OPINIÓN · 26 MAYO, 2019 05:04

El desquiciamiento

Ver más de

Alberto Barrera Tyszka

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El pasado domingo 19 de mayo, Cilia Flores colgó en su cuenta de twitter un video que mostraba un partido de béisbol. El texto del mensaje parecía escrito por un aburrido guionista de documentales: “Un domingo soleado de deporte para fortalecer el cuerpo y el espíritu”, comenzaba diciendo. Aunque las imágenes mostraban un día nublado y Nicolás Maduro, ante un picheo blandito, apenas lograba batear una línea débil hacia el jardín izquierdo para, después, trotar con dificultad y llegar jadeando a la primera base. Era, según refería la primerísima primera dama, un juego entre el equipo ministerial y el equipo de la Fuerza Armada. Es decir, aquellos que se auto proclaman como el “Alto Mando de la Revolución” disfrutan de una caimanera mientras el resto del país trata de sobrevivir en medio de la crisis.

      ¿Qué busca este espectáculo? ¿Por qué se organiza y se publicita este juego? ¿Qué trata de comunicarnos, realmente, la casta que controla el poder?

     Mientras la organización Amnistía Internacional saca un informe donde, por primera vez, con pruebas y señalamientos concretos sobre las ejecuciones extrajudiciales, la detenciones arbitrarias y el uso oficial de la violencia, establece que el gobierno venezolano ha cometido crímenes de lesa humanidad, precisamente Nicolás Maduro aparece tan orondo anunciando públicamente la aprobación de un presupuesto de millones de dólares para la producción de uniformes militares y de una subametralladora criolla llamada “Caribe”. En esos mismos días, Guillermo del Olmo, corresponsal de la BBC, resumía de esta manera su experiencia en Venezuela: “1: Entrevistas a una mujer pobre que lucha por sacar adelante a su bebé enferma. 2: La historia te golpea y decides enviarle dinero periódicamente para medicinas. 3: Meses después te cuenta en un SMS que lo que hay que pagar es el entierro”.

    ¿Qué sentido tiene anunciar una fábrica de armas en el contexto de la peor crisis socio económica de nuestra historia?  Es demasiado obvio, demasiado vulgar ¿Qué otra cosa pretende contagiarnos el poder con esta noticia?

    Ahora que vuelve a aparecer el tema de las negociaciones y del diálogo, cuando la desordenada alharaca del Departamento de Estado parece haber perdido volumen,  se realiza entonces en Caracas una nueva edición del Congreso de Estudiantes Latinoamericanos (CLAE). La primera página del Granma destaca el encuentro justo cuando “el imperialismo se empeña en aislar a Venezuela” . Y en la misma línea, para finales de julio, ya se ha anunciado la realización del Foro de Sao Paulo en Caracas…Mientras en gran parte del mundo se debate, con preocupación y alzando señales de alarma, sobre la crisis humanitaria y el fenómeno migratorio del país, el gobierno organiza y financia eventos internacionales. Ya tal vez no sería sorpresivo que, la próxima semana, algún funcionario del gobierno apareciera ofreciendo a Venezuela como próxima sede de los Juegos Olímpicos o del Miss Universo. ¿Cuál es la coherencia que respira detrás de tanto absurdo?

    El desquiciamiento es un calculado proyecto político. Con el paso de los años, aquel fraseo musical que – lleno de sarcasmo y burla- repetía “Chávez lo tiene lo locos” ha demostrado ser muy articulado programa de gobierno.  La locura es uno de los objetivos fundamentales de la revolución.

    Se trata de transmitir la idea de normalidad, de absoluta normalidad. Ignorar la emergencia, descalificar las denuncias, proponer el cinismo como la ceremonia principal del ejercicio del poder, ofrece una imagen de control que paraliza cualquier expectativa de cambio. Este manejo del absurdo, acompañado del uso feroz de la violencia, funciona como un eficaz procedimiento de promoción del temor. Pero se trata, también, de perturbar las formas de conocimiento y de información sobre lo que está ocurriendo. Es un modelo de comunicación que altera el sentido de lo real ¿Cómo es posible que haya crisis humanitaria en Venezuela si el Estado venezolano envía un buque con ayuda humanitaria a otro país? Se busca generar la confusión desde dentro del sujeto, desde su propia confianza en la percepción de la realidad.

