Nuevas restricciones. La gobernadora del estado Monagas, Yelitze Santaella, anunció la suspensión del transporte público en la entidad y ordenó retener todo vehículo que no sea de sectores priorizados, a partir de este jueves 25 de marzo.
Tras una reunión del estado mayor de salud, donde se reúnen autoridades civiles, militares y sanitarias, Santaella informó las medidas que endurecen las que más temprano había anunciado el jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi).
Ahora ningún vehículo podrá circular en la entidad. Solo están autorizados los de alimentos, personal del sector salud, cuerpos de seguridad y telecomunicaciones.
Santaella ratificó que tampoco habrá transporte público durante la cuarentena radical que se extenderá hasta el próximo domingo 4 de abril.
«El transporte público no está autorizado para transitar porque estamos en cuarentena radical», insistió la gobernadora de la entidad oriental.
En el caso de los restaurantes, permitirá su funcionamiento sólo para entregar comida a domicilio.
Además, activarán rutas especiales para movilizar a los trabajadores de la salud que necesitan llegar a hospitales, Centros Diagnóstico Integral y clínicas privadas.
Este miércoles se informó la detección de otros 24 casos de coronavirus en Monagas, con lo que ahora hay acumulados 2.160, desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.
Solo en el mes de marzo se han diagnosticado 671 infecciones, mientras que la capacidad de atención en el Hospital Universitario «Dr. Manuel Núñez Tovar» (Humnt), el centro centinela de la región, es de 140 camas.
La gobernadora anunció que este jueves instalarán una carpa militar en las afueras del Humnt, donde recibirán a las personas con síntomas de COVID-19. Quienes no estén graves serán remitidos a CDI o hoteles sanitarios que se reactivarán en las próximas horas.
«Esto nos va a permitir que aquellos pacientes que presenten menos dificultad puedan acudir a los CDI o hoteles que vamos a estar destinando para tal fin», subrayó Santaella.
En Monagas circula la variante brasileña, una información que confirmó el pasado domingo el mandatario Nicolás Maduro.
Otras decisiones será la de retener a las personas que no usen el tapabocas, a quienes dictarán charlas sobre la transmisión del COVID-19, como una forma de crear conciencia ciudadana.
«La gente no ha tomado medidas para andar en la calle», recriminó la mandataria regional. También activarán brigadas de salud en las comunidades, que les permitirán detectar en qué parroquias o zonas hay más casos.
Gobernadora de Monagas: Todas las camas de terapia intensiva en clínicas de Maturín están llenas
Monagas llega a 213 casos de COVID-19, 143 de transmisión comunitaria
Cómo Venezuela multiplicó su producción de queso hasta ser el segundo país de América Latina (y el obstáculo para exportarlo)
Registran en febrero 63 ataques a defensores de derechos humanos en Venezuela
Chile admite «dificultades» con Venezuela para aceptar migrantes expulsados
Kiev sobre el plan de China: O Rusia se rinde o retira las tropas de Ucrania
Nuevas restricciones. La gobernadora del estado Monagas, Yelitze Santaella, anunció la suspensión del transporte público en la entidad y ordenó retener todo vehículo que no sea de sectores priorizados, a partir de este jueves 25 de marzo.
Tras una reunión del estado mayor de salud, donde se reúnen autoridades civiles, militares y sanitarias, Santaella informó las medidas que endurecen las que más temprano había anunciado el jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi).
Ahora ningún vehículo podrá circular en la entidad. Solo están autorizados los de alimentos, personal del sector salud, cuerpos de seguridad y telecomunicaciones.
Santaella ratificó que tampoco habrá transporte público durante la cuarentena radical que se extenderá hasta el próximo domingo 4 de abril.
«El transporte público no está autorizado para transitar porque estamos en cuarentena radical», insistió la gobernadora de la entidad oriental.
En el caso de los restaurantes, permitirá su funcionamiento sólo para entregar comida a domicilio.
Además, activarán rutas especiales para movilizar a los trabajadores de la salud que necesitan llegar a hospitales, Centros Diagnóstico Integral y clínicas privadas.
Este miércoles se informó la detección de otros 24 casos de coronavirus en Monagas, con lo que ahora hay acumulados 2.160, desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.
Solo en el mes de marzo se han diagnosticado 671 infecciones, mientras que la capacidad de atención en el Hospital Universitario «Dr. Manuel Núñez Tovar» (Humnt), el centro centinela de la región, es de 140 camas.
La gobernadora anunció que este jueves instalarán una carpa militar en las afueras del Humnt, donde recibirán a las personas con síntomas de COVID-19. Quienes no estén graves serán remitidos a CDI o hoteles sanitarios que se reactivarán en las próximas horas.
«Esto nos va a permitir que aquellos pacientes que presenten menos dificultad puedan acudir a los CDI o hoteles que vamos a estar destinando para tal fin», subrayó Santaella.
En Monagas circula la variante brasileña, una información que confirmó el pasado domingo el mandatario Nicolás Maduro.
Otras decisiones será la de retener a las personas que no usen el tapabocas, a quienes dictarán charlas sobre la transmisión del COVID-19, como una forma de crear conciencia ciudadana.
«La gente no ha tomado medidas para andar en la calle», recriminó la mandataria regional. También activarán brigadas de salud en las comunidades, que les permitirán detectar en qué parroquias o zonas hay más casos.