Una fiesta por el arte que une a Petare y Propatria

LA HUMANIDAD · 18 DICIEMBRE, 2019 09:44

Ver más de

Gustavo Bencomo


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

Uno al extremo del otro, alejados por kilómetros, pero unidos por el arte, así están Petare y Propatria. Son los dueños de sus futuros y de la magia que brota de la panorámica de casitas que una sobre la otra,  ya no tienen solo tabelones rojos, sino que ahora cuentan en sus muros los colores de su gente.

Así lo dejaron ver el miércoles, 11 de diciembre, cuando llenaron de colores y emociones los espacios del centro cultural Los Galpones, en un evento realizado para exponer los murales y muestra de cine que reflejan el trabajo realizado por la ONG Compromiso Compartido y  la Embajada de Francia en las barriadas caraqueñas.

La organización busca defender los derechos humanos a través de relaciones intersectoriales, incentivando soluciones innovadoras para promover el activismo y la reconciliación social, desde las comunidades.

Todo fue algarabía desde que las luces se encendieron para relatar los primeros pasos dados por el proyecto Creaciones Ciudadanas en estas comunidades, en las que a través de un proceso formativo para niños y adolescentes, se fue tejiendo una red que logró transformar el semblante de sus calles.

Un proceso de formación y trabajo de cuatro meses en el que participaron 60 jóvenes de entre 14 y 25 años. Aprendieron arte y cine, logrando manejar técnicas que les permitieron transformar muros que dividen, en ventanas que vinculan realidades. Enriquecieron sus sentidos para dejar entrar por sus oídos el aprendizaje  y hacerlo brotar por sus manos en forma de líneas y colores que plasmaron en sus trabajos.

Desde la primera fila, junto a los niños que participaron en las comunidades, se encontraba el embajador de Francia, Romain Nadal, quien no dejaba de aplaudir y registrar las expresiones de los asistentes que sonreían tanto como él. 

El evento tuvo como moderador a Eduardo Burger. “¿Recuerdan la película Viaje a Luna? esa que vimos mientras aprendíamos cine, bueno, nosotros muchos años después, hicimos un viaje a la luna, montados en la creación de todos esos niños y adolescentes de San Blas y Brisas de Propatria”, contó a los niños y adolescentes presentes.

Oscar Patiño, director General de Compromiso Compartido, dio la bienvenida a todos los participantes para comenzar el viaje a través del cortometraje «Latidos de San Blas», uno de los productos del proyecto que dirige en las comunidades. Además afirmó que este era solo el comienzo, pues en 2020 continuarán con este sueño compartido que espera llevar a estados del interior del país.

La actividad continuó cuando las luces se apagaron y los rostros comenzaron a brotar de una de las paredes en las que con imágenes, se fue dibujando San Blas a través del relato la Masacre de La Chicharronera, un siniestro ocurrido en esa comunidad en el año 2010 cuando un enfrentamiento de bandas dejó 10 muertos y decenas de heridos. 

El cortometraje, expone los miedos de la comunidad y la ganas de disipar las sombras con arte. Los jóvenes hacen música para contar sus historias y espantar los fantasmas de una comunidad llena de sueños. 

¿El come gente? 

Luego de la primer función, el segundo corto proyectado fue de la producción del equipo de Petare. De nuevo los colores volvieron a invadir la sala y los rostros de los niños, reflejaban los tejidos construidos en sus comunidades.

Los callejones y sus escaleras que tocan el cielo fueron el escenario para el rodaje. Su gente sonriente con miradas curiosas y llenas de historias que buscaban un monstruo dentro del barrio. 

Fue tanta la energía de los asistentes, que cuando se realizó la muestra fotográfica de los murales, el relato se perdía entre las risas y aplausos que invadía el lugar, mientras se reconoció el trabajo de los artistas Juvenal Ravelo y David Carrasco quienes crearon las obras que la comunidad ejecutó.