     Es, además, una manera de dinamitar el periodismo, contaminando las noticias, saqueando el sentido de representación de la verdad. La operación mediática que, en medio de una tragedia, decide mostrar a los poderosos jugando pelota, apuesta por caricaturizar en general toda la situación. Busca confundir todas las señales. Intenta sabotear, desde la emergencia, la vivencia y la apreciación misma de la propia emergencia.  Es una provocación que, en el fondo, también pretende reducir la rabia a un acto instantáneo y solitario. Desea despolitizar nuestra indignación.

    Hacer política: aferrarse a cada ay.  Combatir la demencia oficial. Pronunciar las miserias, los dolores, las ausencias. Compartir los gritos. No permitir que el poder sea el único que cuente nuestra historia.  

* * *

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores

Del mismo autor

En defensa del odio

 

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 26 MARZO, 2023 05:50

La necesaria alternabilidad

La democracia es el régimen de gobierno que más garantiza el ejercicio pleno de los derechos humanos. Aunque, evidentemente, la historia se ha encargado de mostrarnos sus fallas, carencias y desviaciones, que en no pocas oportunidades han causado cansancio por parte de poblaciones enteras. Todo esto no significa que no sea perfectible y en el […]

OPINIÓN · 25 MARZO, 2023 05:08

Feminismo como actitud ante la vida

El poder de las mujeres crece cada vez más en todo el mundo, aún en países donde a ellas se les prohíbe mostrar la cara. La presión de las mujeres identificadas como feministas ha logrado, con el apoyo de algunos hombres, aprobar leyes a su favor, alcanzar puestos destacados en el gobierno, aumentar el número […]

OPINIÓN · 24 MARZO, 2023 05:47

El impacto de las sanciones económicas

En el artículo anterior mencionábamos que a pesar de la difícil situación económica de Venezuela, la gradual dolarización de los salarios, el trabajo informal y la resiliente capacidad de rebusque de la población han aumentado la capacidad adquisitiva de la población. El impacto de las sanciones de Estados Unidos en Venezuela ha sido objeto de […]

OPINIÓN · 24 MARZO, 2023 05:18

Dilemas ante una eventual democratización en Venezuela

Es importante poner de relieve los dilemas a los cuales nos enfrentamos en una eventual democratización, tras la resaca propinada por el pasado reciente y por la dura realidad que nos arropa en consecuencia. La autocratización en Venezuela si bien tomó un ritmo más sosegado comparado con el ritmo de otros países en la reciente […]

OPINIÓN · 26 MAYO, 2019

El desquiciamiento

Texto por Alberto Barrera Tyszka

El pasado domingo 19 de mayo, Cilia Flores colgó en su cuenta de twitter un video que mostraba un partido de béisbol. El texto del mensaje parecía escrito por un aburrido guionista de documentales: “Un domingo soleado de deporte para fortalecer el cuerpo y el espíritu”, comenzaba diciendo. Aunque las imágenes mostraban un día nublado y Nicolás Maduro, ante un picheo blandito, apenas lograba batear una línea débil hacia el jardín izquierdo para, después, trotar con dificultad y llegar jadeando a la primera base. Era, según refería la primerísima primera dama, un juego entre el equipo ministerial y el equipo de la Fuerza Armada. Es decir, aquellos que se auto proclaman como el “Alto Mando de la Revolución” disfrutan de una caimanera mientras el resto del país trata de sobrevivir en medio de la crisis.

      ¿Qué busca este espectáculo? ¿Por qué se organiza y se publicita este juego? ¿Qué trata de comunicarnos, realmente, la casta que controla el poder?

     Mientras la organización Amnistía Internacional saca un informe donde, por primera vez, con pruebas y señalamientos concretos sobre las ejecuciones extrajudiciales, la detenciones arbitrarias y el uso oficial de la violencia, establece que el gobierno venezolano ha cometido crímenes de lesa humanidad, precisamente Nicolás Maduro aparece tan orondo anunciando públicamente la aprobación de un presupuesto de millones de dólares para la producción de uniformes militares y de una subametralladora criolla llamada “Caribe”. En esos mismos días, Guillermo del Olmo, corresponsal de la BBC, resumía de esta manera su experiencia en Venezuela: “1: Entrevistas a una mujer pobre que lucha por sacar adelante a su bebé enferma. 2: La historia te golpea y decides enviarle dinero periódicamente para medicinas. 3: Meses después te cuenta en un SMS que lo que hay que pagar es el entierro”.

    ¿Qué sentido tiene anunciar una fábrica de armas en el contexto de la peor crisis socio económica de nuestra historia?  Es demasiado obvio, demasiado vulgar ¿Qué otra cosa pretende contagiarnos el poder con esta noticia?

    Ahora que vuelve a aparecer el tema de las negociaciones y del diálogo, cuando la desordenada alharaca del Departamento de Estado parece haber perdido volumen,  se realiza entonces en Caracas una nueva edición del Congreso de Estudiantes Latinoamericanos (CLAE). La primera página del Granma destaca el encuentro justo cuando “el imperialismo se empeña en aislar a Venezuela” . Y en la misma línea, para finales de julio, ya se ha anunciado la realización del Foro de Sao Paulo en Caracas…Mientras en gran parte del mundo se debate, con preocupación y alzando señales de alarma, sobre la crisis humanitaria y el fenómeno migratorio del país, el gobierno organiza y financia eventos internacionales. Ya tal vez no sería sorpresivo que, la próxima semana, algún funcionario del gobierno apareciera ofreciendo a Venezuela como próxima sede de los Juegos Olímpicos o del Miss Universo. ¿Cuál es la coherencia que respira detrás de tanto absurdo?

    El desquiciamiento es un calculado proyecto político. Con el paso de los años, aquel fraseo musical que – lleno de sarcasmo y burla- repetía “Chávez lo tiene lo locos” ha demostrado ser muy articulado programa de gobierno.  La locura es uno de los objetivos fundamentales de la revolución.

    Se trata de transmitir la idea de normalidad, de absoluta normalidad. Ignorar la emergencia, descalificar las denuncias, proponer el cinismo como la ceremonia principal del ejercicio del poder, ofrece una imagen de control que paraliza cualquier expectativa de cambio. Este manejo del absurdo, acompañado del uso feroz de la violencia, funciona como un eficaz procedimiento de promoción del temor. Pero se trata, también, de perturbar las formas de conocimiento y de información sobre lo que está ocurriendo. Es un modelo de comunicación que altera el sentido de lo real ¿Cómo es posible que haya crisis humanitaria en Venezuela si el Estado venezolano envía un buque con ayuda humanitaria a otro país? Se busca generar la confusión desde dentro del sujeto, desde su propia confianza en la percepción de la realidad.

     Es, además, una manera de dinamitar el periodismo, contaminando las noticias, saqueando el sentido de representación de la verdad. La operación mediática que, en medio de una tragedia, decide mostrar a los poderosos jugando pelota, apuesta por caricaturizar en general toda la situación. Busca confundir todas las señales. Intenta sabotear, desde la emergencia, la vivencia y la apreciación misma de la propia emergencia.  Es una provocación que, en el fondo, también pretende reducir la rabia a un acto instantáneo y solitario. Desea despolitizar nuestra indignación.

    Hacer política: aferrarse a cada ay.  Combatir la demencia oficial. Pronunciar las miserias, los dolores, las ausencias. Compartir los gritos. No permitir que el poder sea el único que cuente nuestra historia.  

* * *

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores

Del mismo autor

En defensa del odio

 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 26 MARZO, 2023 05:50

La necesaria alternabilidad

OPINIÓN · 25 MARZO, 2023 05:08

Feminismo como actitud ante la vida

OPINIÓN · 24 MARZO, 2023 05:47

El impacto de las sanciones económicas