Temblor de magnitud 6,4 en California deja sin luz 64.000 a viviendas

Un sismo de magnitud 4,8 se sintió al mediodía de este lunes, 30 de agosto, en el oriente de Venezuela. 

Según confirmó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), el movimiento telúrico ocurrió a las 12:16 del mediodía a 5 kilómetros al oeste de Güiria y 28 kilómetros al noreste de Irapa, en el estado Sucre. Su profundidad fue de 80,2 kilómetros. 

Usuarios de la red social Twitter reportaron que, además del estado Sucre, el sismo se sintió en otras localidades del oriente, como Puerto Ordaz (Bolívar) y Tucupita (Delta Amacuro).  

Es el segundo sismo que se registra en los últimos días luego del reportado en Acarigua, estado Portuguesa, que también se sintió en otros seis estados, el pasado jueves 25 de agosto.

País sísmico

Venezuela es un país sísmico por encontrarse sobre las placas tectónicas Suramericana y del Caribe, lo que provoca constantes movimientos telúricos.

“Los terremotos en Venezuela son producto del contacto entre las placas tectónicas Caribe y Suramericana. El movimiento de la placa Caribe hacia el este con respecto a la Suramericana produce una actividad sísmica significativa”, explica Funvisis en su sitio web. 

A lo largo del territorio nacional, en la zona norte costera, existen tres fallas geológicas: la del Pilar (oriente), San Sebastián (estado Aragua) y la de Boconó (estado Trujillo).

Esta es la segunda vez en las últimas 96 horas que Funvisis reporta un sismo en Güiria; antes del de este lunes, el pasado 26 de agosto se registró otro de magnitud 3.2 al sur de esta localidad de Sucre, con una profundidad de 5 kilómetros.