A eso de la 1:33 de la tarde de este miércoles, 10 de noviembre, un fuerte bajón de luz se sintió en la Gran Caracas, Miranda, Valencia, Aragua, Lara, Zulia, Yaracuy, Anzoátegui, Guárico, Amazonas, Vargas, Portuguesa, Barinas y Barquisimeto.
Las quejas de los ciudadanos de inmediato se visualizaron en la red social Twitter, donde manifestaron que la fluctuación no solo causó la disminución de la corriente, sino que además provocó apagones cortos.
Televisores, computadoras, aires acondicionados y ventiladores fueron los primeros aparatos en bajar la regulación. «La pantalla se me puso negra, pensé que se me había dañado, ya se me quemó un televisor hace poco», dijo Armando Bolívar, residente de la parroquia Coche.
En zonas del este de Caracas, como Los Dos Caminos, Palo Verde, Los Palos Grandes y Bello Monte, los vecinos informaron de cortes de luz leves.
Horas antes, habitantes de los municipios Chacao, El Hatillo y Libertador de Caracas manifestaron estar sin luz. En El Rosal, vecinos se quejaban por estar a oscuras desde las 4:30 de la madrugada. Otro sector afectado es la primera Transversal de La Castellana, que lleva 10 días sin energía eléctrica.
En La Unión y Los Geranios en El Hatillo, usuarios denunciaron, a primera hora del día, bajones y apagones. Algunos se mostraron preocupados por los estudiantes que necesitan tomar clases remotas. Corpoelec informó que la situación se reportó bajo el número #298912 y que el servicio sería reestablecido pronto. En la Intercomunal de El Hatillo, la luz volvió a las 11:00 de la mañana solo por pocos minutos.
De igual manera, dentro del municipio Libertador, no había servicio eléctrico en la avenida Andrés Bello, Los Caobos, Las Palmas y la avenida Los Samanes de La Florida.
También en Aragua y Valencia los residentes indicaron que la fluctuación de voltaje los dejó a oscuras.
Luego del bajón, Corpoelec escribió en su cuenta oficial de Twitter que estaba activa la línea 0426-5159979 y 0424-2634299 por Whatsapp, para la atención de emergencias eléctricas.
El servicio de Internet, tras el bajón de luz, igual se vio afectado. El martes, 8 de noviembre, entre 12:30 p.m. y 3:00 p.m. en más de seis estados (entre ellos Táchira, Guárico, Mérida y Trujillo) se generó una merma en la conectividad de cerca de 88 %.
Lluvias en Barinas dejan calles, colegios, universidades y aeropuerto inundados
Municipios de Carabobo afectados por fuertes lluvias de este 30 de mayo
En Mérida reportan crecida de los ríos Milla y Albarregas y la Quebrada El Arado
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
A eso de la 1:33 de la tarde de este miércoles, 10 de noviembre, un fuerte bajón de luz se sintió en la Gran Caracas, Miranda, Valencia, Aragua, Lara, Zulia, Yaracuy, Anzoátegui, Guárico, Amazonas, Vargas, Portuguesa, Barinas y Barquisimeto.
Las quejas de los ciudadanos de inmediato se visualizaron en la red social Twitter, donde manifestaron que la fluctuación no solo causó la disminución de la corriente, sino que además provocó apagones cortos.
Televisores, computadoras, aires acondicionados y ventiladores fueron los primeros aparatos en bajar la regulación. «La pantalla se me puso negra, pensé que se me había dañado, ya se me quemó un televisor hace poco», dijo Armando Bolívar, residente de la parroquia Coche.
En zonas del este de Caracas, como Los Dos Caminos, Palo Verde, Los Palos Grandes y Bello Monte, los vecinos informaron de cortes de luz leves.
Horas antes, habitantes de los municipios Chacao, El Hatillo y Libertador de Caracas manifestaron estar sin luz. En El Rosal, vecinos se quejaban por estar a oscuras desde las 4:30 de la madrugada. Otro sector afectado es la primera Transversal de La Castellana, que lleva 10 días sin energía eléctrica.
En La Unión y Los Geranios en El Hatillo, usuarios denunciaron, a primera hora del día, bajones y apagones. Algunos se mostraron preocupados por los estudiantes que necesitan tomar clases remotas. Corpoelec informó que la situación se reportó bajo el número #298912 y que el servicio sería reestablecido pronto. En la Intercomunal de El Hatillo, la luz volvió a las 11:00 de la mañana solo por pocos minutos.
De igual manera, dentro del municipio Libertador, no había servicio eléctrico en la avenida Andrés Bello, Los Caobos, Las Palmas y la avenida Los Samanes de La Florida.
También en Aragua y Valencia los residentes indicaron que la fluctuación de voltaje los dejó a oscuras.
Luego del bajón, Corpoelec escribió en su cuenta oficial de Twitter que estaba activa la línea 0426-5159979 y 0424-2634299 por Whatsapp, para la atención de emergencias eléctricas.
El servicio de Internet, tras el bajón de luz, igual se vio afectado. El martes, 8 de noviembre, entre 12:30 p.m. y 3:00 p.m. en más de seis estados (entre ellos Táchira, Guárico, Mérida y Trujillo) se generó una merma en la conectividad de cerca de 88 %.