Ecuador's forward Jefferson Montero(L) vies with Bolivia's Juan Carlos Zampiery during their Russia 2018 FIFA World Cup South American Qualifiers football match, at the Estadio Olimpico Atahualpa stadium in Quito, on October 13, 2015. AFP PHOTO / JUAN CEVALLOS

La segunda jornada de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Rusia 2018 demostró lo valioso de jugar en casa y de saber aprovechar la localía como factor esencial para demostrar el buen fútbol que puede tener cada nación.

De los cinco partidos que se jugaron este martes 13 de octubre, solo Perú perdió en casa. Paraguay empató a cero goles con Argentina, Brasil despachó a Venezuela con 3 goles por 1 y Ecuador venció en un trabajoso encuentro a Bolivia.

La eliminatoria va de una manera tan sorpresiva que si se decidiera ya mismo, la clasificación al Mundial de Rusia 2018 encontraríamos las siguientes posiciones:

1. Uruguay
2. Ecuador
3. Chile
4. Paraguay
5. Brasil
6. Colombia
7. Argentina
8. Perú
9. Venezuela
10. Bolivia

Sí, cómo lo ven. Brasil tendría que jugar la repesca contra el tercer lugar de la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC), algo que nunca ha ocurrido. Otra de las grandes sorpresas sería, lógicamente, la posibilidad de no ver a Argentina en un Mundial de Fútbol, algo que solo ha ocurrido 4 veces en la historia (1938, 1950, 1954 y 1970). Pero como esto apenas está empezando, podemos imaginar que el cuadro final de clasificados se moverá un poco. Quizás en nombres y quizás en posiciones.

Ecuador 2 Bolivia 0

El primer partido de la segunda jornada de las eliminatorias para la Copa del Mundo Rusia 2018 enfrentó a un Ecuador inspirado por la magnífica victoria conseguida ante Argentina el jueves 8 de octubre y a un equipo de Bolivia que venía a tratar de sorprender.

El encuentro se disputó en el Estadio Olímpico Atahualpa, ubicado en Quito. El protagonista principal de la tarde futbolística en Ecuador fue la lluvia. Un torrencial aguacero cayó antes de iniciar el compromiso y durante buena parte del primer tiempo, lo que hizo que la dinámica del juego se volviera más lenta y, en ocasiones, algo aburrida. Sin embargo en el segundo tiempo las condiciones climáticas mejoraron y el fútbol comenzó aparecer.

Luego de varios intentos, el marcador sería abierto por Miler Bolaños en el minuto 81’. Una jugada iniciada por el propio Bolaños con un pase hacia el medio en pared fue devuelta para que el jugador ecuatoriano rematara rasante al palo derecho del arquero Daniel Vaca y explotara de alegría las gradas del Atahualpa.

Luego, Felipe Caicedo sería derribado por el arquero Vaca dentro del área boliviana. El mismo Caicedo marcaría gol desde el punto penal en el minuto 95, sellando la victoria de “La tricolor” ante Bolivia.

Este triunfo es el segundo de forma consecutiva para Ecuador y con él, el conjunto del medio del mundo llega a 6 puntos, lo que lo ubica en el segundo puesto, detrás de Uruguay y por delante de Chile. Mientras tanto Bolivia llega al último puesto de la clasificación, con 0 puntos 0 goles a favor y 4 encajados.

Ecuador se enfrentará a Uruguay en Quito, el próximo 12 de noviembre, en un duelo que enfrentará a los dos punteros de lo que va de estas eliminatorias.

Bolivia se verá las caras ante Venezuela en La Paz y buscará salir del sótano de la clasificación ante una Vinotinto que no ha mostrado una buena faceta.

Uruguay 3 Colombia 0

A lo mejor no debería existir tanta sorpresa por un resultado como este. Especialmente porque hablamos de Uruguay, pero ignorar lo que ha venido haciendo Colombia sería una verdadera tontería. Lo cierto es que la “celeste” volvió a demostrar que jugando en casa resulta un rival muy complicado de vencer y Colombia evidenció que sin James Rodríguez el combinado parece no tener su mejor funcionamiento.

