Un grupo de activistas venezolanas lanzó hoy, 22 de octubre, desde Ginebra una plataforma para defender la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones de cara a la solución de la crisis que vive el país.
La Misión Diplomática de Canadá ante la ONU en Ginebra organizó una reunión en la que se abordaron una serie de recomendaciones de las participantes hacia la comunidad internacional, en el contexto del diálogo que han mantenido el gobierno y la oposición en México, pero que el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, interrumpió a principios de esta semana.
Esa decisión fue causada por la extradición a Estados Unidos del colombiano Alex Saab, quien se encontraba detenido en Cabo Verde.
Una de las dos mujeres que representan a la Plataforma Unitaria de Venezuela en el proceso de México, Mariela Magallanes, participó en la reunión con sus compañeras.
“Las mujeres venezolanas llevan mucho tiempo contribuyendo a los esfuerzos democráticos y abogando por los derechos humanos, la justicia y la paz en Venezuela, y nuestro aporte debe extenderse a todos los niveles de decisión sobre el futuro de nuestro país”, dijo Magallanes, citada en un comunicado.
En la reunión también participó Isadora Zubillaga, viceministra de Relaciones Exteriores del dirigente opositor Juan Guaidó, a quien más medio centenar de países reconocen como presidente interino de Venezuela.
“Nos hemos reunido para convertir nuestras palabras en acciones que hagan progresar la inclusión de las mujeres venezolanas en el proceso de paz”, explicó Zubillaga.
De lado de la diplomacia estuvo en la reunión la embajadora de Guaidó en Brasil, María Teresa Belandria, quien dijo que los esfuerzos de las mujeres comprometidas con la vuelta a la democracia y la reconstrucción de Venezuela abarcan áreas que van desde los derechos humanos, la protección del medio ambiente y la seguridad económica.
“En esta crisis nos negamos a ser marginadas o a que se nos niegue la oportunidad de apoyar a nuestro país en este importante momento de la historia”, agregó.
“No es suficiente que nos limitemos a afirmar la importancia de la participación pública y política de las mujeres venezolanas. También debemos escuchar y actuar en base a las políticas y propuestas concretas planteadas por ellas”, declaró parte la embajadora de Canadá en Ginebra, Leslie Norton.
Espacio Público registra 28 violaciones a la libertad de expresión en julio
Misión de la ONU recogió testimonios de comunidades indígenas en la frontera
Relator de la CIDH denuncia señalamientos contra periodistas en Venezuela
A Carla Da Silva la torturaron y la desaparecieron por más de 20 días #PresasPolíticas
Venezolanos continúan llegando a Nueva York enviados por gobernador de Texas
Producción petrolera de Venezuela cae casi 100.000 barriles en julio, dice Opep
Argentina no ve incidente diplomático con Venezuela por el avión retenido
Delegación de Noruega se encuentra en el país, asegura Benigno Alarcón
Un grupo de activistas venezolanas lanzó hoy, 22 de octubre, desde Ginebra una plataforma para defender la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones de cara a la solución de la crisis que vive el país.
La Misión Diplomática de Canadá ante la ONU en Ginebra organizó una reunión en la que se abordaron una serie de recomendaciones de las participantes hacia la comunidad internacional, en el contexto del diálogo que han mantenido el gobierno y la oposición en México, pero que el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, interrumpió a principios de esta semana.
Esa decisión fue causada por la extradición a Estados Unidos del colombiano Alex Saab, quien se encontraba detenido en Cabo Verde.
Una de las dos mujeres que representan a la Plataforma Unitaria de Venezuela en el proceso de México, Mariela Magallanes, participó en la reunión con sus compañeras.
“Las mujeres venezolanas llevan mucho tiempo contribuyendo a los esfuerzos democráticos y abogando por los derechos humanos, la justicia y la paz en Venezuela, y nuestro aporte debe extenderse a todos los niveles de decisión sobre el futuro de nuestro país”, dijo Magallanes, citada en un comunicado.
En la reunión también participó Isadora Zubillaga, viceministra de Relaciones Exteriores del dirigente opositor Juan Guaidó, a quien más medio centenar de países reconocen como presidente interino de Venezuela.
“Nos hemos reunido para convertir nuestras palabras en acciones que hagan progresar la inclusión de las mujeres venezolanas en el proceso de paz”, explicó Zubillaga.
De lado de la diplomacia estuvo en la reunión la embajadora de Guaidó en Brasil, María Teresa Belandria, quien dijo que los esfuerzos de las mujeres comprometidas con la vuelta a la democracia y la reconstrucción de Venezuela abarcan áreas que van desde los derechos humanos, la protección del medio ambiente y la seguridad económica.
“En esta crisis nos negamos a ser marginadas o a que se nos niegue la oportunidad de apoyar a nuestro país en este importante momento de la historia”, agregó.
“No es suficiente que nos limitemos a afirmar la importancia de la participación pública y política de las mujeres venezolanas. También debemos escuchar y actuar en base a las políticas y propuestas concretas planteadas por ellas”, declaró parte la embajadora de Canadá en Ginebra, Leslie Norton.