Ucab lanza campaña para incentivar el rescate de Venezuela

LA HUMANIDAD · 11 NOVIEMBRE, 2020 15:51

Ver más de

Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

Foto por Mairet Chourio | @mairetchourio

¿Cómo valoras esta información?

11
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Información útil a disposición de organizaciones sociales y la gente. Este es el objetivo de la campaña Resetéate que lanzó la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) este miércoles 11 de noviembre.

El rector de la Ucab, Francisco José Virtuoso, junto al equipo de la Encuesta Encovi y la dirección de Comunicaciones presentaron los objetivos de esre proyecto.

La idea principal es que los resultados de la Encuesta Encovi 2019-2020 sean usados por organizaciones sociales y la misma población para comenzar a hacerse parte de la solución a la emergencia humanitaria compleja que vive el país.

«Así como una computadora o un teléfono inteligente se tienen que resetear cuando por alguna razón dejan de funcionar, el país necesita resetearse para salir de esa postración», llamó Virtuoso en la presentación de la iniciativa.

Recordó que así como la Constitución de 1999 dice que la soberanía reside en el pueblo, esa misma soberanía es el poder que tiene las y los ciudadanos para exigir cambios, impulsarlos y recordarle a los gobernantes que están al servicio de la gente.

«La soberanía y el poder está en cada venezolano, en los maestros, en las amas de casa, en los emprendedores. La gente es actor principal del cambio dentro de su comunidad», insistió el sacerdote.

Portal Inso-Encovi

La coordinadora de la Encuesta Encovi y directora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Ucab, Anitza Freites, presentó el nuevo portal https://insoencovi.ucab.edu.ve/, en el que están los resultados de la última encuesta (2019-2020) desagregados por estados y municipios, con un total de 85 indicadores que servirán para conocer la realidad diferenciada entre los estados, pero incluso entre municipios dentro de una misma región.

Los indicadores podrán descargarse y esperan que «la información está manos de la gente y las organizaciones sociales para que conozcan la heterogeneidad del país y su diferenciación».

Como parte de la campaña este mismo miércoles comenzaron una jornada de formación que abarcará a toda Venezuela, a través de una serie de talleres con 2.000 organizaciones que trabajan en las diferentes regiones del país.

Cinco indicadores

Luis Pedro España, investigador de la Encovi y docente de la Ucab, destacó que se basarán en cinco indicadores de trabajo con estas organizaciones: Abastecimiento de bienes esenciales, calidad de la educación, salud y sistema de cuido y la improductividad.

«La crisis humanitaria no puede seguir esperando porque se resuelve el problema institucional. Las diferentes iniciativas de la ONG que atienden a comunidades vulnerables ahora tendrán información concreta para desarrollar de mejor manera sus iniciativas», dijo.

Y puso como ejemplo que en el último año y medio las mujeres se han visto más afectadas por la crisis.

Presentaron la nueva página web Inso-Encovi

«Sólo cuatro de cada 10 mujeres venezolanas han podido ingresar al mercado interno laboral. Una de sus causas está asociada a la crisis, pero también a los altos índices de embarazos precoces», mencionó.

La docente e investigadora María Gabriela Ponce agregó que pueden contar con los diagnósticos por municipios para un trabajo más efectivo y que responda a las necesidades que hay en cada zona.

Campaña audiovisual

El director general de Comunicación, Mercadeo y Promoción de la Ucab, Jaime Bello-León, presentó la campaña audiovisual. Recoge testimonios de 24 personas de comunidades que cuentan sus experiencias personales y cómo les ha impactado la emergencia humanitaria.

En uno de esos testimonios la docente y músico Bárbara Rodríguez anima a las y los venezolanos a ayudar a los más vulnerables. «Nos faltan ganas de querer ayudar», dice en una de las frases más conmovedoras de su relato.

«Resetéate consta de videos testimoniales, cuñas para radio, posts para redes sociales, afiches, volantes y una página web, con mensajes que alientan el empoderamiento ciudadano», explicó.

La campaña está acompañada de una canción que compuso Gerardo Gerulewicz, letra de Jacinto Salcedo y que interpreta la vocalista Betzayda Machado. En el cuatro tiene la participación especial del maestro Cheo Hurtado.

