El Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (Sntp) denunció este miércoles 10 de octubre que periodistas han recibido «amenazas» por informar sobre la muerte del concejal Fernando Albán, quien falleció mientras se encontraba bajo custodia del Estado en la sede de Plaza Venezuela del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), en Caracas.
«Sabemos de amenazas contra periodistas que han informado sobre las verdad detrás de la muerte del concejal Fernando Albán. Nos han informado sobre las intenciones de detener a quienes han publicado datos del suceso. Todo gremio periodístico está en estado de alerta«, dijo el Sntp a través de Twitter.
De momento, el Sntp no ofrece mayores detalles de estas amenazas.
Por su parte, el Instituto Prensa y Sociedad (Ipys) en Venezuela destacó en sus redes sociales que las amenazas sobre detenciones arbitrarias, así como las restricciones a la libertad personal «afectan el derecho a la libertad de prensa e inhiben el debate público. Vulneran además el derecho de los ciudadanos a estar informados«.
Asimismo, le recordó al Estado venezolano «su obligación de respetar la libertad de expresión. La seguridad, integridad y libertad de los periodistas es una de sus responsabilidades primordiales», pues «están para cumplir su oficio de cubrir y difundir información de interés público, como son las denuncias de los hechos que rodearon la muerte del concejal Fernando Albán. La obligación del Estado es garantizar el acceso a la información sobre este caso», advirtió Ipys.
IPYS Venezuela recuerda que el Estado no puede utilizar medidas de censura, intimidación y abusar de su poder para perseguir y restringir las libertades de los periodistas que informan sobre hechos noticiosos de interés público.
— IPYS Venezuela (@ipysvenezuela) October 10, 2018
El fiscal general designado por la Asamblea Nacional constituyente (ANC), Tarek William Saab, ratificó este miércoles que Albán, detenido el viernes 5 de octubre por estar supuestamente implicado en el atentado fallido contra el presidente Nicolás Maduro, se habría suicidado y aseguró que esta es la causa de muerte que arrojan las investigaciones preliminares del caso.
Además, según Saab, en la autopsia practicada al cuerpo de Albán se señala que «no había evidencia de maltrato físico en el cuerpo, previo a esa caída».
El Fiscal designado dijo esto para rechazar las declaraciones de algunos opositores que señalan que al concejal lo ahogaron y lo asfixiaron en la sede del Sebin antes de que fuera, supuestamente, lanzado al vacío.
El pasado lunes, Saab informó que Albán se había suicidado al lanzarse desde el 10° piso del Sebin cuando solicitó ir al baño «y estando allí se lanzó al vacío«. Sin embargo, este miércoles al explicar la manera en que había ocurrido el suceso, indicó que «nunca se ha dicho» que Albán «se lanzó desde el baño«.
La muerte del concejal de Primero Justicia ha desatado una ola de acusaciones contra el Gobierno venezolano por tratarse de un considerado «preso político» que estaba bajo custodia de las autoridades.
La Asamblea Nacional, de mayoría opositora, responsabilizó al Gobierno de lo que califican homicidio y pidió a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) investigar la muerte de Albán.
Defensa de Albán trabajará por una contraexperticia para determinar causa de muerte
Con información de EFE e Ipys
Líneas aéreas de Venezuela podrían reanudar vuelos en octubre, dice ministro colombiano
Gobierno de Venezuela instala mesas técnicas para mejorar servicios públicos
Organización de trasplantes pide ayuda a la OMS y OPS para reponer inventario de diálisis
Murió el ex preso político Vasco Da Costa tras sufrir un derrame cerebral
Venezolanos denuncian que aerolínea se niega a reembolsar sus pasajes suspendidos por la pandemia
Fiscalía colombiana acusa a supuesto cerebro de asesinato de fiscal paraguayo Marcelo Pecci
Rolando Álvarez, el obispo nicaragüense atrapado entre la fe y el poder
Evans pide a la Plataforma Unitaria acelerar primarias ante «riesgo de adelanto» de presidenciales
Fiscalía ratifica investigación penal contra directiva actual de Monómeros
Avavit pide detener proliferación de empresas que ofrecen boletería aérea irregular
El Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (Sntp) denunció este miércoles 10 de octubre que periodistas han recibido «amenazas» por informar sobre la muerte del concejal Fernando Albán, quien falleció mientras se encontraba bajo custodia del Estado en la sede de Plaza Venezuela del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), en Caracas.
«Sabemos de amenazas contra periodistas que han informado sobre las verdad detrás de la muerte del concejal Fernando Albán. Nos han informado sobre las intenciones de detener a quienes han publicado datos del suceso. Todo gremio periodístico está en estado de alerta«, dijo el Sntp a través de Twitter.
De momento, el Sntp no ofrece mayores detalles de estas amenazas.
Por su parte, el Instituto Prensa y Sociedad (Ipys) en Venezuela destacó en sus redes sociales que las amenazas sobre detenciones arbitrarias, así como las restricciones a la libertad personal «afectan el derecho a la libertad de prensa e inhiben el debate público. Vulneran además el derecho de los ciudadanos a estar informados«.
Asimismo, le recordó al Estado venezolano «su obligación de respetar la libertad de expresión. La seguridad, integridad y libertad de los periodistas es una de sus responsabilidades primordiales», pues «están para cumplir su oficio de cubrir y difundir información de interés público, como son las denuncias de los hechos que rodearon la muerte del concejal Fernando Albán. La obligación del Estado es garantizar el acceso a la información sobre este caso», advirtió Ipys.
IPYS Venezuela recuerda que el Estado no puede utilizar medidas de censura, intimidación y abusar de su poder para perseguir y restringir las libertades de los periodistas que informan sobre hechos noticiosos de interés público.
— IPYS Venezuela (@ipysvenezuela) October 10, 2018
El fiscal general designado por la Asamblea Nacional constituyente (ANC), Tarek William Saab, ratificó este miércoles que Albán, detenido el viernes 5 de octubre por estar supuestamente implicado en el atentado fallido contra el presidente Nicolás Maduro, se habría suicidado y aseguró que esta es la causa de muerte que arrojan las investigaciones preliminares del caso.
Además, según Saab, en la autopsia practicada al cuerpo de Albán se señala que «no había evidencia de maltrato físico en el cuerpo, previo a esa caída».
El Fiscal designado dijo esto para rechazar las declaraciones de algunos opositores que señalan que al concejal lo ahogaron y lo asfixiaron en la sede del Sebin antes de que fuera, supuestamente, lanzado al vacío.
El pasado lunes, Saab informó que Albán se había suicidado al lanzarse desde el 10° piso del Sebin cuando solicitó ir al baño «y estando allí se lanzó al vacío«. Sin embargo, este miércoles al explicar la manera en que había ocurrido el suceso, indicó que «nunca se ha dicho» que Albán «se lanzó desde el baño«.
La muerte del concejal de Primero Justicia ha desatado una ola de acusaciones contra el Gobierno venezolano por tratarse de un considerado «preso político» que estaba bajo custodia de las autoridades.
La Asamblea Nacional, de mayoría opositora, responsabilizó al Gobierno de lo que califican homicidio y pidió a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) investigar la muerte de Albán.
Defensa de Albán trabajará por una contraexperticia para determinar causa de muerte
Con información de EFE e Ipys