La imagen de un grupo de civiles armados identificados como miembros de la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora realizando ejercicios militares en una escuela Vuelvan Caras del estado Apure es un hecho que generó preocupación; no es para menos.
Corroboró el llamado de atención que había realizado, días atrás, el Padre Manuel Aristorena, Director General de Fe y Alegría, advirtiendo sobre la negativa de que se utilizaran escuelas de esta organización para prácticas militares: “Nuestras escuelas están al servicio de la educación y la paz”
Hay quienes alegan que no es un problema en el país y se alivian aludiendo “no tenemos casos como los que se han presentado en Estados Unidos”, donde un estudiante portando un arma acribilla sin piedad a otros compañeros, profesores y todo lo que se le atraviese.
En nuestro país la proliferación de armas ilegales es reconocido por todos los sectores y debe ser tema obligado para analizarlo con los educadores. A continuación testimonios de docentes de educación media y primaria:
“Un estudiante portando un arma de fuego y se participó a los cuerpos de seguridad y el caso fue llevado al Consejo de Protección y la Fiscalía”.
“En el liceo han sido varios los casos. Se han llevado al Consejo de Protección. En una oportunidad un alumno trajo un arma y se le advirtió que eso le puede costar la cárcel y destruirle la vida. A otro alumno se le quitó un cuchillo de carnicero. Trajimos a la mamá y nos enteramos que su papá era narcotraficante. Se procedió a cambio de ambiente, y fue mudado a Kennedy. Lamentablemente siguió en problemas y lo asesinaron”.
“Los casos de armas de fuego se han resuelto con las autoridades y en los casos con armas blancas se han hecho procedimientos administrativos. Dentro de las comunidades aledañas a los centros educativos hay presencia de grupos armados (bandas) en el caso de los centros educativos de frontera otros grupos armados por la situación de guerra en Colombia (guerrilleros, paramilitares y autodefensas) por lo que no nos es ajeno el asunto”.
“En una oportunidad le solicité el cuaderno a un alumno y se resistió, y cuando revisé tenía un cuchillo de carnicero. Me explicó que tenía rencillas por su casa y que lo pueden esperar a la hora de la salida y que debía estar preparado. En otra ocasión fui a saludar a un estudiante y noté que tenía un puñal guardado en la espalda. Hace tiempo se presentó el caso de un alumno que llevó una pistola al liceo y cuando se la estaba mostrando a sus compañeros se le escapó un tiro y le atravesó la pierna. Llamamos al Cicpc, el muchacho salió corriendo y la pistola no apareció…”.
“Nosotros tuvimos un caso en primaria. Un niño llevó un arma de fuego, notificamos a la policía pero llegó muy a destiempo”.
“En dos ocasiones los estudiantes llevaron las armas blancas para llamar la atención o como efecto disuasivo. En esos casos se les decomisó el arma y se llamó al representante”.
Por años las autoridades educativas exigieron el uso de morrales transparentes para prevenir la entrada de armas. Igualmente se ha procedido a la revisión de los mismos en centros donde se han presentado conflictos.
El hecho es que estando entre los tres países con mayor tasa de muertes violentas de adolescentes varones menores de 19 años según datos de UNICEF; las consecuencias de la violencia armada constituyen un problema de salud pública que debe ser una prioridad.
Es inaceptable que el Estado que no ha tomado medidas para prevenir la violencia que por años se ha ido incrementando en los centros ante la falta de medidas para atenderla, esté promoviendo y legitimando su uso en los centros educativos.
La presencia de armas en los centros educativos es uno de los temas que genera más angustia en comunidades educativas. Las escuelas son espacios por excelencia para que las neuronas y células metabolicen sueños de crecimiento y creación. Antítesis del acero y pólvora de las armas.