 

 

LA HUMANIDAD · 11 NOVIEMBRE, 2020

Ucab lanza campaña para incentivar el rescate de Venezuela

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Mairet Chourio | @mairetchourio

Información útil a disposición de organizaciones sociales y la gente. Este es el objetivo de la campaña Resetéate que lanzó la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) este miércoles 11 de noviembre.

El rector de la Ucab, Francisco José Virtuoso, junto al equipo de la Encuesta Encovi y la dirección de Comunicaciones presentaron los objetivos de esre proyecto.

La idea principal es que los resultados de la Encuesta Encovi 2019-2020 sean usados por organizaciones sociales y la misma población para comenzar a hacerse parte de la solución a la emergencia humanitaria compleja que vive el país.

«Así como una computadora o un teléfono inteligente se tienen que resetear cuando por alguna razón dejan de funcionar, el país necesita resetearse para salir de esa postración», llamó Virtuoso en la presentación de la iniciativa.

Recordó que así como la Constitución de 1999 dice que la soberanía reside en el pueblo, esa misma soberanía es el poder que tiene las y los ciudadanos para exigir cambios, impulsarlos y recordarle a los gobernantes que están al servicio de la gente.

«La soberanía y el poder está en cada venezolano, en los maestros, en las amas de casa, en los emprendedores. La gente es actor principal del cambio dentro de su comunidad», insistió el sacerdote.

Portal Inso-Encovi

La coordinadora de la Encuesta Encovi y directora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Ucab, Anitza Freites, presentó el nuevo portal https://insoencovi.ucab.edu.ve/, en el que están los resultados de la última encuesta (2019-2020) desagregados por estados y municipios, con un total de 85 indicadores que servirán para conocer la realidad diferenciada entre los estados, pero incluso entre municipios dentro de una misma región.

Los indicadores podrán descargarse y esperan que «la información está manos de la gente y las organizaciones sociales para que conozcan la heterogeneidad del país y su diferenciación».

Como parte de la campaña este mismo miércoles comenzaron una jornada de formación que abarcará a toda Venezuela, a través de una serie de talleres con 2.000 organizaciones que trabajan en las diferentes regiones del país.

Cinco indicadores

Luis Pedro España, investigador de la Encovi y docente de la Ucab, destacó que se basarán en cinco indicadores de trabajo con estas organizaciones: Abastecimiento de bienes esenciales, calidad de la educación, salud y sistema de cuido y la improductividad.

«La crisis humanitaria no puede seguir esperando porque se resuelve el problema institucional. Las diferentes iniciativas de la ONG que atienden a comunidades vulnerables ahora tendrán información concreta para desarrollar de mejor manera sus iniciativas», dijo.

Y puso como ejemplo que en el último año y medio las mujeres se han visto más afectadas por la crisis.

Presentaron la nueva página web Inso-Encovi

«Sólo cuatro de cada 10 mujeres venezolanas han podido ingresar al mercado interno laboral. Una de sus causas está asociada a la crisis, pero también a los altos índices de embarazos precoces», mencionó.

La docente e investigadora María Gabriela Ponce agregó que pueden contar con los diagnósticos por municipios para un trabajo más efectivo y que responda a las necesidades que hay en cada zona.

Campaña audiovisual

El director general de Comunicación, Mercadeo y Promoción de la Ucab, Jaime Bello-León, presentó la campaña audiovisual. Recoge testimonios de 24 personas de comunidades que cuentan sus experiencias personales y cómo les ha impactado la emergencia humanitaria.

En uno de esos testimonios la docente y músico Bárbara Rodríguez anima a las y los venezolanos a ayudar a los más vulnerables. «Nos faltan ganas de querer ayudar», dice en una de las frases más conmovedoras de su relato.

«Resetéate consta de videos testimoniales, cuñas para radio, posts para redes sociales, afiches, volantes y una página web, con mensajes que alientan el empoderamiento ciudadano», explicó.

La campaña está acompañada de una canción que compuso Gerardo Gerulewicz, letra de Jacinto Salcedo y que interpreta la vocalista Betzayda Machado. En el cuatro tiene la participación especial del maestro Cheo Hurtado.

 

 

¿Cómo valoras esta información?

11

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO