Al cumplirse un mes de que el Metro de Caracas retomó el cobro del pasaje, las fallas en los torniquetes y máquinas dispensadoras, así como la escasez de personal capacitado, ocasionan que más de un usuario tenga, aún, acceso libre al sistema subterráneo en algún momento del día.
Debido a que no todos los torniquetes están homologados al nuevo sistema ni aceptan todas las modalidades de pago, los milicianos se ven obligados a gritar instrucciones como «tickets por aquí», «tarjetas por allá», «tercera edad por este lado», para guiar a los usuarios que por meses usaron gratis el Metro.
Su labor también incluye ordenar las filas frente a las casetas y recoger los tickets de las personas que pasan por los torniquetes libres y lanzarlos a una caja de cartón en el piso.
«Ayer vine y el miliciano me rompió el ticket que había intentado meter en otro torniquete y no pasó. Hoy, solo lo recogió y los está acumulando en la mano. Otro día vine a la 1:30 pm y estaba libre el acceso y la puerta de servicio«, expresó Ingrid Pérez el pasado jueves 11 de octubre, en la estación de Chacaíto.
@metro_caracas 1/2 estación #zoo no funcionan los torniquetes y los milicianos rompen los tickets cuando uno ingresa xq no los reutilizan?
— Erendira Maldonado (@eren201173) October 11, 2018
En La Hoyada, uno de los miembros de la Milicia Bolivariana aseguró que los tickets simples se rompen para evitar que «los malamañosos» puedan revenderlos fuera del Metro.
De seis estaciones de la Línea 1 que visitó Efecto Cocuyo el pasado jueves 11 de octubre, cinco tenían solo una caseta operativa de las dos instaladas para la venta de boletos. En la estación de Propatria, mientras en un acceso tres milicianas controlaban el paso, al otro extremo la caseta estaba a oscuras y la puerta de servicio abierta de par en par.
Durante el recorrido por Propatria, Caño Amarillo, La Hoyada, Plaza Venezuela, Chacaíto y Altamira se observaron filas de entre tres y 20 personas para adquirir boletos. Sin embargo, solo en una de las seis estaciones, existía la opción de comprar las metrotarjetas de cartón y de plástico. Estas últimas también sirven para el Metrobús.
Un empleado de Caño Amarillo dijo que ahí las metrotarjetas de plástico «nunca llegaron», mientras que en Chacaíto indicaron que, al mediodía, ya se habían acabado. Un operador del Metro, que prefirió no ser identificado, afirmó que la escasez se debe a que solo emitieron 150 mil tarjetas en esta primera fase.
Fotos: @vickyfermin
Fallas eléctricas generan suspensión del servicio en un tramo de la línea 2 del Metro de Caracas
Jubilados y ucevistas se movilizan para exigir cumplimiento de derechos laborales este #10May
Línea 2 del Metro de Caracas presenta falla entre Zoológico y Antímano este #27Abr
Usuarios del Metro reportan desalojo de tren entre Sabana Grande y Plaza Venezuela tras explosión
Onusida acuerda con gobierno de Maduro promover derechos de personas con VIH
EEUU ratifica que no invitará ni a Maduro ni a Ortega a Cumbre de las Américas
Samuel Moncada: Con EEUU estamos en una situación de nueva guerra fría
Supermercados comienzan cobro del impuesto a pagos con divisas extranjeras
Fallece de infarto esposo de maestra asesinada en escuela de Texas
Venezuela recibe lote de 789.742 dosis de insulina fabricada en Rusia este #26May