Ver más de
Marino Alvarado | @marinoalvarado
Uno de los propósitos de la denominada Ley Antibloqueo es reducir aún más los derechos laborales. Garantizar a los posibles inversionistas, mejores condiciones para explotar con mayor facilidad a los trabajadores.
Según dicha ley, sus normas prevalecen sobre las leyes especiales aun siendo leyes orgánicas. De tal manera, establece además la posibilidad de desaplicar normas. En ese contexto es posible se desapliquen normas de la Ley Orgánica del Trabajo las cuales afectarían el ejercicio de la libertad sindical, obstaculizando la labor de los sindicatos y prohibiendo las huelgas y otras formas de exigibilidad de los derechos. Todo lo referente a la contratación de personal puede sufrir un proceso de flexibilización tal que no garantice ninguna estabilidad en el trabajo.
Ya en algunas de las denominadas Zonas Económicas Especiales, se establece que se podrá establecer un régimen especial y extraordinario de contrataciones de personal. Los sindicalistas saben muy bien ese lenguaje el cual se traduce en contratos sin estabilidad y con pocos beneficios.
Nada bueno les espera a los trabajadores en el país si se llegan a privatizar empresas del Estado con desaplicación de normas que hoy protegen al trabajador. Si bien por la vía de los hechos ya están desdibujadas, ello significaría continuar perdiendo reivindicaciones.
El denominado gobierno “obrero” se convirtió en una pesadilla para los trabajadores. Y con el propósito de atraer inversionistas buscará garantizarles el menor costo en materia laboral.
La experiencia, de ya casi dos décadas, indica que para sus propósitos utilizará algunos sindicalistas pro dictadura quienes saldrán a justificar las medidas antiobreras.
Ya ante la Ley de Regionalización Integral para el Desarrollo Socioproductivos de 2014 guardaron silencio. Su artículo 56 establece que ningún interés particular, gremial, sindical, institucional de asociaciones o grupos, o sus normativas, prevalecerá sobre el interés colectivo para la planificación y ejecución del equipamiento urbano y las acciones requeridas para el cumplimiento de los fines del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley. De que las reclamaciones o defensas realizadas por las organizaciones sindicales quedan supeditadas a un denominado interés colectivo: los intereses del Estado.
El secretismo que se impone en la ley también afectará derechos laborales. En particular lo referente a las utilidades y las condiciones y medio ambiente de trabajo.
La Ley Orgánica del Trabajo establece que “el mínimo de beneficios netos que la empresa debe distribuir entre sus trabajadores es de 15% de los beneficios líquidos que hubieren obtenido al fin de su ejercicio anual”. La Ley Antibloqueo servirá para justificar que las empresas no están obligadas a informar sobre la suma de los enriquecimientos netos gravables y de los exonerados conforme a la Ley de Impuesto Sobre la Renta que es lo que permite establecer esos beneficios líquidos de la empresa.
La ley, al prohibir la difusión de algunas informaciones sobre medidas que se hayan adoptado en aplicación a la ley afectarán el ejercicio de la contraloría social por parte de los trabajadores. Y ello está directamente relacionado a las condiciones y ambiente de trabajo. Como garantizar, entre otros aspectos, que los trabajadores tienen derecho a participar en la vigilancia, mejoramiento y control de las condiciones y ambiente de trabajo, en la prevención de los accidentes y enfermedades ocupacionales. Ello implica conocer los planes que al respecto elabore la empresa y la manera de implementarlos.
El movimiento sindical venezolano tiene el reto de mantenerse vigilante, denunciar y oponerse a todo aquello que con la Ley Antibloqueo se implemente y que desmejore los ya deteriorados derechos labores, además, de que se agraven las condiciones de trabajo.
***
Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.
