Un grupo de personas protestaron en la puertas del centro de operaciones de la estación La Hoyada por las condiciones inseguras en las que se encuentra el sistema metro de la capital venezolana. Entre los manifestantes se hallaban representantes de asambleas vecinales y líderes de diferentes parroquias caraqueñas, este miércoles 13 de octubre.
#13Oct #Caracas #Protesta @CarlosJRojas13: Hoy protestamos en el CEO del @metro_caracas #LaHoyada contra @gruizg85 quien transformó el #transporte subterráneo en trampa mortal con al menos 20 explosiones este 2021 pic.twitter.com/hKqPNVxH3L
— Reporte Ya (@ReporteYa) October 13, 2021
Carlos Julio Rojas, coordinador del Frente en Defensa del Norte de Caracas y la Asamblea de Ciudadanos Parroquia Candelaria, señaló que el metro se ha convertido en «una trampa mortal» para los usuarios que lo utilizan día a día. Recordó que no hay aire acondicionado en los vagones, que existen estaciones con plagas de ratas y que los trenes tardan hasta dos horas en llegar, provocando aglomeraciones y hacinamiento en las instalaciones subterráneas.
«Decidimos presentarnos en las puertas del CEO del Metro de Caracas porque desde esta oficina se hace toda la dirección. Todos hemos visto a través de redes sociales las decenas de explosiones que se han dado en el sistema metro, asustando a los usuarios. La gente tiene miedo de perder la vida», declaró Rojas.
Se refirió a las continuas explosiones que se han registrado en los últimos meses. La más reciente fue la ocurrida el 11 de este mes, en la estación Miranda de la Línea 1. La Asociación Civil Metro Comunidad reportó que esta fue provocada por el undécimo cortocircuito que ocurre en los rieles en lo que va de año.
Todo indica que se trata del undécimo cortocircuito en el sistema de zapata colectora del 3° riel en un tren en la estación Miranda (MIR). Explosiones, humo y los arcos eléctricos que tal vez los reportan como llamas.#11Oct @metroinforme @traffiCARACAS #MetroDeCaracas https://t.co/RQuDdXK4rc pic.twitter.com/4ngu5yqOwI
— MetroComunidad (@metrocomunidad) October 12, 2021
«El Metro de Caracas sufre un cierre técnico. Podemos decir que desde enero a octubre ha habido al menos 20 explosiones en estaciones como Parque Carabobo, La Hoyada y la California. También es importante decir que el presidente del metro, Graciliano, no le ha dado respuesta a los usuarios», dijo Rojas.
Responsabilizó al general Graciliano Ruiz Gamboa, quien actualmente preside el Metro de Caracas, de la condición precaria del sistema. Igualmente, exigió la creación un comité de usuarios para debatir la situación y solicitó que se realice una contraloría.
En Caracas hay un aproximado de 4 millones de personas. En 2010, poco más de 2 millones se transportaban a través del sistema de vagones subterráneos. Sin embargo, para 2020 la ONG Familia Metro indicó que la cifra habría bajado a unos 350.000 pasajeros diarios. La mayoría de los caraqueños prefieren trasladarse en transporte superficial, aunque esté se encuentre operando al 15% de su capacidad.
Las quejas de los usuarios se multiplican en redes sociales. Algunos se muestran asustados por la inseguridad en los andenes, sobre todo en horas de poco flujo de personas. Tan solo el 2 de octubre fue asesinado a puñaladas un hombre de la tercera edad, en un vagón con dirección a Palo Verde a las 9 p.m.
Los trenes del terror. matan, roban. explotan
Metro de Caracas. pic.twitter.com/NMuxay6AZL— 𝕃ί𝕔. 𝔼𝔻𝕀 🧠 (@Mr3_Men2) October 14, 2021
Otros reclaman por los prolongados retrasos de los trenes, los suelos y paredes sucios, las filtraciones de agua y la poca bioseguridad que se maneja en los andenes. Según Jhonny León, representante de la Asociación Civil Metro Comunidad y ex controlador de tráfico jubilado de la C.A Metro de Caracas, el Metro de Caracas es uno de los focos más grandes de contagio de COVID-19.
#12Oct #Denuncia @arraiz_nancy: "¿Cómo denunciar a las autoridades del metro, en cuanto a las medidas a tomar para evitar que personas, una vez que ingresan a los vagones, procedan a quitarse la mascarilla, poniendo en riesgo la salud de los usuarios?"pic.twitter.com/1pm7BayzQl
— Reporte Ya (@ReporteYa) October 12, 2021
En la mañana de este 14 de octubre, personas en redes sociales reportaron un fuerte retraso en estaciones de la Línea 2 del metro. También denunciaron la poca información ofrecida por los operadores sobre el motivo de la tardanza.
