OPINIÓN · 30 NOVIEMBRE, 2017 18:09

Diálogo: avance hacia la solución

Ver más de

Edward Rodríguez | @edwardr74

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Si en algo coincidimos los venezolanos, sin importar la ideología o preferencia política, es en buscar, de una vez por todas, una solución a esta crisis que cada día se agudiza más, y que nos afecta a todos sin excepción.

Estamos a las puertas de un nuevo diálogo en el que, con mucho recelo, hay quienes creen que esta vez sí se puede avanzar hacia la solución que pasa, entre otras cosas, por desactivar la confrontación y el ventajismo del Gobierno en los procesos electorales, punto álgido e importante en el cambio constitucional y democrático.

Hoy apostamos por la libertad de los presos políticos, el regreso de los exiliados, el respeto de los derechos fundamentales y el canal humanitario y, de paso, cada día vemos cómo ONG´s, partidos políticos, candidatos, ciudadanos de a pie, etc, se organizan para llevar el pan a los más pobres en medio de esta grave situación.

Ciertamente esa mano amiga y de desprendimiento tiene una recompensa ante Dios pero -hay que decirlo- esa es una responsabilidad del Gobierno de Nicolás, es él, y quienes lo acompañan, los que tienen que brindar calidad de vida, oportunidad de trabajo y progreso para todos, además de garantizar la producción del país, aunque ya ni eso saben hacer pues el modelo que llevan en la cabeza es el de la destrucción y la desidia, al punto de que se han negado a abrir el canal humanitario para alimentos y medicinas.

¿Qué veo de importante en la reunión de diálogo que se realizará entre el 1 y 2 de diciembre en República Dominicana? Primero, lo positivo y acertado que ha sido el manejo comunicacional previo, que ha consistido en dar a conocer los nombres de las personas que participarán por el lado de la oposición.

Lo segundo que considero positivo es la participación de los gobiernos amigos y la presencia de asesores que gozan de mi credibilidad y respeto como son: Jorge Roig, expresidente de Fedecámaras, empresario del sector metalúrgico y de la construcción, de quien hemos conocido su posición y las intenciones de buscar encuentros y avances con el Gobierno; el economista Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, maneja al derecho y al revés los números de nuestra economía, sabe en la bomba de tiempo donde estamos montado.

Así como también Colette Capriles psicóloga social, consultora política y articulista; Marcela Máspero, presidenta de la Unión de Nacional de Trabajadores; Feliciano Reyna, activista de derechos humanos; y el experto en negociación para resolución de conflictos Gustavo Velásquez. Creo que faltó en ese grupo el doctor Pedro Nikken, amplio conocedor de la materia y que tuvo un protagonismo importante en la mediación de Nicaragua.

Las cartas están sobre la mesa. Creo que si se comunica bien, si se tienen negociadores y asesores de nivel, y el Gobierno no mete otra de sus patrañas de engaño, esta reunión del 1 y 2 de diciembre debería rendir sus frutos para el bien del pueblo venezolano, quien al fin y al cabo, es el que lleva la peor parte de la crisis, conflicto, situación, confrontación, o como se le quiera llamar.

En Alemania reza el dicho: “quien se para de la mesa, siempre tiene que regresar a sentarse”; esperemos que ninguno se pare y salga humo tricolor.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de la entera responsabilidad de sus autores. 

 

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 1 ABRIL, 2023 07:44

Hombres y mujeres ante el feminismo

Se ha considerado que los movimientos feministas son solo de mujeres, pero hay hombres feministas que lo expresan sumándose a las reivindicaciones femeninas, incidiendo en las decisiones que favorecen a este sector y sobretodo, asimilando los cambios y la equidad en los roles de género cotidianos entre mujeres y hombres. Así, como hay hombres feministas, […]

OPINIÓN · 31 MARZO, 2023 05:48

Las sanciones no son el camino

En los últimos 15 días, el escándalo de corrupción de PDVSA ha ocupado los titulares de los medios. Todo ello da cuenta del deterioro que vivimos en Venezuela. Aunque  la corrupción administrativa como otros desmanes de orden político y social deben ser atendidos por el gobierno y por todos nosotros, ahora mismo lo que importa […]

