El ciudadano vasco Asier Guridi levantó su huelga de hambre este 4 de mayo, tras mantenerse en protesta frente al consulado de España en Caracas desde finales de marzo.
«Levantó la huelga; pero no cesó la lucha; por mi hijo, por mí, por nosotros! Porque es una injusticia atroz!!!», dijo la mamá del hijo de Guridi en la cuenta Twitter del protestante.
Guridi pasó 36 días en huelga de hambre en reclamo de un documento de identidad a las autoridades venezolanas o españolas, pero hasta este momento no ha tenido respuesta.
«Mi protesta es por mi derecho a la identidad el cual se me niega y que me está dejando en muerte civil en Venezuela. Estoy sin derechos y sin poder resolver mi situación humanitaria», expresó Guridi en un video grabado el pasado 20 de abril.
Debido a sus continuos vómitos, náuseas y malestar generalizado, a Guridi lo trasladaron este miércoles al hospital Pérez de León, en Caracas, donde recibió atención médica.
Guridi ha realizado varias protestas de este tipo para conseguir llamar la atención por la falta de documentos de identidad, lo que no le permite trabajar, abrir una cuenta bancaria ni siquiera presentar a su hijo.
Actualmente tiene 52 años, se encuentra en Venezuela desde 2005 y se considera un «revolucionario vasco». En España purgó una condena de 10 años, de la cual solo cumplió cinco, al ser acusado de actos de terrorismo. Estuvo preso entre 1992 y 1997, cuando salió en libertad condicional.
Aunque España pidió su extradición y Francia emitió una orden de captura internacional, al vincularlo con el grupo separatista vasco ETA, en el año 2015 el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano negó la petición al gobierno español.
La huelga de hambre que Guridi comenzó hace 36 días fue en demanda de que España le otorgara un pasaporte o el gobierno de Nicolás Maduro le entregara una cédula de transeúnte. Ninguna de esas dos peticiones tuvo respuesta.
Foto: Asier Guridi
Piden conocer evaluación médica a Marín Chaparro tras 17 días en huelga de hambre
Alertan que teniente Igbert Marín inició huelga de hambre en la Dgcim
Conozca quiénes son los miembros de las juntas regionales para la primaria opositora
Después de tres días embajada en México se pronuncia públicamente por muerte de 7 migrantes venezolanos en Ciudad Juárez
«Vinimos con tres hijos desde Venezuela buscando una vida mejor y casi pierdo a mi marido en el incendio de Ciudad Juárez»
Unicef informa de un número récord de menores migrantes por la selva del Darién
El ciudadano vasco Asier Guridi levantó su huelga de hambre este 4 de mayo, tras mantenerse en protesta frente al consulado de España en Caracas desde finales de marzo.
«Levantó la huelga; pero no cesó la lucha; por mi hijo, por mí, por nosotros! Porque es una injusticia atroz!!!», dijo la mamá del hijo de Guridi en la cuenta Twitter del protestante.
Guridi pasó 36 días en huelga de hambre en reclamo de un documento de identidad a las autoridades venezolanas o españolas, pero hasta este momento no ha tenido respuesta.
«Mi protesta es por mi derecho a la identidad el cual se me niega y que me está dejando en muerte civil en Venezuela. Estoy sin derechos y sin poder resolver mi situación humanitaria», expresó Guridi en un video grabado el pasado 20 de abril.
Debido a sus continuos vómitos, náuseas y malestar generalizado, a Guridi lo trasladaron este miércoles al hospital Pérez de León, en Caracas, donde recibió atención médica.
Guridi ha realizado varias protestas de este tipo para conseguir llamar la atención por la falta de documentos de identidad, lo que no le permite trabajar, abrir una cuenta bancaria ni siquiera presentar a su hijo.
Actualmente tiene 52 años, se encuentra en Venezuela desde 2005 y se considera un «revolucionario vasco». En España purgó una condena de 10 años, de la cual solo cumplió cinco, al ser acusado de actos de terrorismo. Estuvo preso entre 1992 y 1997, cuando salió en libertad condicional.
Aunque España pidió su extradición y Francia emitió una orden de captura internacional, al vincularlo con el grupo separatista vasco ETA, en el año 2015 el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano negó la petición al gobierno español.
La huelga de hambre que Guridi comenzó hace 36 días fue en demanda de que España le otorgara un pasaporte o el gobierno de Nicolás Maduro le entregara una cédula de transeúnte. Ninguna de esas dos peticiones tuvo respuesta.
Foto: Asier Guridi