OPINIÓN · 7 JUNIO, 2017 18:29

Dos Venezuelas, un centro comercial

Ver más de

Claudia Uzcátegui

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Lunes. Inicia la semana, algunos con las pilas recargadas para luchar con piedras, máscaras antigas y escudos pintados. Con esos recursos, luchan por el ideal de conquistar una Venezuela mejor. Por otro lado, están los comerciantes, los empleados, la señora que cobra el ticket del estacionamiento, los vigilantes, rumbo al Centro Comercial Ciudad Tamanaco (CCCT) para comenzar su faena. En simultáneo, otros van al mismo rumbo, quizás a la hora menos adecuada (10:00 am) con ganas de unirse a la protesta o hacer vida en esos espacios. Al mismo tiempo, los GNB y PNB reciben órdenes, equipados adecuadamente con lacrimógenas, y se dirigen -con «el uso legítimo de la fuerza» a su favor- a dispersar el convocado «plantón».

Como resultado de la llegada de los cuerpos de seguridad, algunos manifestantes salen corriendo con la aparición del primer comando antimotín. Se refugian en las inmediaciones del CCCT o del Cubo Negro, para no ser detenidos o heridos. Los comerciantes, se debaten entre subir y bajar las santamarías de sus locales o ser espectadores porque no pueden ser parte de una lucha (aunque se identifiquen con ella) porque necesitan mantener su negocio, único medio de subsistencia en un momento económico crítico. En este caso los manifestantes no sienten condescendencia de quienes no se unieron a su forma de protesta pero tampoco se plantean lo antes expuesto, únicamente aspiran que todos se unan a su lucha pues es vital.

Los vigilantes, sin poder hacer otra cosa, abren o cierran los accesos al estacionamiento para proteger a algunos de los manifestantes, mostrando su sensibilidad por ellos. El ambiente está muy tenso. Los que van llegando en sus vehículos al centro comercial, reciben miradas indolentes o gritos por parte de los manifestantes, quienes exclaman: «¿Hasta cuándo la paseadera?». Sienten impotencia, pero no saben si esos conductores van a estacionarse para unirse a la convocatoria como en efecto pasaba.

Los que van al CCCT por un servicio (banco, restaurante, compras) de pronto corren cuando los demás corren, sin saber por qué lo hacen pero con un terror que se reconoce con solo ver la expresión corporal. Segundos después, todo vuelve a una calma aparente. El restaurante, que cierra ante la conmoción, abre nuevamente sus puertas y pone reguetón a todo volumen porque se debate entre generar algo de dinero para sostener los costos fijos o cerrar (sin lograr descifrar de qué forma se puede contribuir más) y finalmente logran sentar en sus mesas a los que segundos antes corrían.

Algunos simplemente «pescan en río revuelto»: mientras unos corren o están en sus negocios, otros aprovechan para hurtar y robar. Incluso un manifestante reportó que su moto fue robada por un GNB, quien la ingresó a las instalaciones de La Carlota.

Son dos Venezuelas que confluyen en un mismo espacio: la de la negación y la de la aceptación. Los que trabajan o subsisten aunque el país se esté cayendo, los que tratan de seguir su vida como si nada ocurriera; los que aprovechan la ocasión incluso para robar y los que se sienten que viven en un país en guerra, porque están al frente de una batalla, por demás desigual, y, por último, están los testigos, que lo único que podemos hacer es narrar lo acontecido.

Foto: Twitter cortesía El Carabobeño

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 8 JUNIO, 2023 05:30

Gritos de sangre y miedo

Estas son las señales que debemos atender con nuestros adolescentes.

OPINIÓN · 7 JUNIO, 2023 05:30

Papás desentendidos

El modelo machista tiene entre sus particularidades el alentar a los hombres a regar su semilla sin ocuparse mucho de hacerse cargo de los frutos.

OPINIÓN · 6 JUNIO, 2023 05:30

La cultura del “no-esfuerzo”

Los «hombres de barro» carecen de capacidades cognitivas para confrontar las exigencias sociaes, económicas y políticas.

