OPINIÓN · 5 ENERO, 2022 05:45

Incomodar para transformar

Ver más de

Susana Reina | @feminismoinc

¿Cómo valoras esta información?

7
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

En los últimos años hemos sido testigos de un resurgir del feminismo a nivel global, en lo que se considera la «cuarta ola» de este movimiento social. El acceso cada vez más extendido a internet y a las redes sociales, que permite un nivel de difusión de información sin precedentes, ha hecho posibles iniciativas de denuncia como Me Too o convocar manifestaciones masivas cada 8 de marzo en ciudades de todo el mundo.

Este renovado impulso de las viejas luchas ha logrado que se dé por fin voz a tantas reivindicaciones ignoradas durante años, muchas de las cuales están, poco a poco, materializándose en forma de legislación, políticas públicas y una creciente conciencia social.

Pero por otro lado y justamente por eso, el auge del movimiento feminista es ahora objeto de un violento rechazo por parte de los sectores más reaccionarios de la sociedad, demostrando que el feminismo, lejos de ser una moda o una lucha obsoleta, tiene aún un importante papel que jugar.

Más que nunca se hace necesario revisar con ánimo analítico, los triunfos y nuevos retos a los que se enfrenta un movimiento, que en la actualidad ha logrado poner en el centro del debate público reivindicaciones desatendidas durante años.

Por ello con mucho orgullo les presento mi nuevo libro “Incomodar para Transformar: Reflexiones en torno al movimiento feminista” editado por la madrileña Letrame Editorial, y que se compone de una serie de artículos escritos entre 2015 y 2021, con el objetivo de proporcionar una visión global del feminismo, pero sin perder de vista las particularidades del contexto latinoamericano.

Escribo sobre la necesidad de tener conciencia de pertenecer al colectivo machista para no caer en ilusiones de igualdad; abordo el tema del empoderamiento y los techos como metáforas de la exclusión institucional hacia las mujeres; hablo de los distintos tipos de violencia machista, desde los sutiles hasta los evidentes; presento una serie de temas álgidos y vigentes en la agenda feminista global; me meto con las de mi gremio, las sororas, las aliadas, para hermanarnos en los caminos que debemos transitar juntas.

Mi interés particular, intentando usar un lenguaje accesible y cercano a todo público, es destacar el rol de las mujeres en dos de los campos que a día de hoy nos siguen resultando más inaccesibles: el mundo de la empresa y el de la política.

Busco enfocarme, además, en las grandes tareas pendientes en la lucha por alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres, ya que a partir de la pandemia de Covid-19, nuevas problemáticas empiezan a ser intuidas a raíz de esta situación global inédita y que, como suele suceder en todas las crisis, se ponen en riesgo los avances por los que el feminismo ha peleado tan duramente. Ante la incertidumbre que plantea el futuro inmediato, no es posible ofrecer respuestas contundentes, pero sí señalar algunas coordenadas del nuevo territorio sobre el que deberá seguir edificándose el movimiento feminista.

Espero que este libro contribuya a pensar en el feminismo como un proyecto que, aunque sea incómodo, sigue siendo necesario para lograr erradicar las injusticias que degradan a las mujeres en virtud de su sexo, y que no perderá su razón de ser mientras sigan existiendo inequidades que combatir.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

De la misma autora: Venezuela en la etapa de las primerizas en el poder

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 22 MARZO, 2023 05:30

¡Asumiendo el lenguaje!

La seducción del mal es sutil, se cuela por las fisuras menos pensadas, se viste de normalidad, está en los grandes dispositivos de control, sin quedarse en ellos, los atraviesa hasta penetrarlos, tomando el control de las redes que lo sustentan. Pienso en la universidad y los universitarios. La primera muestra de la fascinación por […]

OPINIÓN · 22 MARZO, 2023 05:18

Mismos males, diferentes grados

La era de Nicolás Maduro está celebrando 10 años de su inauguración. En aquel momento, muchos pronosticaban que su período de gobierno no superaría más de un mandato (otros decidían que meses o un referéndum revocatorio le pondría punto final). A la luz de los hechos, claramente eso no ocurrió. Para evaluar situaciones, no hay […]

