Se mantienen en la calle. Sindicalistas de distintos gremios de la administración pública convocaron, este 6 de noviembre, a un encuentro de trabajadores de todo el país, para acordar una hoja de ruta de la protesta por respeto a los derechos laborales y mejoras salariales. El 8 de noviembre anunciarán medidas.
“Vamos a enfrentar al Gobierno de Nicolás Maduro, su gabinete y el modelo hambreador
Vamos a determinar acciones contundentes. El Gobierno no quiere entender que su modelo está agotado”, expresó Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud).
El evento será los días 7 y 8 de noviembre. El primer día en la sede de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv) y el segundo en el Aula Magna de esta casa de estudios.
“El principio es la articulación, la construcción y unir fuerzas para luego ir a conflictos reales. Si el Gobierno no soluciona, debe dejar que el pueblo le busque solución al hambre y la miseria”, manifestó Zambrano.
El pasado 4 de septiembre, el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, anunció las tablas que devengarían los trabajadores del sector público. Desde entonces, los gremios han denunciado en la calle el respeto a la contratación colectiva.
Durante el pronunciamiento los voceros también criticaron los bajos aguinaldos que comenzaron a cobrar en noviembre, como anunció el presidente Maduro. Aseguraron que los montos son insuficientes para cubrir las necesidades de una familia venezolana.
“El Gobierno, con dádivas, pretende callar la protesta de los trabajadores. Es una arremetida brutal del Gobierno y por eso los trabajadores nos organizamos”, dijo Marlene Sifonte, dirigente sindical del Instituto Nacional de Parques (Inparques).
“Si al menos lo pagaran todo de una vez, quizás alcanzaría, pero así fraccionado no cubre nada”, agregó Sinfonte.
Los trabajadores también rechazaron las amenazan que han recibido por manifestar. Jesús Serrano, secretario de organización del sindicato de la Cancillería de la República, aseguró que los han amedrentado con cuerpos de seguridad.
“En la cancillería nos han llamado para amedrentarnos. Nos han dicho que el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional tiene nuestros datos. Pero no tenemos miedo, seguiremos con nuestra lucha, sabemos que tenemos la verdad”, expresó.
“Los verdugos de hoy van a ser los esclavos de mañana”, agregó Serrano.
Protestan frente al Ministerio Público para exigir liberación de trabajadores de Azul Positivo
Thays y su hija no están solas: la justicia ya es clamor en Buenos Aires
“Sin gasoil la ciudad no come”, protestan transportistas de carga en Portuguesa
Pacientes renales en Maracaibo protestaron por falta de agua este #11Ene
Madres de niños de Nefrología del J. M. de los Ríos reclaman reactivación de trasplantes
Guaidó advierte a Maduro que con un CNE “falso” no logrará levantar sanciones