Al menos cuatro municipios de La Gran Caracas no tienen suministro de agua continuo este viernes, 7 de mayo; según vecinos consultados por Efecto Cocuyo y denuncias publicadas en la red social Twitter.
El pasado 28 de abril, Hidrocapital informó que cuatro municipios se verán afectados en el suministro del agua por 12 horas, tras la parada del Sistema Tuy II. El “paro extraordinario y parcial” afectaría los municipios Libertador, Chacao, Baruta y Sucre.
La organización Monitor Ciudad informó que los trabajos de reparación iniciaron el pasado jueves. Se está trabajando sobre una tercera línea de bombeo en el Tuy II, “para colocar el sistema en un 48% de capacidad”.
En Ciudad Tablita (ubicado en Catia, municipio Libertador) ponen el agua los días miércoles y sábado todo el día. Una de las vecinas de la zona, María Politano, explicó que en algunas oportunidades el agua viene de color marrón y con larvas. El lodo se deposita en el fondo de los tanques y tobos, lo que impide que se pueda hacer labores de limpieza con esa agua.
En sectores de la parroquia La Pastora surten los domingos todo el día, los lunes y algunos sábados hasta el mediodía, según testimonio de vecinos.
La Vega tiene al menos tres meses sin agua según comentaron residentes. Algunos edificios del sector Las Casitas se ayudan con cisternas para llenar los tanques. Una cisterna de 500 litros cuesta 5 dólares, mientras que una de 2000 litros está en 20 dólares.
Un vecino de la zona, el señor Francisco, comentó que habitantes de otros sectores, como Los Mangos, suelen sacar tobos a la calle para que las cisternas se los llenen. Otras personas se van por días o semanas a casas de familiares para lavar y bañarse.
Hacia el este de Caracas, en Bello Monte (parroquia El Recreo), hay residencias que guardan agua para bombear media hora en las noches, los días en los que no entra agua de calle (de lunes a jueves). “Llegó hoy y tengo hasta el domingo”, dijo Miguel Rodríguez.
En las parroquias San José y La Candelaria hay comunidades que tienen más de 20 días con los grifos secos. Los que pueden se abastecen de los manantiales ubicados en las faldas del Ávila.
Los habitantes de La California Norte (municipio Sucre) también pasan varios días con las tuberías secas. Según comentó Raúl Aguana Santamaría, la zona tiene tres días consecutivos sin agua.
Vecinos de El Cafetal (municipio Baruta) denunciaron a través de la red social Twitter que tienen días sin el servicio. Según habitantes consultados, algunos edificios tienen hasta 10 días sin suministro de agua. En Manzanares, la situación no es mejor: tienen 15 días sin agua.
Atenciòn #Baruta
— Antonio José Vargas Pacheco (@AbogadoAntonioV) May 7, 2021
Mas de 15 días sin agua tienen en la urbanizaciòn Manzanares @ManzanaresAso , mientras tanto camiones cisternas grandísimos dañando la vía.
No veo denuncias formales ni contundentes por parte de la alcaldía, solo vemos gestiones e informaciones apaciguadoras.
En El Cigarral, municipio El Hatillo, el agua suele entrar a las residencias de miércoles a domingo, sin embargo eso “nunca se cumple” según detalló Marlys Vásquez. “Esta semana por ejemplo empezó a llegar el miércoles en la noche, se cortó y llegó otra vez ayer”, comentó a Efecto Cocuyo. Hay suministro de agua durante un par de horas en la mañana, tarde y noche.
#BarutaExigeAgua
— Observatorio Vecinal (@ObservatorioVec) May 8, 2021
No es lógico que todo un municipio se mantenga en ascuas constantes por un derecho que como venezolanos y seres humanos tenemos
¿Dónde queda la competencia de las instituciones? ¿Por qué nos hacen sufrir? ¿Cómo nos cuidamos? 🧵
Según los resultados obtenidos en enero de 2021 por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos en su encuesta sobre percepción ciudadana, realizada en 12 ciudades del país, se identificó que 61,0% de los encuestados opinó negativamente sobre la calidad del servicio de agua potable que recibe en sus hogares.
Los consultados que opinaron de esta forma, 71,9%, lo hizo debido a la inconstancia en la recepción del recurso. En Caracas, 62,4% de los entrevistados para ese estudios se quejó por la inconsistencia con la que reciben el servicio.
Anuncian que paulatinamente se restituirá servicio de agua en Caracas este #21Sep
Saime suspende trámites de citas de pasaportes del 9 al 13 de agosto
Familias afectadas e inundaciones en la Gran Caracas tras fuertes lluvias este #24Jun
De nuevo están sin luz varios sectores del estado Miranda este #10Jun
Pdvsa le pone el ojo a deuda de naviera propiedad de Wilmer Ruperti, dice Reuters
Aún falta mucho por investigar en torno a la corrupción en Pdvsa, asegura Mercedes De Freitas #ConLaLuz
AN de 2020 sanciona Ley para Atención a Personas con Trastorno del Espectro Autista
Una reunión entre Biden y Petro es una posibilidad «muy lógica», dice EE.UU.