OPINIÓN · 21 MARZO, 2023 05:15

Ruptura, cambio y transformación

¿Qué decir de la educación? Entrado el siglo XXI, luego de haber trascendido sobre coyunturas, escisiones y roturas de toda índole, género y carácter, no es mucho lo que podría decirse. Aunque pudiera intentarse desde la perspectiva de la complejidad o desde los enfoques de la «transdisciplinariedad» de la incertidumbre histórica y hasta de la […]

OPINIÓN · 20 MARZO, 2023 05:12

Somos «agua de estrellas»

El agua que bebemos probablemente llegó a la Tierra primitiva a bordo de los meteoritos y no de los pequeños fragmentos de planetas que fueron destruidos. La Tierra y los otros planetas interiores de nuestro Sistema Solar se formaron demasiado cerca del Sol para que se mantuvieran estables los elementos que componen el agua. Nuestro […]

OPINIÓN · 5 ENERO, 2022

Incomodar para transformar

Texto por Susana Reina | @feminismoinc

En los últimos años hemos sido testigos de un resurgir del feminismo a nivel global, en lo que se considera la «cuarta ola» de este movimiento social. El acceso cada vez más extendido a internet y a las redes sociales, que permite un nivel de difusión de información sin precedentes, ha hecho posibles iniciativas de denuncia como Me Too o convocar manifestaciones masivas cada 8 de marzo en ciudades de todo el mundo.

Este renovado impulso de las viejas luchas ha logrado que se dé por fin voz a tantas reivindicaciones ignoradas durante años, muchas de las cuales están, poco a poco, materializándose en forma de legislación, políticas públicas y una creciente conciencia social.

Pero por otro lado y justamente por eso, el auge del movimiento feminista es ahora objeto de un violento rechazo por parte de los sectores más reaccionarios de la sociedad, demostrando que el feminismo, lejos de ser una moda o una lucha obsoleta, tiene aún un importante papel que jugar.

Más que nunca se hace necesario revisar con ánimo analítico, los triunfos y nuevos retos a los que se enfrenta un movimiento, que en la actualidad ha logrado poner en el centro del debate público reivindicaciones desatendidas durante años.

Por ello con mucho orgullo les presento mi nuevo libro “Incomodar para Transformar: Reflexiones en torno al movimiento feminista” editado por la madrileña Letrame Editorial, y que se compone de una serie de artículos escritos entre 2015 y 2021, con el objetivo de proporcionar una visión global del feminismo, pero sin perder de vista las particularidades del contexto latinoamericano.

Escribo sobre la necesidad de tener conciencia de pertenecer al colectivo machista para no caer en ilusiones de igualdad; abordo el tema del empoderamiento y los techos como metáforas de la exclusión institucional hacia las mujeres; hablo de los distintos tipos de violencia machista, desde los sutiles hasta los evidentes; presento una serie de temas álgidos y vigentes en la agenda feminista global; me meto con las de mi gremio, las sororas, las aliadas, para hermanarnos en los caminos que debemos transitar juntas.

Mi interés particular, intentando usar un lenguaje accesible y cercano a todo público, es destacar el rol de las mujeres en dos de los campos que a día de hoy nos siguen resultando más inaccesibles: el mundo de la empresa y el de la política.

Busco enfocarme, además, en las grandes tareas pendientes en la lucha por alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres, ya que a partir de la pandemia de Covid-19, nuevas problemáticas empiezan a ser intuidas a raíz de esta situación global inédita y que, como suele suceder en todas las crisis, se ponen en riesgo los avances por los que el feminismo ha peleado tan duramente. Ante la incertidumbre que plantea el futuro inmediato, no es posible ofrecer respuestas contundentes, pero sí señalar algunas coordenadas del nuevo territorio sobre el que deberá seguir edificándose el movimiento feminista.

Espero que este libro contribuya a pensar en el feminismo como un proyecto que, aunque sea incómodo, sigue siendo necesario para lograr erradicar las injusticias que degradan a las mujeres en virtud de su sexo, y que no perderá su razón de ser mientras sigan existiendo inequidades que combatir.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

De la misma autora: Venezuela en la etapa de las primerizas en el poder

¿Cómo valoras esta información?

7

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 22 MARZO, 2023 05:30

¡Asumiendo el lenguaje!

OPINIÓN · 22 MARZO, 2023 05:18

Mismos males, diferentes grados

OPINIÓN · 21 MARZO, 2023 05:15

Ruptura, cambio y transformación