No se puede hacer justicia con un horario de trabajo de dos días a la semana. La afirmación la hace el abogado y presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco), Roberto León Parilli, a propósito de la orden del presidente Nicolás Maduro de declarar los miércoles y jueves como días no laborables para el sector público. Esta medida se suma a la ya implementada el 6 de abril, que establece los viernes no laborables.
«Hablar de querer activar motores y trabajar dos días es paradójico«, señaló León Parilli y subrayó que los lapsos procesales se extenderán porque no hay despacho ni audiencia. «Hoy (miércoles) estuvimos recorriendo tribunales civiles y todos están cerrados. No están dando despacho».
«¿Cómo se puede hacer justicia así? Se está deteniendo la justicia y el desarrollo del país», dijo a Efecto Cocuyo.
Recordó que en Venezuela el retardo procesal es «enorme» por la gran cantidad de causas existentes, y tanto Fiscalía como tribunales están colapsados. «No me quiero imaginar cómo será ahora que trabajarán dos días».
Para Parilli, aún es temprano medir el impacto que tendrá la medida, «pero está claro que va a ser sumamente alto. Y no sé cómo está beneficiando esta medida al sistema eléctrico».
El abogado y coordinador de investigación de Provea, Inti Rodríguez, admitió su sorpresa al saber que la medida incluía instituciones como el Ministerio Público y la Fiscalía. Considera que esta orden presidencial violenta el derecho humano a la justicia, porque se pone un obstáculo a la justicia expedita y oportuna.
«Esta mañana vino un grupo de víctimas que fue a la Fiscalía y les dijeron que no los podían atender, que trabajan solo lunes y martes»
Rodríguez asegura que en las actuales circunstancias la decisión gubernamental solo añade más calamidades al día a día de los venezolanos. «El mejor ejemplo es el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss). Para hacer cualquier trámite, las personas tienen que madrugar, hacer cola, venir del interior… ahora se van añadir más penurias a la ya deteriorada calidad de vida del venezolano».
Apuntó que el funcionamiento de la Inspectoría del Trabajo ya es deficiente y con esta reducción de la jornada laboral a sólo dos días a la semana van aumentar los tiempos de espera. «Si ( un trabajador) es despedido un miércoles y quiere poner una denuncia, tiene que esperar hasta el lunes. ¿Qué se le va a decir a la gente?».
«Un proceso puede durar unos 15 días; es decir, tres semanas, pero si se reducen los días a dos por semana el plazo se prolonga», detalla el abogado laboral León Arismendi. Es decir, un proceso de 15 días pasaría a tomar, mínimo, ocho semanas.
Agrega que en la Inspectoría del Trabajo, donde usualmente hay una larga cola de gente, los trámites ahora serán peor. «Antes tenía cinco días para que te atendieran, ahora solo tienes dos».
Se alarga la espera para los trámites
No hay un cronograma establecido de los días que se requieren para renovar o sacar un pasaporte. En foros, usuarios de Internet dicen que es muy variable, que depende «de la ciudad y la disponibilidad del material».
Gustavo Martínez renovó su pasaporte en febrero y relató que «le sorprendió lo rápido» que fue el proceso. El 11 de febrero solicitó la cita y se le fijó para el 16 de ese mes. Ocho días después, se le avisó que su documento estaba listo.
De acuerdo con este ejemplo, renovar el pasaporte toma un total de 14 días; es decir, 10 días hábiles. Al trabajarse solo dos días por semana, un trámite que tomaba dos semanas pasa a tomar cinco.
Efecto Cocuyo intentó comunicarse con el Saime para conocer cuántos días tomaría otro trámite, como expedir la cédula, pero no se obtuvo respuesta. Del otro lado de la línea telefónica un mensaje grabado dice: «Estimado ciudadano, le informamos que el horario de atención es de lunes a viernes desde las 7 de la mañana hasta la 7 de la noche, en horario corrido». Inmediatamente después, la llamada se cae.
