Sorpresivo. Esa quizás sea la palabra que mejor califique la 89º edición de los premios Óscar que se realizó este domingo 26 de febrero. El show estuvo marcado por la aceptación interracial y contra la resolución bélica de conflictos internacionales.
Además de los mensajes de los galardonados y las bromas del anfitrión Jimmy Kimmel sobre el presidente Trump, la nominación más esperada de la noche (Mejor Película del Año) quedó marcada para la historia. Luego de un breve error en el que se le dio la estatuilla al filme La La Land, ésta tuvo que pasar a las manos de los productores de Moonlight, la verdadera ganadora como Mejor Película.
El presentador de esa categoría, Warren Beaty, explicó que había recibido un sobre equivocado, en el que se leía las palabras Emma Stone de La La Land. Después del discurso del equipo de esta película se aclaró la situación y se ofreció disculpas por el error.
Moonlight también obtuvo las estatuallis al Mejor Actor de Reparto, para Mahershala Ali, y la de Mejor Guión Adaptado. El actor ya se perfilaba como el preferido sobre sus pares Jeff Bridges, Lucas Hedges, Dev Patel y Michael Shannon.
El realizador y guionista de esta pieza fue Barry Jenkins, quien quiso retratar la difícil infancia, adolescencia y madurez de un chico afroamericano homosexual que crece en una zona conflictiva de Miami, convirtiéndose así en la primera película que gana este galardón que habla directamente sobre la diversidad sexual.
La entrega del séptimo arte de este 2017 inició con una presentación de Justin Timberlake con la interpretación de Can’t Stop Feeling y al final de su perfomance, que contó con al menos una docena de bailarines, dio paso a Jimmy Kimmel, anfitrión de la entrega más esperada en el mundo del cine.
Dos de las estatuillas más codiciadas las conquistó La La Land: Mejor Director (Damien Chazelle) y Mejor Actriz (Emma Stone). Esta película estuvo nominada para 14 categorías de las cuales obtuvo siete, convirtiéndose así en la más premiada de la noche.
Su director, quien cuenta con 32 años de edad, es el más joven de la historia para esta categoría. La producción de esta pieza del séptimo arte duró seis años y ganó también Mejor Fotografía, Banda Sonora, Canción Original, Diseño de Producción
Para la Mejor Película Documental fue galardonada O.J: Made in América, una pieza que trabaja la violencia policial y racial en Estados Unidos.
El largometraje se centra en una de las historias modernas más resonantes de los Estados Unidos que tuvo como protagonista a O. J. Simpson. El documental revisa el abuso doméstico, la investigación policial, el juicio del siglo, el motivo, la sangre, el guante, las secuelas.
La categoría de Mejor Actriz de Reparto en los Oscar fue para Viola Davis por su papel en Fences, cinta que trata sobre un trabajador sanitario que aspiraba ser jugador profesional de béisbol, pero que resultó demasiado grande cuando las ligas comenzaron a admitir jugadores de color. Si bien trata de ser un buen esposo y padre, su sueño de gloria lo consume y lo hace tomar decisiones que dañan a su familia.
“Es un honor recibir este premio (…) siento por mi ausencia, lo hice por respeto por mi país y por otros que no han sido tratados con respeto y no pueden entrar a Estados Unidos, dividiendo el mundo entre nosotros y los enemigos, crea miedo, es una justificación para la guerra”, expresó el iraní Asghar Farhadi, ganador de la Mejor Película Extranjera mediante una carta, ya que no asistió a la entrega.
El actor mexicano Gael García Bernal hizo una referencia al muro y los inmigrantes antes de presentar los nominados a Mejor Película Animada, galardón que ganó Zootopia.
Durante un descanso de la presentación de los ganadores, Kimmel decidió enviarle unos tuits al presidente de Estados Unidos, para saber si estaba viendo la ceremonia. Entre sus mensajes jocosos para Trump estuvo: “¿Recuerdan el año pasado cuando decía que Los Oscar eran racistas? Gracias a Donald Trump los Oscar ya nos son racistas».
El Premio de la Academia al Mejor Cortometraje Documental fue para The White Helmets, que narra las actividades de los Cascos Blancos, agrupación que ayuda a los heridos por la guerra en Siria.
“El líder de los Cascos Blancos no pudo acompañarnos el día de hoy, pero tenemos una pequeña declaración que nos gustaría compartir con ustedes. Estamos tan agradecidos de que esta película resalte el trabajo de nuestra organización, y como dice el Corán, salvar una vida, es salvar a toda la humanidad, hemos salvado 82 mil vidas sirias. Tenemos que trabajar del lado de la vida… terminar con el baño de sangre en Siria”, leyeron Orlando von Einsiedel y Joana Satesegara.
Mejor película
Moonlight
Mejor dirección
Damien Chazelle, La La Land
Mejor actriz protagonista
Emma Stone, La La Land
Mejor actor protagonista
Casey Affleck, Manchester by the sea
Mejor actriz de reparto
Viola Davis, Fences
Mejor actor de reparto
Mahershala Ali, Moonlight
Mejor guión adaptado
Barry Jenkins y Tarell Alvin McCraney, Moonlight
Mejor fotografía
Linus Sandgren, La La Land
Mejor montaje
John Gilbert, Hacksaw Ridge
Mejor banda sonora original
Justin Hurwitz, La La Land
Mejor canción original
City of Stars, La La Land
Mejor diseño de producción
David Wascon y Sand Reynolds – Wascon, La La Land
Mejor maquillaje y peluquería
Alessandio Bertolazi, Suicide Squad
Mejor diseño de vestuario
Collen Atmood, Fantastic Beast
Mejor efectos visuales
Robert Legato, Adam Valdez, Andrew Jones y Dan Lemmon, The Jungle Book
Mejor montaje de sonido
Sylvain Bellemare, Arrival
Mejor mezcla de sonido
Kevin O’Conel, Hacksaw Ridge
Mejor película de animación
Byron Howard, Clark Spencer y Rich Moore, Zootopia
Mejor película documental
Ezra Edelman, O.J.: Made in America
Mejor película de habla no inglesa
Asghar Farhadi, The Salesman (Irán)
Mejor corto de ficción
Kristóf Deák, Sing (Hungría)
Mejor corto de animación
Alan Barillaro y Marc Sondheimer, Piper
Mejor corto documental
Orlando von Einsiedel y Joana Satesegara, The White Helmets
The Power of the Dog y Drive My Car parten como favoritas en los Premios Óscar
“Don’t Look Up”, la película que unos aman u odian y que es de las más vistas en Netflix
Filme venezolano «Un destello interior» aspira a Mejor Película Internacional en los Oscar
Empresarios de Colombia y Venezuela se preparan para reapertura fronteriza
Estas son las zonas de Caracas que están en riesgo por las lluvias
Peajes de Tazón y La Cabrera siguen en periodo de prueba sin cobrar
Asesinato de Virgilio Trujillo: «No es un patrón pero podría convertirse en una peligrosa tendencia», señala experto