La mayoría de la población, sea chavista o de oposición, cree que la Constitución Bolivariana de 1999 fue un regalo del presidente Chávez, sin recordar que el anhelo por la democratización de la democracia y la inclusión de los excluidos ya venía gestándose desde fines de los años setenta cuando el movimiento ciudadano de clase media y el movimiento popular de base enarbolaron las banderas por la ampliación de los derechos cívicos y políticos y por nuevos derechos socio-económicos, de género, ambientales e indígenas entre muchos otros.

En la década de los años noventa, y frente a la desesperante lentitud del Congreso Nacional para aprobar la Reforma del Estado propuesta la década anterior por Acción Democrática como una salida a la crisis política y de legitimidad del pacto de Punto Fijo, la sociedad civil, encarnada en los movimientos ciudadano y popular, tomó el protagonismo de la calles para demandar mayor participación, su reconocimiento constitucional como sujeto político y la inclusión de los nuevos derechos que representaban y defendían.

En 1998, dentro del contexto de grave crisis económica y política, el entonces candidato a la presidencia de la República, Hugo Chávez, después de reunirse con algunos de estos movimientos sociales, pidió prestada su agenda de demandas para incorporarla en su programa político-electoral. Las organizaciones de derechos humanos, indígenas y ambientalistas entre otras aprovecharon esta oportunidad estratégica para entregarle su larga lista sobre los derechos largamente soñados y por los cuales venían luchando desde hacía casi treinta años.

Una vez que ganó la presidencia de la República, y consciente que su programa electoral requería de un nuevo estado, el presidente Chávez convocó a la Asamblea Constituyente de 1999 donde se gestó la Constitución Bolivariana. Después de un primer impasse con las instancias jurídicas pertinentes (debemos recordar que también Chávez hizo un primer intento por convocar unilateralmente y así imponer el proceso constituyente de 1999), esta fue sometida a consulta popular.

Una vez instalada la Asamblea Nacional Constituyente, entre cuyos miembros se contaban varios representantes de los movimientos sociales, se dio una dinámica participativa donde se convocó a la ciudadanía por una multiplicidad de medios para que presentara las propuestas que serían debatidas por los constituyentes en las diferentes comisiones que se crearon. El propio presidente Chávez contribuyó con una propuesta de constitución completa la cual reflejaba, casi textualmente, su programa político-electoral y, por lo tanto, llevaba incorporadas las propuestas y demandas de los movimientos sociales por la democracia participativa y por la inclusión.

Desde el inicio de la ANC, las organizaciones y los movimientos sociales trabajaron arduamente y apoyaron “codo a codo” con los constituyentes a las distintas comisiones; en ocasiones, se les delegó la elaboración final del contenido o la redacción de los diferentes artículos. Es por ello que no debe sorprendernos que, de acuerdo con la revisión y análisis de más de 500 cajas de cartón donde se depositaron apuradamente todas las propuestas que llegaron de la sociedad civil, dos tercios de dichas propuestas quedaron plasmadas en la Constitución Bolivariana, ya sea textualmente o con modificaciones menores (valga un inciso: lastimosamente, cuando hicimos el estudio hace casi quince años, este valioso patrimonio histórico de Venezuela yacía abandonado y sin ningún orden en el Archivo General de la Nación).

Es quizás porque la Constitución Bolivariana fue elaborada por y con los ciudadanos, y además logró recoger las aspiraciones, anhelos, demandas, necesidades, sueños y expectativas de todos los individuos y sectores de la sociedad, que decimos que fueron los CIUDADANOS, llámense Pueblo o Sociedad Civil, quienes a partir de la oportunidad histórica abierta por el presidente Chávez, se apropiaron de la misma y lograron converger en un nuevo proyecto de País.

Reconocemos, no obstante, las dificultades en estos momentos de grave crisis política y económica para concretar ese proyecto de País pues las visiones se encuentran profundamente polarizadas y las interpretaciones acerca de cómo combinar la democracia representativa con la participativa o como satisfacer todos los derechos constitucionales para lograr la inclusión de todos, son frecuentemente opuestas. Sin embargo, dado que una amplia mayoría converge con la Constitución, ésta y no una nueva, que además resultaría de la convocatoria unilateral hecha por el presidente Maduro, debe ser el mecanismo idóneo para dirimir nuestros disensos.

Socióloga-urbanista e investigadora de la Universidad Simón Bolívar. Activista en los movimientos sociales.

Participa en la conversación

Sin comentarios

  1. Mas allá de todo, quien la impulsó y colocó el estamento jurídico y social en ella fue Hugo Chavez..la oposición estuvo unida en contra de la aprobación de la CRBV99, toda, el episcopado completo pido su no aprovación, fedecaramas abogó e hizo campaña en contra… fue el facto Chavez quien impulsó y elaboró a su pensamiento esa constitución…es la realidad.. decir lo contrario es negar la historia y querer decir ahora que los miembro de la MUD apoyaron en su totalidad la CRBV99.. es mas el 75% de la actual MUD rechazó es constituyente y esa constitución… en el golpe del 2002, el 90% de la MUD actual apoyó el golpe de estado de Carmona… y el 95% de los actuales lideres de la MUD pidieron no votar a favor de la CRBV99… ahora los actuales simpatizantes de la MUD en un 50% si apoyaron esa constitución.
    El ALMA de esa constitución fue CHAVEZ… el resto es caerse a mentiras

  2. si la inventaron o no en el gobierno de chavez,,,,,,,también hubieron ideas extranjeras para armar dicha constitución,,,,,,que vinieron de países como ESPAÑA,,,,,,FRANCIA,,,alemania,,rusia,, china,,iran,,cuba,, vaticano,,,,otros,,,,, esa constitución bolivariana lleva normas que no se cumplen hoy día,,,,,,,,,,,,,ni se podrá cumplir con este gobierno de nicolas,,,,,,,,,,,,que desde sus inicios año 2013 enero,, la ha violado,,
    a tal punto de quererla eliminar si aprueba la pros—ti—tu–yen—te,,,,,,,anti bolivariana a espaldas de la mayoria,,,UN FRAUDE,,,
    NICOLAS MADURO MOROS ES UN TRAIDOR ILEGITIMO,,,,,,,,,,,,,,,ES ANTI BOLIVARIANO ,,ELIMINO EL BOLIVAR FUERTE Y LOS REVOCATORIOS……….AHORA PROPONE ESA PROSTITUYENTE PARA ELIMINAR LA CONSTITUCIÓN BOLIVARIANA DEL AÑO 1999,,,,

  3. NICOLAS VA A INSTAURAR LA CONSTITUCIÓN DE LA 4TA REPÚBLICA EN LA 6TA,, REPÚBLICA,, VA A ELIMINAR LA MAYORIA DE ARTICULADOS DONDE LE DA LA SOBERANÍA AL PUEBLO VENEZOLANO,,,,,,,,,ESTAMOS A PUNTO DE PERDER LA SOBERANÍA
    PARA INSTAURAR LA INVASIÓN EXTRANJERA,, PARA QUE SE ROBEN TODAS LAS RIQUEZAS DE VENEZUELA,,,,,legalizar el saqueo
    a la república,,,,,,,,,,se estan llevando el oro,,,,,,,los diamantes,,,el petroleo,,,,el COLTAN,,,,,,,,,le acero,,,el hierro,,,el cobre,,el uranio,,
    todos los metales ferrosos y no ferrosos se los van a robar y el pueblo seguirá siendo mas pobre y la república mas devaluada,,,,,
    EL SALARIO MAS DEVALUADO,,,MENOS PODER ADQUISITIVO,,MAS ESCLAVITUD MODERNA,,,,,MAS EXPLOTACIÓN,,,,,MAS MISERIA,,,MAS HAMBRE,,, MAS ENFERMEDADES,,,MAS CHORO POLITICA CORRUPTIVA,,,MAS CHORO SOCIEDAD,,,,,,,,
    EL COMUNISMO SIEMBRA LOS MALES A LA SOCIEDAD PARA ARRODILLARLA,,,,,,,

  4. Mentiras son el monton de porcentajes q escribiste. Chavez fue el primero q se cansó de pasarse x el forro del culo esa constitución, no tengo la destreza tuya pa escribir q porcentaje de articulos de la bicha se pasó x el culo el comandante equivocación.

  5. los porcentajes son asi compadres.. todos los lideres de la MUD adversaron la creacion de la actual constitucion, y apoyaron en casi su totalidad a Carmona, ALLI NO HAY NINGUNA FALCEDAD.. ahora todo lo que demas esgrimes de que no se ha resoetado la constitucion y etc, pues en eso si tienes razon en muchas cosas… PERO ESOS PORCENTAJES SON VERDADES Y AHORA SALGAN A DEFENDERLA LA CONTITUCION ES PORQUE SABEN QUE LO QUE VIENE ES PEOOOOR A SU CRITERIO… es una realidad..

Deja un comentario