* * *
Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores
Usan escuela de Apure para prácticas militares con armas largas
Una participante en un foro mencionó que en una oportunidad le negaron una promoción en su empresa bajo la excusa de que ese movimiento hubiese dejado por fuera a su jefe inmediato, quien por cierto tenía menos credenciales que ella. Reclamó, pero recibió el mensaje de que su insistencia no sería bien vista, por lo […]
In memóriam a mi perro Roy Toda buena amistad deja huellas que construyen sueños y motivan realidades. Huellas que aleccionan para la vida. Lecciones que marcan emociones, momentos y experiencias. Igualmente, actitudes. Esto lo ofrecen sólo los amigos. Ellos saben brindar el socorro que clama la necesidad. Desde la más llana, hasta aquellas que no […]
A principios de agosto, en medio de la amenaza militar china a Taiwan, un equipo internacional de científicos identificó un nuevo virus que probablemente se transmitió a los humanos, en otro posible contagio zoonótico en menos de tres años desde la pandemia de coronavirus. Desde el comienzo de la pandemia de coronavirus se ha estado […]
Colombia y Venezuela ocupan un eje geográfico al norte de Suramérica con una historia común pero llena de ambigüedades e intereses contrapuestos. Una región cuyo intercambio comercial por la década de los noventa llegó a estar por el orden de los diez mil millones de dólares al año, con una generación de empleos a ambos […]
La imagen de un grupo de civiles armados identificados como miembros de la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora realizando ejercicios militares en una escuela Vuelvan Caras del estado Apure es un hecho que generó preocupación; no es para menos.
Corroboró el llamado de atención que había realizado, días atrás, el Padre Manuel Aristorena, Director General de Fe y Alegría, advirtiendo sobre la negativa de que se utilizaran escuelas de esta organización para prácticas militares: “Nuestras escuelas están al servicio de la educación y la paz”
Hay quienes alegan que no es un problema en el país y se alivian aludiendo “no tenemos casos como los que se han presentado en Estados Unidos”, donde un estudiante portando un arma acribilla sin piedad a otros compañeros, profesores y todo lo que se le atraviese.
En nuestro país la proliferación de armas ilegales es reconocido por todos los sectores y debe ser tema obligado para analizarlo con los educadores. A continuación testimonios de docentes de educación media y primaria:
“Un estudiante portando un arma de fuego y se participó a los cuerpos de seguridad y el caso fue llevado al Consejo de Protección y la Fiscalía”.
“En el liceo han sido varios los casos. Se han llevado al Consejo de Protección. En una oportunidad un alumno trajo un arma y se le advirtió que eso le puede costar la cárcel y destruirle la vida. A otro alumno se le quitó un cuchillo de carnicero. Trajimos a la mamá y nos enteramos que su papá era narcotraficante. Se procedió a cambio de ambiente, y fue mudado a Kennedy. Lamentablemente siguió en problemas y lo asesinaron”.
“Los casos de armas de fuego se han resuelto con las autoridades y en los casos con armas blancas se han hecho procedimientos administrativos. Dentro de las comunidades aledañas a los centros educativos hay presencia de grupos armados (bandas) en el caso de los centros educativos de frontera otros grupos armados por la situación de guerra en Colombia (guerrilleros, paramilitares y autodefensas) por lo que no nos es ajeno el asunto”.
“En una oportunidad le solicité el cuaderno a un alumno y se resistió, y cuando revisé tenía un cuchillo de carnicero. Me explicó que tenía rencillas por su casa y que lo pueden esperar a la hora de la salida y que debía estar preparado. En otra ocasión fui a saludar a un estudiante y noté que tenía un puñal guardado en la espalda. Hace tiempo se presentó el caso de un alumno que llevó una pistola al liceo y cuando se la estaba mostrando a sus compañeros se le escapó un tiro y le atravesó la pierna. Llamamos al Cicpc, el muchacho salió corriendo y la pistola no apareció…”.
“Nosotros tuvimos un caso en primaria. Un niño llevó un arma de fuego, notificamos a la policía pero llegó muy a destiempo”.
“En dos ocasiones los estudiantes llevaron las armas blancas para llamar la atención o como efecto disuasivo. En esos casos se les decomisó el arma y se llamó al representante”.
Por años las autoridades educativas exigieron el uso de morrales transparentes para prevenir la entrada de armas. Igualmente se ha procedido a la revisión de los mismos en centros donde se han presentado conflictos.
El hecho es que estando entre los tres países con mayor tasa de muertes violentas de adolescentes varones menores de 19 años según datos de UNICEF; las consecuencias de la violencia armada constituyen un problema de salud pública que debe ser una prioridad.
Es inaceptable que el Estado que no ha tomado medidas para prevenir la violencia que por años se ha ido incrementando en los centros ante la falta de medidas para atenderla, esté promoviendo y legitimando su uso en los centros educativos.
La presencia de armas en los centros educativos es uno de los temas que genera más angustia en comunidades educativas. Las escuelas son espacios por excelencia para que las neuronas y células metabolicen sueños de crecimiento y creación. Antítesis del acero y pólvora de las armas.
* * *
Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores
Usan escuela de Apure para prácticas militares con armas largas