El concierto Música x Medicinas volverá en esta semana de cuarentena radical en Venezuela. Esta vez el motivo será exigir la libertad plena de los cinco trabajadores humanitarios de la ONG zuliana Azul Positivo.
Esta iniciativa que impulsa el Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) contará en esta ocasión con la banda de flow alternativo CompaySon (@CompaySon).
«El movimiento por los derechos humanos y de ayuda humanitaria unen esfuerzos para llevarles este concierto especial para exigir libertad plena y sin cargos, para los cinco activistas de Azul Positivo injustamente detenidos el 12 de enero del 2020 por presuntos delitos de ‘manejo fraudulento de tarjeta inteligente, asociación para delinquir y legitimación de capitales’”, dijeron en una nota de prensa.
CompaySon es un proyecto de música alternativa y fusión afrocaribeña en el que se encuentra plasmado el arte, la música y la poesía callejera que quieren transmitir como banda con un género musical el cual han denominado Flow Alternativo. Son creadores de canciones como “Papita, Maní, Tostón», “Post Patria”, “El Bochinche” y “Candela”.
Música x Medicinas se transmitirá en el canal de youtube de Provea (https://www.youtube.com/user/ONGProvea) este 26 de febrero a partir las 7:00 de la noche.
Los miembros de Azul Positivo fueron encarcelados el 12 de enero y estuvieron en los calabozos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) hasta el 10 de febrero, cuando recibieron una medida sustitutiva de libertad. Ante esto, Provea con el concierto pedirá su liberación plena.
La ONG nació en el año 2004, como una iniciativa de estudiantes de la Universidad del Zulia y Universidad Rafael Belloso Chacín, en la ciudad de Maracaibo. Comenzaron a ofrecer información y acompañamiento en materia de VIH y otras infecciones de transmisión sexual, pero desde 2006 ampliaron su rango de acción a comunidades vulnerables.
Entre los años 2015 y 2020 atendieron a 43.992 zulianos, según datos de Provea.
Marabinos pedalean para exigir la libertad plena de miembros de Azul Positivo
Expertos ONU piden retirar cargos a activistas de Azul Positivo liberados
ONG sobre excarcelación de Azul Positivo: Seguiremos luchando por su libertad plena
Funcionarios de PNB rescatan a bebé dentro de contenedor de basura en El Valle
Exposición de arte contemporáneo UNA = TODAS abrirá al público el 8 de junio en la GAN
Goicoechea: “Cierre técnico” de la AN de 2015 entregaría activos a Maduro
Gobierno de Venezuela y Cruz Roja Internacional revisan los programas de cooperación
Trabajadores del sector salud reclaman pagos atrasados de cestaticket y uniformes
El concierto Música x Medicinas volverá en esta semana de cuarentena radical en Venezuela. Esta vez el motivo será exigir la libertad plena de los cinco trabajadores humanitarios de la ONG zuliana Azul Positivo.
Esta iniciativa que impulsa el Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) contará en esta ocasión con la banda de flow alternativo CompaySon (@CompaySon).
«El movimiento por los derechos humanos y de ayuda humanitaria unen esfuerzos para llevarles este concierto especial para exigir libertad plena y sin cargos, para los cinco activistas de Azul Positivo injustamente detenidos el 12 de enero del 2020 por presuntos delitos de ‘manejo fraudulento de tarjeta inteligente, asociación para delinquir y legitimación de capitales’”, dijeron en una nota de prensa.
CompaySon es un proyecto de música alternativa y fusión afrocaribeña en el que se encuentra plasmado el arte, la música y la poesía callejera que quieren transmitir como banda con un género musical el cual han denominado Flow Alternativo. Son creadores de canciones como “Papita, Maní, Tostón», “Post Patria”, “El Bochinche” y “Candela”.
Música x Medicinas se transmitirá en el canal de youtube de Provea (https://www.youtube.com/user/ONGProvea) este 26 de febrero a partir las 7:00 de la noche.
Los miembros de Azul Positivo fueron encarcelados el 12 de enero y estuvieron en los calabozos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) hasta el 10 de febrero, cuando recibieron una medida sustitutiva de libertad. Ante esto, Provea con el concierto pedirá su liberación plena.
La ONG nació en el año 2004, como una iniciativa de estudiantes de la Universidad del Zulia y Universidad Rafael Belloso Chacín, en la ciudad de Maracaibo. Comenzaron a ofrecer información y acompañamiento en materia de VIH y otras infecciones de transmisión sexual, pero desde 2006 ampliaron su rango de acción a comunidades vulnerables.
Entre los años 2015 y 2020 atendieron a 43.992 zulianos, según datos de Provea.