El primer gol del encuentro lo haría un sospechoso habitual: el defensor y capitán del equipo charrúa, Diego Godín, quien cabeceó un balón córner cobrado por Carlos Sánchez en el minuto 34’.

Luego, iniciando la segunda parte del partido, Diego Rolán, joven delantero que milita en el Girondins de Burdeos, amplió la ventaja con una pincelada magistral. Rolán se la picó al arquero Ospina y luego remató a puerta vacía. Uruguay ganaba 2 a 0 en el minuto 51.

El tercer gol llegó en el minuto 88 gracias a “la joya” Abel Hernández, otro delantero de la nueva generación uruguaya. Hernández ganó un balón con pura potencia y luego envió un disparo casi sin ángulo para perforar la red colombiana.

En el minuto 90 el colombiano Juan Guillermo Cuadrado sería expulsado luego de golpear con el codo a Diego Rolán.

De esta manera Uruguay reafirma su buen inicio ganando por segunda vez consecutiva y colocándose en lo más alto de la clasificación con 5 goles anotados y 0 recibidos. Mientras tanto Colombia frena el envión que le había dado la victoria sobre Perú en la primera jornada de eliminatorias.

El próximo partido de Uruguay será el 12 de noviembre ante Ecuador en Quito.
Colombia visitará a Chile en Santiago.

Paraguay 0 Argentina 0

La selección argentina sigue sin poder ganar en estas eliminatorias. Esta vez tuvieron que enfrentarse al difícil combinado paraguayo en La Asunción. El partido encontró a una Argentina ansiosa por marcar, especialmente luego de haber encajado la dolorosa derrota ante Ecuador jugando en casa el pasado 8 de octubre.

En el partido se vio muy buen fútbol por parte de las dos selecciones, pero especialmente lo demostrado por la “albiceleste”, que a pesar de no contar con Messi ni Agüero, logró una buena cantidad de opciones ofensivas, sin embargo no pudo concretar ninguna.
Mientras tanto Paraguay mostró una defensa férrea, algo a lo que nos tiene ya acostumbrados. Los dirigidos por el argentino Ramón Díaz lograron sacar un empate ante una argentina herida y tener un arranque en estas eliminatorias ideal y, a lo mejor, inesperado.

Paraguay cierra esta doble jornada con 4 puntos y se ubica en el 4to puesto de la clasificación. Su próximo partido será el 12 de noviembre ante Perú en Lima.

Mientras tanto Argentina consigue uno de los peores arranques en su historia. Luego de dos jornadas tan solo consiguió un punto y no logró marcar goles. El empate ante los guaraníes coloca a Argentina en la 7ma posición y su próximo encuentro será, nada más y nada menos, que ante Brasil.

Brasil 3 Venezuela 1

El partido entre Venezuela y Brasil es uno de los más odiados por los fanáticos venezolanos, puesto que, a pesar de tener muchas esperanzas y optimismo, te enfrentas a Brasil, el pentacampeón del mundo y eso nunca será algo sencillo de afrontar.

Brasil venía de perder en su visita a Chile 2 goles por 0 y le urgía ganar y más si le tocaba jugar en casa.

El primer tanto del partido sorprendió a propios y extraños puesto que llegó en el segundo 35 de juego. Un balón perdido por Alejandro “lobo” Guerra fue recuperado por Willian quien remató fuerte de derecha para vencer a Alain Baroja, arquero venezolano.
El gol de Willian es el más rápido en la historia de las eliminatorias de Conmebol.

En el minuto 41 de la primera parte el mismo Willian marcaría el segundo gol del encuentro luego de una jugada iniciada por Filipe Luis en la banda izquierda. El primer tiempo culminaba con un Brasil victorioso y una Vinotinto irreconocible.

En la segunda parte la historia no fue muy diferente. Venezuela le regaló todo el control del encuentro a Brasil que hizo lo que quiso con la pelota, sin embargo el delantero criollo Christian Santos envió un remate de cabeza al arco contenido por Alisson, guardameta brasilero. Minutos después Santos volvería a cabecear y Alisson volvería a resolver. Pero en el minuto 64 un tiro de esquina cobrado por Luis Manuel Seijas fue peinado por Oswaldo Vizcarrondo en el primer poste y rematado por Christian Santos en el segundo palo. Es el primer tanto que marca el venezolano con la selección.

Sin embargo, la alegría criolla duró tan solo 10 minutos. En el 74’, el recién ingresado, Lucas Lima mandó un balón cruzado al área venezolana que no pudo ser repelido por Fernando Amorebieta, acto seguido apareció Ricardo Oliveira para marcar y asegurar el compromiso.

Brasil logra sumar luego de haber salido derrotado en la primera jornada, mientras que Venezuela sigue sin sumar unidades.

El próximo encuentro de Brasil será ante Argentina, un duelo histórico para ambas naciones y para la región. Por su parte, Venezuela irá ante Bolivia en La Paz en noviembre.

Perú 3 Chile 4

El último partido de esta jornada de eliminatorias sería un festín de goles en el llamado “Clásico del Pacífico”, partido que enfrentó a Perú y a Chile en el Estadio Nacional de Lima.

El encuentro luchado por ambas naciones inició con un golazo del chileno Aléxis Sánchez en el minuto 7 de partido. El jugador del Arsenal logró conectar un pase de Mauricio Isla para mandarla a guardar en el arco defendido por Pedro Gallese. No obstante, la repuesta peruana llegó en el minuto 10. Jefferson “La foquita” Farfán disparó rasante para vencer Claudio Bravo y lograr la paridad.

En el minuto 23, Christian Cueva, jugador peruano, recibiría tarjeta roja luego de arrojar el balón al rostro del chileno Jorge Valdivia.

A pesar de tener uno menos en cancha, Perú insistió y consiguió ocasionar un penalti que fue convertido por Farfán en el minuto 36 de juego.

En el minuto 41, justo antes de culminar la primera parte, Eduardo Vargas, chileno que está en buena relación con el gol, logró impactar un balón servido por Valdivia para igualar el encuentro. Y como si esto fuera poco, en el minuto 44 Aléxis Sánchez remató un balón enviado por Marcelo Díaz y colocó a su selección con 3 goles por 2 sobre Perú.

El segundo tiempo inició con otro gol chileno. Eduardo Vargas volvería a marcar, esta vez en el minuto 49 de juego y con esto colocaba un contundente 2-4.

Sin embargo los dirigidos por el “tigre” Ricardo Gareca tendrían una más en las piernas de su goleador José Paolo Guerrero, quien, al minuto 90 de juego, envió un disparo al arco chileno para marcar el tercer gol de Perú.

Este resultado coloca a Chile en la 3ra posición de las eliminatorias con 6 puntos. El próximo encuentro de “La Roja” será ante Colombia en Santiago, mientras que Perú se enfrentará a Paraguay en Lima.

Los datos

1. El gol de Willian ante Venezuela a los 35 segundos de juego es el más rápido en la historia de las eliminatorias CONMEBOL

2. Ricardo Oliveira no marcaba con Brasil desde la Copa América de Perú 2004.

3. En eliminatorias, Venezuela ha jugado 15 partidos frente a Brasil. Ha perdido 14 y ha empatado uno. La Vinotinto apenas le ha marcado 4 goles a la canarinha.

4. Antes del gol de Christian Santos, la última vez que Venezuela le marcó un gol a Brasil en eliminatorias fue el 9 de octubre de 2004. Ese partido se jugó en Maracaibo y era en el marco de la clasificación a Alemania 2006. Por la Vinotinto marcó Dickson Ruberth Morán.

5. Uruguay no ocupaba la primera posición de las eliminatorias al Mundial desde el 15 de noviembre de 2011.

6. Nunca un equipo que inicia el proceso de clasificación a un mundial con 2 derrotas logra avanzar a la Copa del Mundo (vía MísterChip)

7. Venezuela no iniciaba unas eliminatorias con dos derrotas consecutivas desde las realizadas para Alemania 2006. Perdió vs Ecuador 2-0 y frente a Argentina 0-3.

Deja un comentario