Transportistas proponen aumentar el pasaje a Bs. 700 a partir del 1º de julio

LA HUMANIDAD · 26 JUNIO, 2019 12:55

Ver más de

María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El coordinador de Transporte Unido por Venezuela, Hugo Ocando, informó que desde la coalición proponen aumentar el pasaje del transporte urbano a 700 bolívares a partir del próximo lunes, 1º de julio. «O pagamos lo que corresponde o nos quedamos sin servicios», sentenció el representante gremial en una rueda de prensa.

Ocando reiteró el planteamiento de que el valor de la tarifa sea el equivalente a 10 centavos de dólar para cubrir medianamente los gastos operativos del servicio y «no pechar» tan duramente a los usuarios que cada vez está más empobrecidos: «La realidad económica del país nos indica que el índice de la variabilidad de los precios está en función de su relación con el valor del dólar en el mercado».

El presidente de la organización de transportistas del Bloque del Oeste de Caracas dijo también sugieren establecer un bono de transporte de 100 pasajes al mes para los estudiantes, los adultos mayores, las personas con discapacidad y que también abarca a empleados y obreros.

Políticas ineficientes

Insistió en que los problemas que atraviesan los venezolanos se agravan cuando existen dificultades para movilizarse «como consecuencia de la ineficiencia, de las malas políticas públicas aplicadas en los últimos 20 años». Expresó que los gobernantes quebraron la industria automovilística, «nos dejaron sin repuestos e insumos» y más recientemente sin gasoil ni gasolina.

El voceros de los transportistas expuso que el Estado debe convenir los incrementos del pasaje con los operadores privados del sector, «que tenemos más de 60 años trasladando a los venezolanos». No obstante, indicó que esto no ha sido posible por la persecución que se tiene contra algunos líderes del gremio que han denunciado el incumplimiento de los acuerdos por parte del Gobierno.

También manifestó que las cuantiosas inversiones que se han invertido en la importación de unidades de transporte rusas, bielorrusas, turcas, iraníes, chinas solo han arrojado «pésimos resultados», ya que la mayoría permanecen en cementerios de vehículos.

Ocando añadió que los transportistas también aspiran a que pronto los ciudadanos puedan recuperar su capacidad adquisitiva ya que esto traerá como consecuencia que puedan hacer un mayor uso del servicio, aumentarían sus ganancias y «recuperaríamos nuestra capacidad de crédito e inversión para renovar las unidades».

Foto: EFE

Con información de nota de prensa

LA HUMANIDAD · 26 JUNIO, 2019

Transportistas proponen aumentar el pasaje a Bs. 700 a partir del 1º de julio

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

El coordinador de Transporte Unido por Venezuela, Hugo Ocando, informó que desde la coalición proponen aumentar el pasaje del transporte urbano a 700 bolívares a partir del próximo lunes, 1º de julio. «O pagamos lo que corresponde o nos quedamos sin servicios», sentenció el representante gremial en una rueda de prensa.

Ocando reiteró el planteamiento de que el valor de la tarifa sea el equivalente a 10 centavos de dólar para cubrir medianamente los gastos operativos del servicio y «no pechar» tan duramente a los usuarios que cada vez está más empobrecidos: «La realidad económica del país nos indica que el índice de la variabilidad de los precios está en función de su relación con el valor del dólar en el mercado».

El presidente de la organización de transportistas del Bloque del Oeste de Caracas dijo también sugieren establecer un bono de transporte de 100 pasajes al mes para los estudiantes, los adultos mayores, las personas con discapacidad y que también abarca a empleados y obreros.

Políticas ineficientes

Insistió en que los problemas que atraviesan los venezolanos se agravan cuando existen dificultades para movilizarse «como consecuencia de la ineficiencia, de las malas políticas públicas aplicadas en los últimos 20 años». Expresó que los gobernantes quebraron la industria automovilística, «nos dejaron sin repuestos e insumos» y más recientemente sin gasoil ni gasolina.

El voceros de los transportistas expuso que el Estado debe convenir los incrementos del pasaje con los operadores privados del sector, «que tenemos más de 60 años trasladando a los venezolanos». No obstante, indicó que esto no ha sido posible por la persecución que se tiene contra algunos líderes del gremio que han denunciado el incumplimiento de los acuerdos por parte del Gobierno.

También manifestó que las cuantiosas inversiones que se han invertido en la importación de unidades de transporte rusas, bielorrusas, turcas, iraníes, chinas solo han arrojado «pésimos resultados», ya que la mayoría permanecen en cementerios de vehículos.

Ocando añadió que los transportistas también aspiran a que pronto los ciudadanos puedan recuperar su capacidad adquisitiva ya que esto traerá como consecuencia que puedan hacer un mayor uso del servicio, aumentarían sus ganancias y «recuperaríamos nuestra capacidad de crédito e inversión para renovar las unidades».

Foto: EFE

Con información de nota de prensa

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO