Credit: Iván E. Reyes | @ivanereyes

Fotografías que transmitan y aporten. La editora gráfica de Pie de Página y editora de la red Periodistas de a Pie, Mónica González, destacó este viernes, 13 de diciembre, la importancia de tomar en cuenta luz, sujeto, color y tiempo para contar una historia.

“Retratamos tristeza, coraje, cansancio, injusticia, le damos poder a la imagen: es poder ver un lugar donde está pasando algo con mucha violencia sistemática y tener la certeza de detenerse también en el paisaje”, dijo en su ponencia El poder de la imagen, presentada durante el segundo día del Festival Cocuyo 2019 en la Universidad Metropolitana (Unimet).

Trabajar con sentimiento y reflejar emociones, tristezas, fracasos y alegrías en procesos sociales, desde migración hasta conflictos, fueron algunas de las recomendaciones de la periodista y fotógrafa mexicana.

Evaluar la relevancia y el impacto que puede tener la imagen de un momento cotidiano es otro factor que González llama a tener en cuenta para saber cuándo aplicar técnicas como la disminución de la cantidad de luz o el uso de velos.

“A veces la realidad es tan cruel que no se puede retratar. Se le puede dar a la imagen otra vía u otra representación. Trabajar en conjunto, entre todos, aportar ese granito de talento como videógrafa o fotógrafo. Hay trabajos colaborativos que han sido muy hermosos”, expresó desde el Paraninfo de la Unimet.

Periodistas vivos y unidos

Mónica González, periodista experta en visualización multimedia, aseguró que en el contexto latinoamericano es esencial que los periodistas, fotógrafos, ilustradores y diseñadores trabajen unidos , “en colectivo”, tanto para aportar valor a los trabajos como para protegerse.

“Cuando te llega una situación de agresión es como un viento muy fuerte que hace que te hagas hacia atrás, que te aísla. Ese viento solo se vence con abrazar, ‘apapachar’ a los colegas agredidos”, agregó. “Lo más importante para los periodistas en Latinoamérica es seguir vivos”, resaltó.