El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) dijo que este jueves 4 de mayo se esperan temperaturas máximas de hasta 41 grados Celsius en varias regiones del país.
Las regiones donde habrá estos registros son Zulia, Falcón, Yaracuy, Llanos occidentales (Apure, Barinas y Portuguesa), también en los llanos centrales (Cojedes y Guárico), sur de Miranda -en la zona central del país- Anzoátegui y norte de Bolívar.
El Inameh advierte sobre un posible golpe de calor en la ciudadanía ante estas elevadas temperaturas que se esperan durante todo el día en esas regiones, pero especialmente después del mediodía.
La presencia de una dorsal anticiclónica sobre el mar Caribe impide la formación de nubes y predominará el gran tiempo en gran parte del país, a excepción de Amazonas, Bolívar y el territorio Esequibo, donde se esperan lluvias dispersas y con descargas eléctricas ocasionales después del mediodía, por la Zona de Convergencia Intertropical, que está activa al sur de Venezuela.
Ante la falta de precipitaciones se estima que haya un riesgo muy alto de propagación de incendios forestales, que afectará al 58 % del país, especialmente las regiones de los llanos y el centro.
Te sugerimos: Calor en Venezuela: cómo protegerse del sol y las altas temperaturas
El pronosticador del día aseguró que la presencia del polvo del Sahara en grandes concentraciones se mantiene en el país, lo que genera limitación de la visibilidad vertical y que no haya nubes. Esto contribuye a que no se produzcan lluvias y aumenten las temperaturas.
Este miércoles, el presidente del Inameh, José Pereira, explicó que las elevadas temperaturas son normales en el país durante los meses de abril y mayo cuando los rayos del sol caen directamente sobre Venezuela.
«Para esta época del año es típico que las temperaturas aumenten porque tenemos los rayos del sol directamente sobre nuestro país, especialmente a finales de abril y principios de mayo», detalló en una entrevista en la emisora Onda.
Aseguró que continuarán por los próximos 7 a 10 días.
Recomendó mantenerse bajo la sombra, no exponerse al sol entre las 11:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde, hidratarse, tener especial cuidado con niños menores de cinco años y los adultos mayores, así con las mascotas.
«Son muy altas temperaturas, hay muy poca humedad y esto golpea mucho más, produce el golpe de calor», alertó Pereira.
La Clínica Mayo dice que un golpe de calor es «un trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico en altas temperaturas.».
Inameh pronostica fuertes precipitaciones en Venezuela y llegada de onda tropical 1
Precipitaciones en gran parte de Venezuela este jueves 25 de mayo
Recuperación económica, lucha anticorrupción y organización electoral: lo que promete y pide Psuv a equipos regionales
El samán de El Cigarral aviva el debate sobre cómo deben podarse los árboles urbanos
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) dijo que este jueves 4 de mayo se esperan temperaturas máximas de hasta 41 grados Celsius en varias regiones del país.
Las regiones donde habrá estos registros son Zulia, Falcón, Yaracuy, Llanos occidentales (Apure, Barinas y Portuguesa), también en los llanos centrales (Cojedes y Guárico), sur de Miranda -en la zona central del país- Anzoátegui y norte de Bolívar.
El Inameh advierte sobre un posible golpe de calor en la ciudadanía ante estas elevadas temperaturas que se esperan durante todo el día en esas regiones, pero especialmente después del mediodía.
La presencia de una dorsal anticiclónica sobre el mar Caribe impide la formación de nubes y predominará el gran tiempo en gran parte del país, a excepción de Amazonas, Bolívar y el territorio Esequibo, donde se esperan lluvias dispersas y con descargas eléctricas ocasionales después del mediodía, por la Zona de Convergencia Intertropical, que está activa al sur de Venezuela.
Ante la falta de precipitaciones se estima que haya un riesgo muy alto de propagación de incendios forestales, que afectará al 58 % del país, especialmente las regiones de los llanos y el centro.
Te sugerimos: Calor en Venezuela: cómo protegerse del sol y las altas temperaturas
El pronosticador del día aseguró que la presencia del polvo del Sahara en grandes concentraciones se mantiene en el país, lo que genera limitación de la visibilidad vertical y que no haya nubes. Esto contribuye a que no se produzcan lluvias y aumenten las temperaturas.
Este miércoles, el presidente del Inameh, José Pereira, explicó que las elevadas temperaturas son normales en el país durante los meses de abril y mayo cuando los rayos del sol caen directamente sobre Venezuela.
«Para esta época del año es típico que las temperaturas aumenten porque tenemos los rayos del sol directamente sobre nuestro país, especialmente a finales de abril y principios de mayo», detalló en una entrevista en la emisora Onda.
Aseguró que continuarán por los próximos 7 a 10 días.
Recomendó mantenerse bajo la sombra, no exponerse al sol entre las 11:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde, hidratarse, tener especial cuidado con niños menores de cinco años y los adultos mayores, así con las mascotas.
«Son muy altas temperaturas, hay muy poca humedad y esto golpea mucho más, produce el golpe de calor», alertó Pereira.
La Clínica Mayo dice que un golpe de calor es «un trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico en altas temperaturas.».