Metro de Caracas: Las reparaciones son un «mal maquillaje del sistema», dice experto
Boleto del Metro de Caracas costará 4 bolívares desde el 7 de mayo
Mercados de La Hoyada y San Jacinto con menos afluencia de clientes
Petro debe nombrar a un embajador «más prudente» y de carrera en Venezuela, dicen internacionalistas
Fanb detiene a 11 personas por talar árboles en zona protegida del estado Lara
Amnistía Internacional pide atención médica urgente para Guillermo Zárraga
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Un grupo de personas protestaron en la puertas del centro de operaciones de la estación La Hoyada por las condiciones inseguras en las que se encuentra el sistema metro de la capital venezolana. Entre los manifestantes se hallaban representantes de asambleas vecinales y líderes de diferentes parroquias caraqueñas, este miércoles 13 de octubre.
#13Oct #Caracas #Protesta @CarlosJRojas13: Hoy protestamos en el CEO del @metro_caracas #LaHoyada contra @gruizg85 quien transformó el #transporte subterráneo en trampa mortal con al menos 20 explosiones este 2021 pic.twitter.com/hKqPNVxH3L
— Reporte Ya (@ReporteYa) October 13, 2021
Carlos Julio Rojas, coordinador del Frente en Defensa del Norte de Caracas y la Asamblea de Ciudadanos Parroquia Candelaria, señaló que el metro se ha convertido en «una trampa mortal» para los usuarios que lo utilizan día a día. Recordó que no hay aire acondicionado en los vagones, que existen estaciones con plagas de ratas y que los trenes tardan hasta dos horas en llegar, provocando aglomeraciones y hacinamiento en las instalaciones subterráneas.
«Decidimos presentarnos en las puertas del CEO del Metro de Caracas porque desde esta oficina se hace toda la dirección. Todos hemos visto a través de redes sociales las decenas de explosiones que se han dado en el sistema metro, asustando a los usuarios. La gente tiene miedo de perder la vida», declaró Rojas.
Se refirió a las continuas explosiones que se han registrado en los últimos meses. La más reciente fue la ocurrida el 11 de este mes, en la estación Miranda de la Línea 1. La Asociación Civil Metro Comunidad reportó que esta fue provocada por el undécimo cortocircuito que ocurre en los rieles en lo que va de año.
Todo indica que se trata del undécimo cortocircuito en el sistema de zapata colectora del 3° riel en un tren en la estación Miranda (MIR). Explosiones, humo y los arcos eléctricos que tal vez los reportan como llamas.#11Oct @metroinforme @traffiCARACAS #MetroDeCaracas https://t.co/RQuDdXK4rc pic.twitter.com/4ngu5yqOwI
— MetroComunidad (@metrocomunidad) October 12, 2021
«El Metro de Caracas sufre un cierre técnico. Podemos decir que desde enero a octubre ha habido al menos 20 explosiones en estaciones como Parque Carabobo, La Hoyada y la California. También es importante decir que el presidente del metro, Graciliano, no le ha dado respuesta a los usuarios», dijo Rojas.
Responsabilizó al general Graciliano Ruiz Gamboa, quien actualmente preside el Metro de Caracas, de la condición precaria del sistema. Igualmente, exigió la creación un comité de usuarios para debatir la situación y solicitó que se realice una contraloría.
En Caracas hay un aproximado de 4 millones de personas. En 2010, poco más de 2 millones se transportaban a través del sistema de vagones subterráneos. Sin embargo, para 2020 la ONG Familia Metro indicó que la cifra habría bajado a unos 350.000 pasajeros diarios. La mayoría de los caraqueños prefieren trasladarse en transporte superficial, aunque esté se encuentre operando al 15% de su capacidad.
Las quejas de los usuarios se multiplican en redes sociales. Algunos se muestran asustados por la inseguridad en los andenes, sobre todo en horas de poco flujo de personas. Tan solo el 2 de octubre fue asesinado a puñaladas un hombre de la tercera edad, en un vagón con dirección a Palo Verde a las 9 p.m.
Los trenes del terror. matan, roban. explotan
Metro de Caracas. pic.twitter.com/NMuxay6AZL— 𝕃ί𝕔. 𝔼𝔻𝕀 🧠 (@Mr3_Men2) October 14, 2021
Otros reclaman por los prolongados retrasos de los trenes, los suelos y paredes sucios, las filtraciones de agua y la poca bioseguridad que se maneja en los andenes. Según Jhonny León, representante de la Asociación Civil Metro Comunidad y ex controlador de tráfico jubilado de la C.A Metro de Caracas, el Metro de Caracas es uno de los focos más grandes de contagio de COVID-19.
#12Oct #Denuncia @arraiz_nancy: "¿Cómo denunciar a las autoridades del metro, en cuanto a las medidas a tomar para evitar que personas, una vez que ingresan a los vagones, procedan a quitarse la mascarilla, poniendo en riesgo la salud de los usuarios?"pic.twitter.com/1pm7BayzQl
— Reporte Ya (@ReporteYa) October 12, 2021
En la mañana de este 14 de octubre, personas en redes sociales reportaron un fuerte retraso en estaciones de la Línea 2 del metro. También denunciaron la poca información ofrecida por los operadores sobre el motivo de la tardanza.