TSJ: misión cumplida. El máximo tribunal sigue la receta para obtener rectores al gusto de su parcialidad política. Esta es la edición 67 de nuestro semanario digital Cocuyo #7, que ya está disponible.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) está para servirle… al gobierno de Nicolás Maduro. Por eso, no demoró en realizar una “elección exprés” de rectores, principales y suplentes. Todos nombres obtenidos de forma desconocida, pues no había una preselección, pero sí se sabe que provienen de las filas del chavismo y de la oposición complaciente. Para que conozca quién es quién, se incluyen biografías breves de los cinco rectores principales.
La decisión del TSJ deja claro que al gobierno bolivariano no le interesa una salida negociada, explica la especialista Griselda Colina. No obstante, el Comité de Postulaciones Electorales de la Asamblea Nacional continuará con sus labores, aseguró el presidente interino Juan Guaidó.
Entre tanto, la Sala Constitucional no perdió tiempo y ya pidió hacer ajustes para las próximas parlamentarias, comicios solicitados por el propio Maduro al nuevo CNE.
Y pese a que en lo político parece no haber salida, en torno al acuerdo humanitario convenido por la administración chavista y la representación del gobierno interino hay avances. Lo reconoció hasta la OPS. El comisionado ante la ONU, Miguel Pizarro, contó en #ConLaLuz cómo nació ese acuerdo y cómo se ha gestionado hasta ahora.
En este resumen de las noticias más importantes de nuestro medio, revisamos cuáles son los sectores, además de los centros comerciales, que comenzarán a activarse este lunes 15 de junio. Esta es una cuarentena que no da tregua a la violencia machista: se han registrado más feminicidios que muertes por COVID-19 en estos meses. El nuevo coronavirus ha causado el deceso de 25 venezolanos hasta este domingo 14, según cifras oficiales.
A las regiones fuera de la capital no llega la gasolina iraní, como lo atestiguan residentes y productores agrícolas que siguen haciendo colas en las bombas.
Y en la frontera, con la restricción del paso a territorio venezolano las cosas se complican para los migrantes forzosos retornados. Esta limitación promueve el tránsito irregular de compatriotas por las trochas, advierte una experta en temas migratorios. Sin contar con todo el riesgo epidemiológico que corren por tratar de llegar a casa, aunque el flujo de personas ha disminuido, según Migración Colombia.
Toda la información de TSJ: misión cumplida en tus manos. Vence la censura con Efecto Cocuyo.
COVID-19 en Venezuela: 1.159 personas han fallecido en 317 días de pandemia
Seis nuevas muertes y 450 contagios de COVID-19 se registran este #16Ene
Venezuela emite autorización de uso de emergencia para la vacuna Sputnik V
Cinco fallecidos por COVID-19 y 316 nuevos casos se registran en Venezuela este #12Ene
Caracas llega a 25.000 casos de coronavirus y 102 fallecidos #26Ene
COVID-19 en Venezuela: 1.159 personas han fallecido en 317 días de pandemia
Trabajadores de Azul Positivo vuelven a calabozos de Dgcim en Zulia
Ejércitos de Perú y Ecuador coordinan operativo para impedir ingreso de migración venezolana