Maduro promulga oficialmente Ley de Participación Estudiantil en Venezuela
ONG denuncian «ley mordaza» que impulsa el gobierno de Nicolás Maduro
ONU: Ayuda humanitaria alcanzó a 2,8 millones de venezolanos en 2022
Lexys Rendón: Ley que regula ONG busca generar miedo y que la gente no se organice #ConLaLuz
Registran en febrero 63 ataques a defensores de derechos humanos en Venezuela
Tareck El Aissami renuncia al Ministerio de Petróleo tras hechos de corrupción
Carta de residencia ya no será requisito para solicitar la cédula o el pasaporte en Venezuela
Guaidó sobre renuncia de El Aissami: «Es una confesión de que saquearon el país»
Inspectora de tribunales supervisa Circuito Judicial Penal luego de denuncias de corrupción
No se puede hacer justicia con un horario de trabajo de dos días a la semana. La afirmación la hace el abogado y presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco), Roberto León Parilli, a propósito de la orden del presidente Nicolás Maduro de declarar los miércoles y jueves como días no laborables para el sector público. Esta medida se suma a la ya implementada el 6 de abril, que establece los viernes no laborables.
«Hablar de querer activar motores y trabajar dos días es paradójico«, señaló León Parilli y subrayó que los lapsos procesales se extenderán porque no hay despacho ni audiencia. «Hoy (miércoles) estuvimos recorriendo tribunales civiles y todos están cerrados. No están dando despacho».
«¿Cómo se puede hacer justicia así? Se está deteniendo la justicia y el desarrollo del país», dijo a Efecto Cocuyo.
Recordó que en Venezuela el retardo procesal es «enorme» por la gran cantidad de causas existentes, y tanto Fiscalía como tribunales están colapsados. «No me quiero imaginar cómo será ahora que trabajarán dos días».
Para Parilli, aún es temprano medir el impacto que tendrá la medida, «pero está claro que va a ser sumamente alto. Y no sé cómo está beneficiando esta medida al sistema eléctrico».
El abogado y coordinador de investigación de Provea, Inti Rodríguez, admitió su sorpresa al saber que la medida incluía instituciones como el Ministerio Público y la Fiscalía. Considera que esta orden presidencial violenta el derecho humano a la justicia, porque se pone un obstáculo a la justicia expedita y oportuna.
«Esta mañana vino un grupo de víctimas que fue a la Fiscalía y les dijeron que no los podían atender, que trabajan solo lunes y martes»
Rodríguez asegura que en las actuales circunstancias la decisión gubernamental solo añade más calamidades al día a día de los venezolanos. «El mejor ejemplo es el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss). Para hacer cualquier trámite, las personas tienen que madrugar, hacer cola, venir del interior… ahora se van añadir más penurias a la ya deteriorada calidad de vida del venezolano».
Apuntó que el funcionamiento de la Inspectoría del Trabajo ya es deficiente y con esta reducción de la jornada laboral a sólo dos días a la semana van aumentar los tiempos de espera. «Si ( un trabajador) es despedido un miércoles y quiere poner una denuncia, tiene que esperar hasta el lunes. ¿Qué se le va a decir a la gente?».
«Un proceso puede durar unos 15 días; es decir, tres semanas, pero si se reducen los días a dos por semana el plazo se prolonga», detalla el abogado laboral León Arismendi. Es decir, un proceso de 15 días pasaría a tomar, mínimo, ocho semanas.
Agrega que en la Inspectoría del Trabajo, donde usualmente hay una larga cola de gente, los trámites ahora serán peor. «Antes tenía cinco días para que te atendieran, ahora solo tienes dos».
Se alarga la espera para los trámites
No hay un cronograma establecido de los días que se requieren para renovar o sacar un pasaporte. En foros, usuarios de Internet dicen que es muy variable, que depende «de la ciudad y la disponibilidad del material».
Gustavo Martínez renovó su pasaporte en febrero y relató que «le sorprendió lo rápido» que fue el proceso. El 11 de febrero solicitó la cita y se le fijó para el 16 de ese mes. Ocho días después, se le avisó que su documento estaba listo.
De acuerdo con este ejemplo, renovar el pasaporte toma un total de 14 días; es decir, 10 días hábiles. Al trabajarse solo dos días por semana, un trámite que tomaba dos semanas pasa a tomar cinco.
Efecto Cocuyo intentó comunicarse con el Saime para conocer cuántos días tomaría otro trámite, como expedir la cédula, pero no se obtuvo respuesta. Del otro lado de la línea telefónica un mensaje grabado dice: «Estimado ciudadano, le informamos que el horario de atención es de lunes a viernes desde las 7 de la mañana hasta la 7 de la noche, en horario corrido». Inmediatamente después, la llamada se cae.