No están de acuerdo. La mañana de este viernes 19 de marzo, Día de San José, los trabajadores universitarios, en su mayoría de la Universidad Central de Venezuela, UCV, protestaron para exigir que se revierta la medida de migrar las nóminas a la plataforma patria.
Se concentraron a mitad de mañana en la sede del Ministerio de Educación Universitaria, ubicado en La Hoyada -pleno centro de Caracas- para entregar un documento al ministro César Trómpiz.
José Gregorio Alfonso de la Apucv, aseguró que el país se enfrenta a un “colapso de la educación superior”, y que con este “secuestro” de la nómina y el presupuesto se avanza hacia la ineficiencia.
Mencionó, además, que en la UCV solo en 2020 y lo que va de 2021 van más de 200 actos vandálicos.
A mitad de mañana, los trabajadores universitarios tomaron la calle en forma de protesta, sin embargo los funcionarios de la PNB le impidieron el paso y no pudieron avanzar.
No es la primera protesta en contra de la plataforma patria. El jueves 18 Desde antes de las 7:00 de la mañana, por la red social Twitter se desarrolló la campaña #RespetemosElConvenio, protagonizada por el conjunto de escuelas católicas y Fe y Alegría, que exhortó al ministerio de Educación a revisar la decisión de migrar los pagos al sistema patria, y considerar su aplicación en el marco del convenio firmado el pasado mes de enero.
El movimiento educativo Fe y Alegría informó luego que más de 70 % de sus trabajadores en todo el país no habían cobrado sus salarios.
“Desde la migración de la nómina al sistema patria: 73,54 % del personal de Fe y Alegría en todo el país no ha recibido la primera quincena de marzo”, difundieron a través de sus redes sociales.
Personal de colegios privados está rezagado en jornadas de vacunación, aseguran dirigentes educativos
Al migrar nóminas al sistema patria Ejecutivo busca más control, advierte economista
Más de 70 % del personal de Fe y Alegría no ha cobrado la quincena este #18Mar
Gran Rifa Anual de Fe y Alegría regresa para ayudar a sus maestros
Bolsonaro conversa con Putin para acelerar compra de vacunas Sputnik V
Amenazada población de sardinas en Margarita por capturas por debajo de la talla, denuncia Inepesca
Comisionado para DDHH registra 400 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en 2020
“Rompieron los carteles y nos insultaron”: entre empujones termina protesta frente al Clínico #6Abr
Fedeagro alerta sobre pérdida de cosechas en occidente del país por falta de diésel
Venezuela seguirá reforzando presencia militar en la frontera, asegura Arreaza