Este 26 de septiembre magistrados jubilados y trabajadores del poder judicial, acompañados por la Coalición Sindical Nacional, se dirigieron hasta la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM) en Miranda para demandar un salario digno.
Bajo la consigna, “estamos en la calle, no tenemos miedo”, los trabajadores se reunieron frente a los tribunales contenciosos, en el edifico Impres, de El Rosal, a pesar de las amenazas. Ahí marcharon a la Avenida Francisco de Miranda, frente a la DEM, donde denunciaron que actualmente el salario de los trabajadores y jubilados es menor a Bs. 100 mil.
El abogado Roy Román se jubiló de la DEM con treinta años de experiencia, dos títulos universitarios y dos posgrados. Alcanzó a concursar para ser electo como Director General, pero actualmente su preparación académica no corresponde con el dinero en su cuenta.

“Recuerdo que en el 2012 yo ganaba lo equivalente a mil quinientos dólares mensualmente. Ya en el 2015, ese sueldo era de doscientos cincuenta dólares. Ahora ya ni llega a quince dólares, estando en el mismo cargo de director jubilado”, dijo Román, quien actualmente cobra dos salarios mínimos, es decir, Bs. 100 mil.
Los trabajadores activos y jubilados del poder judicial se unirán el 4 de octubre a una marcha dirigida por la Coalición Sindical Nacional, que convoca a todos los sectores del país.
Abogados por los DDHH
La llamada “concentración de las togas” coincidió con la protesta de la Coalición por los derechos humanos y la democracia, organizada para denunciar las torturas de las fuerzas policiales de Venezuela a los presos políticos.

Contrato Colectivo
También los trabajadores activos y jubilados del Metro de Caracas salieron a protestar este jueves para exigir reivindicaciones salariales y denunciar la precariedad del sistema de transporte subterráneo. Exigieron la renuncia de Cesar Vega, presidente del Metro de Caracas.
Su participación fue convocada por la Asociación de Jubilados y Pensionados del Metro (Ajupemeca), la ONG Familia Metro y las organizaciones Arco Laboral, Frente Unido de Trabajadores Activos del Metro de Caracas (Futamc) y Metrocomunidad, a propósito de cumplirse un año desde que el Gobierno de Nicolás Maduro incumplió el aumento salarial de 40% aprobado en el contrato colectivo firmado en octubre de 2018.

Con información de Mairet Chourio