Indudablemente ya se abrió el debate de candidaturas de cara a las presidenciales de 2024 en Venezuela y más allá del debate polarizado y lleno de emociones que contrastan sobre el tema, voy a presentarles algunas opciones del universo opositor. Aclaro que no están incluidos aquí los que presentan inhabilitación y que además, es una lista absolutamente arbitraria que puede mantenerse o no según vayan dándose las circunstancias.
Es uno de los políticos más polémicos del país y que más controversia genera. Ya su nombre ha sido asomado al ruedo y por algo será. Este experimentado líder político no da “puntada sin dedal”, aunque se encuentra en una situación muy complicada por la judicialización de su partido Acción Democrática. También ha estado en el centro de los cuestionamientos por su ejercicio como presidente de la Asamblea Nacional en 2016. Actualmente en las encuestas tiene poco respaldo masivo, pero por su habilidad natural es algo que podría cambiar si las circunstancias se lo permiten.
Una de las líderes opositoras más coherentes en sus posiciones. No obstante, la percepción generalizada que tiene en amplios sectores del país es de ser muy radical de derecha. Lentamente ha venido creciendo su respaldo político. Sin embargo, algunos analistas hablan de un techo bajo que no le permitiría crecer hacia franjas centristas de la población. Desde diferentes frentes han asomado su aspiración a ser candidata presidencial. Ha tenido muchas diferencias en el seno de la plataforma opositora en el pasado reciente, esto pudiera dificultar el amalgamiento de los partidos en torno a su figura.
Aunque perdió la gobernación de Lara recientemente por escaso margen, ya fue candidato presidencial en 2018. Se ha movido con intensidad en aguas nacionales y ha tenido aceptación en sectores poblacionales que han venido saliendo de la polarización. No la tendría fácil en algunos partidos de la oposición de cara a una plataforma unitaria, pero su nombre ya está en juego.
Ha salido muy golpeado en las recientes elecciones de Barinas. Su nombre es el centro de ataques en un universo polarizado. Pareciera presentar un desgaste importante en su liderazgo, pero su narrativa centrista en un momento determinado pudiera facilitar una reconexión emocional con la población. No está fácil para él un escenario, pero es un líder político que siempre ha estado en las jugadas. Su aspiración presidencial es más que evidente.
Tuvo un gran papel en la iniciativa de convocar a un referéndum revocatorio en contra de Nicolás Maduro Moros. Aunque no se logró concretar el esfuerzo, su posicionamiento nacional es notorio. Es un politólogo con mucha formación y ha estado asumiendo posiciones que lo pueden llevar al centro de la agenda pública. Él no ha dicho que quiera ser candidato presidencial, pero las circunstancias pudieran ponerlo en la disyuntiva de presentarse.
Ha tenido gran protagonismo en las negociaciones de México. En el universo partidista opositor en general tiene muy buenas relaciones y ante la opinión pública ha tenido receptividad por sus opiniones muy versadas y equilibradas. Aunque no ha manifestado su interés a ser candidato pudiera ser una figura de consenso entre los variopintos factores partidistas y no partidistas.
Ya fue candidato presidencial en 2006, ahora luce repotenciado por su victoria en la gobernación del Zulia. Aunque en círculos íntimos a su persona dicen que no está interesado en una nueva aspiración nacional, sino más bien concentrarse en su estado natal. No sería nada raro que ante las eventualidades que puedan surgir, aparezca de nuevo su nombre.
Se ha propuesto primarias para realizar esta escogencia de cara al 2024. Nada está definido aún. Obviamente, estos no son todos los que son y pudieran “aparecer” algunos “gallos entaparaos” de acuerdo al rumbo que tomen los acontecimientos en Venezuela. Aún están en pañales los futuros escenarios políticos.
***
Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.
Del mismo autor: Los presidenciables del Psuv
El racismo, aunque se exprese por el color de la piel, no se lleva en la sangre. Como toda creencia, puede cambiarse.
Venezuela fue capaz de abastecer más de 75% de los rubros vegetales y animales necesarios para su población.