Del mismo autor: El infame informe contra la infamia
Un tempestuoso día de marzo de 1827, a los 56 años, falleció el compositor alemán Ludwig van Beethoven. Estaba en cama desde diciembre, fue atacado por ictericia, sus miembros y abdomen se hincharon, cada respiración era una lucha. Luego de fallecer, sus amigos se dedicaron a la tarea de clasificar las pertenencias personales, descubriendo un documento […]
La democracia es el régimen de gobierno que más garantiza el ejercicio pleno de los derechos humanos. Aunque, evidentemente, la historia se ha encargado de mostrarnos sus fallas, carencias y desviaciones, que en no pocas oportunidades han causado cansancio por parte de poblaciones enteras. Todo esto no significa que no sea perfectible y en el […]
El poder de las mujeres crece cada vez más en todo el mundo, aún en países donde a ellas se les prohíbe mostrar la cara. La presión de las mujeres identificadas como feministas ha logrado, con el apoyo de algunos hombres, aprobar leyes a su favor, alcanzar puestos destacados en el gobierno, aumentar el número […]
En el artículo anterior mencionábamos que a pesar de la difícil situación económica de Venezuela, la gradual dolarización de los salarios, el trabajo informal y la resiliente capacidad de rebusque de la población han aumentado la capacidad adquisitiva de la población. El impacto de las sanciones de Estados Unidos en Venezuela ha sido objeto de […]
Uno de los propósitos de la denominada Ley Antibloqueo es reducir aún más los derechos laborales. Garantizar a los posibles inversionistas, mejores condiciones para explotar con mayor facilidad a los trabajadores.
Según dicha ley, sus normas prevalecen sobre las leyes especiales aun siendo leyes orgánicas. De tal manera, establece además la posibilidad de desaplicar normas. En ese contexto es posible se desapliquen normas de la Ley Orgánica del Trabajo las cuales afectarían el ejercicio de la libertad sindical, obstaculizando la labor de los sindicatos y prohibiendo las huelgas y otras formas de exigibilidad de los derechos. Todo lo referente a la contratación de personal puede sufrir un proceso de flexibilización tal que no garantice ninguna estabilidad en el trabajo.
Ya en algunas de las denominadas Zonas Económicas Especiales, se establece que se podrá establecer un régimen especial y extraordinario de contrataciones de personal. Los sindicalistas saben muy bien ese lenguaje el cual se traduce en contratos sin estabilidad y con pocos beneficios.
Nada bueno les espera a los trabajadores en el país si se llegan a privatizar empresas del Estado con desaplicación de normas que hoy protegen al trabajador. Si bien por la vía de los hechos ya están desdibujadas, ello significaría continuar perdiendo reivindicaciones.
El denominado gobierno “obrero” se convirtió en una pesadilla para los trabajadores. Y con el propósito de atraer inversionistas buscará garantizarles el menor costo en materia laboral.
La experiencia, de ya casi dos décadas, indica que para sus propósitos utilizará algunos sindicalistas pro dictadura quienes saldrán a justificar las medidas antiobreras.
Ya ante la Ley de Regionalización Integral para el Desarrollo Socioproductivos de 2014 guardaron silencio. Su artículo 56 establece que ningún interés particular, gremial, sindical, institucional de asociaciones o grupos, o sus normativas, prevalecerá sobre el interés colectivo para la planificación y ejecución del equipamiento urbano y las acciones requeridas para el cumplimiento de los fines del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley. De que las reclamaciones o defensas realizadas por las organizaciones sindicales quedan supeditadas a un denominado interés colectivo: los intereses del Estado.
El secretismo que se impone en la ley también afectará derechos laborales. En particular lo referente a las utilidades y las condiciones y medio ambiente de trabajo.
La Ley Orgánica del Trabajo establece que “el mínimo de beneficios netos que la empresa debe distribuir entre sus trabajadores es de 15% de los beneficios líquidos que hubieren obtenido al fin de su ejercicio anual”. La Ley Antibloqueo servirá para justificar que las empresas no están obligadas a informar sobre la suma de los enriquecimientos netos gravables y de los exonerados conforme a la Ley de Impuesto Sobre la Renta que es lo que permite establecer esos beneficios líquidos de la empresa.
La ley, al prohibir la difusión de algunas informaciones sobre medidas que se hayan adoptado en aplicación a la ley afectarán el ejercicio de la contraloría social por parte de los trabajadores. Y ello está directamente relacionado a las condiciones y ambiente de trabajo. Como garantizar, entre otros aspectos, que los trabajadores tienen derecho a participar en la vigilancia, mejoramiento y control de las condiciones y ambiente de trabajo, en la prevención de los accidentes y enfermedades ocupacionales. Ello implica conocer los planes que al respecto elabore la empresa y la manera de implementarlos.
El movimiento sindical venezolano tiene el reto de mantenerse vigilante, denunciar y oponerse a todo aquello que con la Ley Antibloqueo se implemente y que desmejore los ya deteriorados derechos labores, además, de que se agraven las condiciones de trabajo.
***
Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.
Del mismo autor: El infame informe contra la infamia