OPINIÓN · 30 MARZO, 2023 05:25

El miedo a estar solos

El sociólogo y filósofo Zygmunt Bauman advierte recientemente sobre una realidad más dantesca: el impacto que tiene la imposibilidad de estar solos. «Pero la desconexión con la gente también es una dificultad. Según las últimas investigaciones, la persona promedio pasa siete horas y media -la mitad del día despierto- frente a una pantalla, no frente […]

OPINIÓN · 29 MARZO, 2023 05:45

Cambiar el enfoque sobre las drogas

En medio de una crisis energética, disputas geopolíticas, sequías, incremento de precios de los alimentos, pandemia, etc., hay una industria que no ha detenido su crecimiento y a nadie se le ocurriría declarar que hay una escasez: drogas. A decir verdad —salvo algunos años excepcionales—, desde la famosa declaración de la «guerra contra las drogas» […]

OPINIÓN · 30 NOVIEMBRE, 2017

Diálogo: avance hacia la solución

Texto por Edward Rodríguez | @edwardr74

Si en algo coincidimos los venezolanos, sin importar la ideología o preferencia política, es en buscar, de una vez por todas, una solución a esta crisis que cada día se agudiza más, y que nos afecta a todos sin excepción.

Estamos a las puertas de un nuevo diálogo en el que, con mucho recelo, hay quienes creen que esta vez sí se puede avanzar hacia la solución que pasa, entre otras cosas, por desactivar la confrontación y el ventajismo del Gobierno en los procesos electorales, punto álgido e importante en el cambio constitucional y democrático.

Hoy apostamos por la libertad de los presos políticos, el regreso de los exiliados, el respeto de los derechos fundamentales y el canal humanitario y, de paso, cada día vemos cómo ONG´s, partidos políticos, candidatos, ciudadanos de a pie, etc, se organizan para llevar el pan a los más pobres en medio de esta grave situación.

Ciertamente esa mano amiga y de desprendimiento tiene una recompensa ante Dios pero -hay que decirlo- esa es una responsabilidad del Gobierno de Nicolás, es él, y quienes lo acompañan, los que tienen que brindar calidad de vida, oportunidad de trabajo y progreso para todos, además de garantizar la producción del país, aunque ya ni eso saben hacer pues el modelo que llevan en la cabeza es el de la destrucción y la desidia, al punto de que se han negado a abrir el canal humanitario para alimentos y medicinas.

¿Qué veo de importante en la reunión de diálogo que se realizará entre el 1 y 2 de diciembre en República Dominicana? Primero, lo positivo y acertado que ha sido el manejo comunicacional previo, que ha consistido en dar a conocer los nombres de las personas que participarán por el lado de la oposición.

Lo segundo que considero positivo es la participación de los gobiernos amigos y la presencia de asesores que gozan de mi credibilidad y respeto como son: Jorge Roig, expresidente de Fedecámaras, empresario del sector metalúrgico y de la construcción, de quien hemos conocido su posición y las intenciones de buscar encuentros y avances con el Gobierno; el economista Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, maneja al derecho y al revés los números de nuestra economía, sabe en la bomba de tiempo donde estamos montado.

Así como también Colette Capriles psicóloga social, consultora política y articulista; Marcela Máspero, presidenta de la Unión de Nacional de Trabajadores; Feliciano Reyna, activista de derechos humanos; y el experto en negociación para resolución de conflictos Gustavo Velásquez. Creo que faltó en ese grupo el doctor Pedro Nikken, amplio conocedor de la materia y que tuvo un protagonismo importante en la mediación de Nicaragua.

Las cartas están sobre la mesa. Creo que si se comunica bien, si se tienen negociadores y asesores de nivel, y el Gobierno no mete otra de sus patrañas de engaño, esta reunión del 1 y 2 de diciembre debería rendir sus frutos para el bien del pueblo venezolano, quien al fin y al cabo, es el que lleva la peor parte de la crisis, conflicto, situación, confrontación, o como se le quiera llamar.

En Alemania reza el dicho: “quien se para de la mesa, siempre tiene que regresar a sentarse”; esperemos que ninguno se pare y salga humo tricolor.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de la entera responsabilidad de sus autores. 

 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 1 ABRIL, 2023 07:44

Hombres y mujeres ante el feminismo

OPINIÓN · 31 MARZO, 2023 05:48

Las sanciones no son el camino

OPINIÓN · 30 MARZO, 2023 05:25

El miedo a estar solos