Remigio Ceballos, ministro de Relaciones Interiores del gobierno de Nicolás Maduro, informó este 27 de diciembre que el comando de Guardacostas de la Armada Bolivariana, realizó una «maniobra combinada de transbordo de connacionales entre autoridades venezolanas y de Trinidad y Tobago» de 66 personas que intentaron cruzar frontera marítima «ilegalmente».
Aunque el ministro no ofreció más información sobre esta «maniobra«, el anuncio se realiza luego de que se alertara a las autoridades por la desaparición de un grupo de personas que se trasladaba desde Trinidad y Tobago hacia las costas venezolanas el pasado 24 de diciembre.
El Comando de Guardacostas de la Armada Bolivariana, realizó maniobra combinada de transbordo de connacionales entre autoridades venezolanas y de Trinidad y Tobago, de (66) personas que intentaron cruzar frontera marítima ilegalmente siendo atendidos y procesados por el SAIME pic.twitter.com/CKFxzoMJLG
— @FuerzaDinamica Remigio Ceballos Ichaso (@CeballosIchaso1) December 27, 2021
Según informó la periodista sucrense Yohennys Briceño a Efecto Cocuyo, se presume que el el bote tipo peñero en el que se trasladaban los desaparecido lleva por nombre «Amiyah» y habría partido desde Chaguaramas, en el noroeste de Trinidad y Tobago, cerca de las 7:00 p. m. de la noche del 23 de diciembre, con destino a Güiria, al este del Sucre.
Briceño también informó que hasta el momento solo se ha podido identificar que en el bote viajaban siete tripulantes: una niña de 2 años, 3 mujeres y 4 hombres, según han advertido los familiares. Se presume que los desaparecido se trasladaban hacía Venezuela para celebrar la navidad con sus familiares,
Sin embargo, se desconoce cuántas personas viajaban con ellos y quién era el capitán de la embarcación., pues este tipo de traslados son ilegales y no cuentan registros legales que permitan rastrear su paradero.
Así, el anuncio de la supuesta maniobra contra la migración ilegal que anunció Ceballos este 27 de diciembre coinciden con la búsqueda del peñero «Amiyah», en la cual participa un helicóptero de Guardia Nacional Bolivariana y la Guardia Costera.
Este incidente ocurre un año después de que las naves marítimas Mi Refugio y Mi Recuerdo naufragaran con 41 personas a bordo, dejando 34 personas fallecidas y 7 desaparecidas. El naufragio de Güiria, como se le conoce, atrajo los ojos del mundo hasta un rincón del país donde cada vez son más los pobladores que deciden dejar atrás su tierra y enfrentar los riesgos que implica aventurarse en el mar, atravesando rutas peligrosas en embarcaciones inseguras.
Continúa búsqueda de tripulantes de buque de carga que zozobró en aguas venezolanas
Liberan a Darielvis Sarabia, madre del niño venezolano asesinado por la Guardia Costera de Trinidad y Tobago
Qué ha dicho el primer ministro de Trinidad y Tobago sobre migración venezolana
Lvbp declara «no procedente» protesta de Tiburones de La Guaira en segundo juego de la final
Maduro revisa con alto comisionado de ONU el estatus de los DD. HH. en Venezuela
«Seguiremos uniéndonos a las protestas de nuestros profesores», dicen estudiantes de la FCU-UCV
Quién es María Fernanda Rodríguez, la activista de DDHH detenida este 27 de enero
Remigio Ceballos, ministro de Relaciones Interiores del gobierno de Nicolás Maduro, informó este 27 de diciembre que el comando de Guardacostas de la Armada Bolivariana, realizó una «maniobra combinada de transbordo de connacionales entre autoridades venezolanas y de Trinidad y Tobago» de 66 personas que intentaron cruzar frontera marítima «ilegalmente».
Aunque el ministro no ofreció más información sobre esta «maniobra«, el anuncio se realiza luego de que se alertara a las autoridades por la desaparición de un grupo de personas que se trasladaba desde Trinidad y Tobago hacia las costas venezolanas el pasado 24 de diciembre.
El Comando de Guardacostas de la Armada Bolivariana, realizó maniobra combinada de transbordo de connacionales entre autoridades venezolanas y de Trinidad y Tobago, de (66) personas que intentaron cruzar frontera marítima ilegalmente siendo atendidos y procesados por el SAIME pic.twitter.com/CKFxzoMJLG
— @FuerzaDinamica Remigio Ceballos Ichaso (@CeballosIchaso1) December 27, 2021
Según informó la periodista sucrense Yohennys Briceño a Efecto Cocuyo, se presume que el el bote tipo peñero en el que se trasladaban los desaparecido lleva por nombre «Amiyah» y habría partido desde Chaguaramas, en el noroeste de Trinidad y Tobago, cerca de las 7:00 p. m. de la noche del 23 de diciembre, con destino a Güiria, al este del Sucre.
Briceño también informó que hasta el momento solo se ha podido identificar que en el bote viajaban siete tripulantes: una niña de 2 años, 3 mujeres y 4 hombres, según han advertido los familiares. Se presume que los desaparecido se trasladaban hacía Venezuela para celebrar la navidad con sus familiares,
Sin embargo, se desconoce cuántas personas viajaban con ellos y quién era el capitán de la embarcación., pues este tipo de traslados son ilegales y no cuentan registros legales que permitan rastrear su paradero.
Así, el anuncio de la supuesta maniobra contra la migración ilegal que anunció Ceballos este 27 de diciembre coinciden con la búsqueda del peñero «Amiyah», en la cual participa un helicóptero de Guardia Nacional Bolivariana y la Guardia Costera.
Este incidente ocurre un año después de que las naves marítimas Mi Refugio y Mi Recuerdo naufragaran con 41 personas a bordo, dejando 34 personas fallecidas y 7 desaparecidas. El naufragio de Güiria, como se le conoce, atrajo los ojos del mundo hasta un rincón del país donde cada vez son más los pobladores que deciden dejar atrás su tierra y enfrentar los riesgos que implica aventurarse en el mar, atravesando rutas peligrosas en embarcaciones inseguras.