 

LA HUMANIDAD · 18 DICIEMBRE, 2019

Una fiesta por el arte que une a Petare y Propatria

Texto por Gustavo Bencomo

Uno al extremo del otro, alejados por kilómetros, pero unidos por el arte, así están Petare y Propatria. Son los dueños de sus futuros y de la magia que brota de la panorámica de casitas que una sobre la otra,  ya no tienen solo tabelones rojos, sino que ahora cuentan en sus muros los colores de su gente.

Así lo dejaron ver el miércoles, 11 de diciembre, cuando llenaron de colores y emociones los espacios del centro cultural Los Galpones, en un evento realizado para exponer los murales y muestra de cine que reflejan el trabajo realizado por la ONG Compromiso Compartido y  la Embajada de Francia en las barriadas caraqueñas.

La organización busca defender los derechos humanos a través de relaciones intersectoriales, incentivando soluciones innovadoras para promover el activismo y la reconciliación social, desde las comunidades.

Todo fue algarabía desde que las luces se encendieron para relatar los primeros pasos dados por el proyecto Creaciones Ciudadanas en estas comunidades, en las que a través de un proceso formativo para niños y adolescentes, se fue tejiendo una red que logró transformar el semblante de sus calles.

Un proceso de formación y trabajo de cuatro meses en el que participaron 60 jóvenes de entre 14 y 25 años. Aprendieron arte y cine, logrando manejar técnicas que les permitieron transformar muros que dividen, en ventanas que vinculan realidades. Enriquecieron sus sentidos para dejar entrar por sus oídos el aprendizaje  y hacerlo brotar por sus manos en forma de líneas y colores que plasmaron en sus trabajos.

Desde la primera fila, junto a los niños que participaron en las comunidades, se encontraba el embajador de Francia, Romain Nadal, quien no dejaba de aplaudir y registrar las expresiones de los asistentes que sonreían tanto como él. 

El evento tuvo como moderador a Eduardo Burger. “¿Recuerdan la película Viaje a Luna? esa que vimos mientras aprendíamos cine, bueno, nosotros muchos años después, hicimos un viaje a la luna, montados en la creación de todos esos niños y adolescentes de San Blas y Brisas de Propatria”, contó a los niños y adolescentes presentes.

Oscar Patiño, director General de Compromiso Compartido, dio la bienvenida a todos los participantes para comenzar el viaje a través del cortometraje «Latidos de San Blas», uno de los productos del proyecto que dirige en las comunidades. Además afirmó que este era solo el comienzo, pues en 2020 continuarán con este sueño compartido que espera llevar a estados del interior del país.

La actividad continuó cuando las luces se apagaron y los rostros comenzaron a brotar de una de las paredes en las que con imágenes, se fue dibujando San Blas a través del relato la Masacre de La Chicharronera, un siniestro ocurrido en esa comunidad en el año 2010 cuando un enfrentamiento de bandas dejó 10 muertos y decenas de heridos. 

El cortometraje, expone los miedos de la comunidad y la ganas de disipar las sombras con arte. Los jóvenes hacen música para contar sus historias y espantar los fantasmas de una comunidad llena de sueños. 

¿El come gente? 

Luego de la primer función, el segundo corto proyectado fue de la producción del equipo de Petare. De nuevo los colores volvieron a invadir la sala y los rostros de los niños, reflejaban los tejidos construidos en sus comunidades.

Los callejones y sus escaleras que tocan el cielo fueron el escenario para el rodaje. Su gente sonriente con miradas curiosas y llenas de historias que buscaban un monstruo dentro del barrio. 

Fue tanta la energía de los asistentes, que cuando se realizó la muestra fotográfica de los murales, el relato se perdía entre las risas y aplausos que invadía el lugar, mientras se reconoció el trabajo de los artistas Juvenal Ravelo y David Carrasco quienes crearon las obras que la comunidad ejecutó.

 

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

1

QUÉ CHIMBO