La tormenta tropical Mindy, que se formó este miércoles, 8 de septiembre, al noreste del Golfo de México, se encuentra «muy cerca» de tocar tierra en la parte noroeste de Florida conocida como «Panhandle», indicó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
En su boletín de las 19.00 hora local (00.00 GMT), el NHC, con sede en Miami, informó que se han emitido ya avisos de tormenta tropical para el Florida Panhandle, desde México Beach hasta el río Steinhatchee.
Mindy, la decimotercera tormenta de la actual temporada ciclónica en el Atlántico, se encuentra a 25 millas (40 km) de Apalachicola, en Florida, y presenta vientos máximos sostenidos de 45 mph (75 km/h).
Se desplaza con rapidez hacia el noreste con una velocidad de traslación de 21 mph (33 km/h) y se esperan pocos cambios en la intensidad de sus vientos.
Según el pronóstico, el centro de Mindy cruzará la franja costera del Panhandle esta noche y se moverá por el sureste de Estados Unidos hasta salir mañana, 10 de septiembre, a aguas del Atlántico.
Se prevé que el centro de Mindy «toque tierra esta noche» en la franja de tierra del Florida Panhandle, advirtió el NHC.
A su paso, el fenómeno meteorológico producirá un acumulado total lluvia de entre 2 a 4 pulgadas con cantidades máximas de 6 pulgadas a lo largo de Florida Panhandle y partes del sur de Georgia y Carolina del Sur hasta el jueves por la mañana.
Estas lluvias pueden producir inundaciones aisladas y dispersas en zonas urbanas, señalaron los expertos.
Por otra parte, el huracán Larry, de categoría 3, mantenía este miércoles su fuerza al avanzar sobre aguas abiertas del Atlántico antes de pasar este jueves cerca de las islas Bermudas y de castigar con un fuerte oleaje la costa este de EE.UU. y Canadá.
El NHC de EE.UU. situó a Larry a las 20.00 horas de Miami (00.00 GMT) a unas 375 millas (605 km) al sureste de las islas Bermudas.
El quinto huracán de 2021 en la cuenca atlántica presenta vientos máximos sostenidos de 105 millas por hora (170 km/h), correspondientes a la categoría 3 (de un total de 5), y se mueve a 15 millas por hora (24 km/h) en dirección noroeste.
En lo que va de año se han formado cinco huracanes en la cuenca atlántica, Elsa, Grace, Henri, Ida y Larry, de los cuales Grace, Ida y Larry alcanzaron la categoría mayor, 3 o más.
Ida alcanzó la categoría 4 de intensidad de la escala Saffir-Simpson, de un máximo de 5, y provocó grandes daños en el Caribe y Estados Unidos, donde se calcula que medio centenar de personas fallecieron como consecuencia de este ciclón.
Venezuela será sede del cuarto ciclo de negociaciones entre ELN y Gobierno colombiano
Khan anuncia apertura de oficina de la CPI en Venezuela para asistencia técnica en materia de DDHH
Resultados de elecciones ucevistas se conocerán este sábado 10 de junio
Guaidó se reúne en la Casa Blanca con funcionario de Biden para hablar de elecciones
La escasez de medicamentos en Venezuela en abril fue del 26,6 %, según ONG
La tormenta tropical Mindy, que se formó este miércoles, 8 de septiembre, al noreste del Golfo de México, se encuentra «muy cerca» de tocar tierra en la parte noroeste de Florida conocida como «Panhandle», indicó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
En su boletín de las 19.00 hora local (00.00 GMT), el NHC, con sede en Miami, informó que se han emitido ya avisos de tormenta tropical para el Florida Panhandle, desde México Beach hasta el río Steinhatchee.
Mindy, la decimotercera tormenta de la actual temporada ciclónica en el Atlántico, se encuentra a 25 millas (40 km) de Apalachicola, en Florida, y presenta vientos máximos sostenidos de 45 mph (75 km/h).
Se desplaza con rapidez hacia el noreste con una velocidad de traslación de 21 mph (33 km/h) y se esperan pocos cambios en la intensidad de sus vientos.
Según el pronóstico, el centro de Mindy cruzará la franja costera del Panhandle esta noche y se moverá por el sureste de Estados Unidos hasta salir mañana, 10 de septiembre, a aguas del Atlántico.
Se prevé que el centro de Mindy «toque tierra esta noche» en la franja de tierra del Florida Panhandle, advirtió el NHC.
A su paso, el fenómeno meteorológico producirá un acumulado total lluvia de entre 2 a 4 pulgadas con cantidades máximas de 6 pulgadas a lo largo de Florida Panhandle y partes del sur de Georgia y Carolina del Sur hasta el jueves por la mañana.
Estas lluvias pueden producir inundaciones aisladas y dispersas en zonas urbanas, señalaron los expertos.
Por otra parte, el huracán Larry, de categoría 3, mantenía este miércoles su fuerza al avanzar sobre aguas abiertas del Atlántico antes de pasar este jueves cerca de las islas Bermudas y de castigar con un fuerte oleaje la costa este de EE.UU. y Canadá.
El NHC de EE.UU. situó a Larry a las 20.00 horas de Miami (00.00 GMT) a unas 375 millas (605 km) al sureste de las islas Bermudas.
El quinto huracán de 2021 en la cuenca atlántica presenta vientos máximos sostenidos de 105 millas por hora (170 km/h), correspondientes a la categoría 3 (de un total de 5), y se mueve a 15 millas por hora (24 km/h) en dirección noroeste.
En lo que va de año se han formado cinco huracanes en la cuenca atlántica, Elsa, Grace, Henri, Ida y Larry, de los cuales Grace, Ida y Larry alcanzaron la categoría mayor, 3 o más.
Ida alcanzó la categoría 4 de intensidad de la escala Saffir-Simpson, de un máximo de 5, y provocó grandes daños en el Caribe y Estados Unidos, donde se calcula que medio centenar de personas fallecieron como consecuencia de este ciclón.