OPINIÓN · 5 JUNIO, 2023 05:30

La política universitaria y la relatividad del mal

Después de 15 años se convocan elecciones en la Universidad Central de Venezuela. Ha pasado mucha agua debajo del puente, hemos vivido desgarradoras experiencias como comunidad universitaria. Una de las lecciones aprendidas, para mí, ha sido que el poder corrompe se vista de dictadura, totalitarismo o emplee el lenguaje y los argumentos de la democracia. […]

OPINIÓN · 7 JUNIO, 2017

Dos Venezuelas, un centro comercial

Texto por Claudia Uzcátegui

Lunes. Inicia la semana, algunos con las pilas recargadas para luchar con piedras, máscaras antigas y escudos pintados. Con esos recursos, luchan por el ideal de conquistar una Venezuela mejor. Por otro lado, están los comerciantes, los empleados, la señora que cobra el ticket del estacionamiento, los vigilantes, rumbo al Centro Comercial Ciudad Tamanaco (CCCT) para comenzar su faena. En simultáneo, otros van al mismo rumbo, quizás a la hora menos adecuada (10:00 am) con ganas de unirse a la protesta o hacer vida en esos espacios. Al mismo tiempo, los GNB y PNB reciben órdenes, equipados adecuadamente con lacrimógenas, y se dirigen -con «el uso legítimo de la fuerza» a su favor- a dispersar el convocado «plantón».

Como resultado de la llegada de los cuerpos de seguridad, algunos manifestantes salen corriendo con la aparición del primer comando antimotín. Se refugian en las inmediaciones del CCCT o del Cubo Negro, para no ser detenidos o heridos. Los comerciantes, se debaten entre subir y bajar las santamarías de sus locales o ser espectadores porque no pueden ser parte de una lucha (aunque se identifiquen con ella) porque necesitan mantener su negocio, único medio de subsistencia en un momento económico crítico. En este caso los manifestantes no sienten condescendencia de quienes no se unieron a su forma de protesta pero tampoco se plantean lo antes expuesto, únicamente aspiran que todos se unan a su lucha pues es vital.

Los vigilantes, sin poder hacer otra cosa, abren o cierran los accesos al estacionamiento para proteger a algunos de los manifestantes, mostrando su sensibilidad por ellos. El ambiente está muy tenso. Los que van llegando en sus vehículos al centro comercial, reciben miradas indolentes o gritos por parte de los manifestantes, quienes exclaman: «¿Hasta cuándo la paseadera?». Sienten impotencia, pero no saben si esos conductores van a estacionarse para unirse a la convocatoria como en efecto pasaba.

Los que van al CCCT por un servicio (banco, restaurante, compras) de pronto corren cuando los demás corren, sin saber por qué lo hacen pero con un terror que se reconoce con solo ver la expresión corporal. Segundos después, todo vuelve a una calma aparente. El restaurante, que cierra ante la conmoción, abre nuevamente sus puertas y pone reguetón a todo volumen porque se debate entre generar algo de dinero para sostener los costos fijos o cerrar (sin lograr descifrar de qué forma se puede contribuir más) y finalmente logran sentar en sus mesas a los que segundos antes corrían.

Algunos simplemente «pescan en río revuelto»: mientras unos corren o están en sus negocios, otros aprovechan para hurtar y robar. Incluso un manifestante reportó que su moto fue robada por un GNB, quien la ingresó a las instalaciones de La Carlota.

Son dos Venezuelas que confluyen en un mismo espacio: la de la negación y la de la aceptación. Los que trabajan o subsisten aunque el país se esté cayendo, los que tratan de seguir su vida como si nada ocurriera; los que aprovechan la ocasión incluso para robar y los que se sienten que viven en un país en guerra, porque están al frente de una batalla, por demás desigual, y, por último, están los testigos, que lo único que podemos hacer es narrar lo acontecido.

Foto: Twitter cortesía El Carabobeño

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 8 JUNIO, 2023 05:30

Gritos de sangre y miedo

OPINIÓN · 7 JUNIO, 2023 05:30

Papás desentendidos

OPINIÓN · 6 JUNIO, 2023 05:30

La cultura del “no-esfuerzo”