostró que limitar la ingesta de calorías en ratas prolonga sus vidas un 40%.

OPINIÓN · 6 FEBRERO, 2022

Los presidenciables del Psuv

Texto por Piero Trepiccione

El Psuv entra en una dinámica de candidatura presidencial de cara a 2024. Esta organización ha visto severamente mermado su caudal electoral en las últimas elecciones de gobernadores y alcaldes de noviembre pasado, aún con la obtención de la mayoría de gobiernos estadales y municipales. En tal sentido ha dejado de ser un “partido franquicia” que garantizaba la victoria llevando cualquier candidato sin ningún tipo de carisma o respaldo popular, a ser una organización que necesita “buenos caballos” para atraer votos más allá de la base partidaria. Bajo ese momento político particular, se configura un cuadro de opciones dignas de analizar.

Nicolás Maduro Moros

Tiene la particularidad que ha logrado mantener bajo su figura el concepto de híper liderazgo dentro del PSUV. Aunque está en un segundo periodo no exento de polémicas y con un apoyo popular reducido, es claro que desea optar por un último mandato popular a partir de 2024 y que cuenta con el respaldo geopolítico de Moscú, Pekín y La Habana. Dependerá su candidatura de la fragmentación opositora y el desgaste generado por los problemas económicos del país y el control que pueda tener sobre los factores internos de su partido a partir de este año.

Diosdado Cabello

Es un duro dentro del partido con gran influencia en muchos estados del país. Ha mantenido una relación muy cercana con los cuadros regionales y locales. Su exposición mediática es alta y ha venido siendo reforzada en los últimos tiempos. Desde fuera del partido se interpreta que quiere ser candidato presidencial, pero él no lo ha dicho nunca. Se percibe como una figura que tiene mucho poder en el país.

Jorge Rodríguez

Fundamentalmente se nota su aspiración a una candidatura en términos de comunicación política. Es un verdadero artífice de temáticas que se posicionan en la agenda pública del país. Es muy cercano a Nicolás Maduro Moros y difícilmente aspiraría si éste decide presentarse de nuevo. Sabe esperar su tiempo y leer el momento político. Su debilidad es que no tiene cuadros regionales y municipales consolidados, aunque esto pudiera cambiar de acuerdo a nuevas variables.

Héctor Rodríguez

Siempre se ha especulado que es el heredero de Nicolás Maduro Moros y que cuenta con el aval de La Habana. También se ha mantenido de bajo perfil nacional en los últimos tiempos. Acaba de pasar un buen susto en Miranda y dicen sus detractores internos que esto ha sido un duro golpe a sus aspiraciones presidenciales. Aunque falta mucha agua circular por debajo de los puentes.

Rafael Lacava

Se ha venido convirtiendo en el favorito de la opinión pública. Es un auténtico fenómeno comunicacional que ha logrado permear incluso en sectores opositores. Es el más atacado por los sectores más ideologizados del Psuv que lo ven como un traidor a las ideas revolucionarias. Sin embargo, Nicolás Maduro Moros le ha dado un alto respaldo político y en su gestión al frente de la gobernación de Carabobo. Se nota que es atacado desde adentro del partido para sacarlo de una potencial carrera presidencial. En círculos internos del PSUV se dice que sería el candidato más difícil de vencer por su irreverencia y manejo de las redes sociales.

Vladimir Padrino López

No se menciona mucho ni se especula sobre él en el tema de candidatura, pero siempre ha sido una ficha de equilibrio interno en el PSUV y ante una exacerbación de aspiraciones pudiera ser el beneficiado para aglutinar a todos los factores. Tiene vara alta de Moscú y Pekín en temas geopolíticos.

En todo caso, este 2022 nos permitirá ver en su justa dimensión hacia dónde apunta la carrera por las elecciones presidenciales. La próxima semana analizaremos las opciones opositoras.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: Repensando el foco

¿Cómo valoras esta información?

3

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

1

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 1 JUNIO, 2023 05:30

Una educación que emocione

OPINIÓN · 31 MAYO, 2023 05:30

Más informalidad, más vulnerabilidad

OPINIÓN · 30 MAYO, 2023 05:30

La trastornada psicopolítica