Leopoldo López: Maduro sigue en el poder por el apoyo de los enemigos de EEUU
Al menos cuatro municipios de La Gran Caracas no tienen suministro de agua continuo este viernes, 7 de mayo; según vecinos consultados por Efecto Cocuyo y denuncias publicadas en la red social Twitter.
El pasado 28 de abril, Hidrocapital informó que cuatro municipios se verán afectados en el suministro del agua por 12 horas, tras la parada del Sistema Tuy II. El “paro extraordinario y parcial” afectaría los municipios Libertador, Chacao, Baruta y Sucre.
La organización Monitor Ciudad informó que los trabajos de reparación iniciaron el pasado jueves. Se está trabajando sobre una tercera línea de bombeo en el Tuy II, “para colocar el sistema en un 48% de capacidad”.
En Ciudad Tablita (ubicado en Catia, municipio Libertador) ponen el agua los días miércoles y sábado todo el día. Una de las vecinas de la zona, María Politano, explicó que en algunas oportunidades el agua viene de color marrón y con larvas. El lodo se deposita en el fondo de los tanques y tobos, lo que impide que se pueda hacer labores de limpieza con esa agua.
En sectores de la parroquia La Pastora surten los domingos todo el día, los lunes y algunos sábados hasta el mediodía, según testimonio de vecinos.
La Vega tiene al menos tres meses sin agua según comentaron residentes. Algunos edificios del sector Las Casitas se ayudan con cisternas para llenar los tanques. Una cisterna de 500 litros cuesta 5 dólares, mientras que una de 2000 litros está en 20 dólares.
Un vecino de la zona, el señor Francisco, comentó que habitantes de otros sectores, como Los Mangos, suelen sacar tobos a la calle para que las cisternas se los llenen. Otras personas se van por días o semanas a casas de familiares para lavar y bañarse.
Hacia el este de Caracas, en Bello Monte (parroquia El Recreo), hay residencias que guardan agua para bombear media hora en las noches, los días en los que no entra agua de calle (de lunes a jueves). “Llegó hoy y tengo hasta el domingo”, dijo Miguel Rodríguez.
En las parroquias San José y La Candelaria hay comunidades que tienen más de 20 días con los grifos secos. Los que pueden se abastecen de los manantiales ubicados en las faldas del Ávila.
Los habitantes de La California Norte (municipio Sucre) también pasan varios días con las tuberías secas. Según comentó Raúl Aguana Santamaría, la zona tiene tres días consecutivos sin agua.
Vecinos de El Cafetal (municipio Baruta) denunciaron a través de la red social Twitter que tienen días sin el servicio. Según habitantes consultados, algunos edificios tienen hasta 10 días sin suministro de agua. En Manzanares, la situación no es mejor: tienen 15 días sin agua.
Atenciòn #Baruta
— Antonio José Vargas Pacheco (@AbogadoAntonioV) May 7, 2021
Mas de 15 días sin agua tienen en la urbanizaciòn Manzanares @ManzanaresAso , mientras tanto camiones cisternas grandísimos dañando la vía.
No veo denuncias formales ni contundentes por parte de la alcaldía, solo vemos gestiones e informaciones apaciguadoras.
En El Cigarral, municipio El Hatillo, el agua suele entrar a las residencias de miércoles a domingo, sin embargo eso “nunca se cumple” según detalló Marlys Vásquez. “Esta semana por ejemplo empezó a llegar el miércoles en la noche, se cortó y llegó otra vez ayer”, comentó a Efecto Cocuyo. Hay suministro de agua durante un par de horas en la mañana, tarde y noche.
#BarutaExigeAgua
— Observatorio Vecinal (@ObservatorioVec) May 8, 2021
No es lógico que todo un municipio se mantenga en ascuas constantes por un derecho que como venezolanos y seres humanos tenemos
¿Dónde queda la competencia de las instituciones? ¿Por qué nos hacen sufrir? ¿Cómo nos cuidamos? 🧵
Según los resultados obtenidos en enero de 2021 por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos en su encuesta sobre percepción ciudadana, realizada en 12 ciudades del país, se identificó que 61,0% de los encuestados opinó negativamente sobre la calidad del servicio de agua potable que recibe en sus hogares.
Los consultados que opinaron de esta forma, 71,9%, lo hizo debido a la inconstancia en la recepción del recurso. En Caracas, 62,4% de los entrevistados para ese estudios se quejó por la inconsistencia con la que reciben el servicio.