Estas son las señales que debemos atender con nuestros adolescentes.
El modelo machista tiene entre sus particularidades el alentar a los hombres a regar su semilla sin ocuparse mucho de hacerse cargo de los frutos.
Indudablemente ya se abrió el debate de candidaturas de cara a las presidenciales de 2024 en Venezuela y más allá del debate polarizado y lleno de emociones que contrastan sobre el tema, voy a presentarles algunas opciones del universo opositor. Aclaro que no están incluidos aquí los que presentan inhabilitación y que además, es una lista absolutamente arbitraria que puede mantenerse o no según vayan dándose las circunstancias.
Es uno de los políticos más polémicos del país y que más controversia genera. Ya su nombre ha sido asomado al ruedo y por algo será. Este experimentado líder político no da “puntada sin dedal”, aunque se encuentra en una situación muy complicada por la judicialización de su partido Acción Democrática. También ha estado en el centro de los cuestionamientos por su ejercicio como presidente de la Asamblea Nacional en 2016. Actualmente en las encuestas tiene poco respaldo masivo, pero por su habilidad natural es algo que podría cambiar si las circunstancias se lo permiten.
Una de las líderes opositoras más coherentes en sus posiciones. No obstante, la percepción generalizada que tiene en amplios sectores del país es de ser muy radical de derecha. Lentamente ha venido creciendo su respaldo político. Sin embargo, algunos analistas hablan de un techo bajo que no le permitiría crecer hacia franjas centristas de la población. Desde diferentes frentes han asomado su aspiración a ser candidata presidencial. Ha tenido muchas diferencias en el seno de la plataforma opositora en el pasado reciente, esto pudiera dificultar el amalgamiento de los partidos en torno a su figura.
Aunque perdió la gobernación de Lara recientemente por escaso margen, ya fue candidato presidencial en 2018. Se ha movido con intensidad en aguas nacionales y ha tenido aceptación en sectores poblacionales que han venido saliendo de la polarización. No la tendría fácil en algunos partidos de la oposición de cara a una plataforma unitaria, pero su nombre ya está en juego.
Ha salido muy golpeado en las recientes elecciones de Barinas. Su nombre es el centro de ataques en un universo polarizado. Pareciera presentar un desgaste importante en su liderazgo, pero su narrativa centrista en un momento determinado pudiera facilitar una reconexión emocional con la población. No está fácil para él un escenario, pero es un líder político que siempre ha estado en las jugadas. Su aspiración presidencial es más que evidente.
Tuvo un gran papel en la iniciativa de convocar a un referéndum revocatorio en contra de Nicolás Maduro Moros. Aunque no se logró concretar el esfuerzo, su posicionamiento nacional es notorio. Es un politólogo con mucha formación y ha estado asumiendo posiciones que lo pueden llevar al centro de la agenda pública. Él no ha dicho que quiera ser candidato presidencial, pero las circunstancias pudieran ponerlo en la disyuntiva de presentarse.
Ha tenido gran protagonismo en las negociaciones de México. En el universo partidista opositor en general tiene muy buenas relaciones y ante la opinión pública ha tenido receptividad por sus opiniones muy versadas y equilibradas. Aunque no ha manifestado su interés a ser candidato pudiera ser una figura de consenso entre los variopintos factores partidistas y no partidistas.
Ya fue candidato presidencial en 2006, ahora luce repotenciado por su victoria en la gobernación del Zulia. Aunque en círculos íntimos a su persona dicen que no está interesado en una nueva aspiración nacional, sino más bien concentrarse en su estado natal. No sería nada raro que ante las eventualidades que puedan surgir, aparezca de nuevo su nombre.
Se ha propuesto primarias para realizar esta escogencia de cara al 2024. Nada está definido aún. Obviamente, estos no son todos los que son y pudieran “aparecer” algunos “gallos entaparaos” de acuerdo al rumbo que tomen los acontecimientos en Venezuela. Aún están en pañales los futuros escenarios políticos.
***
Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.
Del mismo autor: Los presidenciables del Psuv