Sindicatos y gremios que agrupan a trabajadores de distintos sectores del país llaman a protestas en todo el país este sábado 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador. La exigencia, además de salarios dignos que permitan tener acceso a medicinas y alimentos, es un plan de vacunación masiva contra el COVID-19.
Desde la plaza Los Palos Grandes -en el municipio Chacao, estado Miranda- y con pancartas en las que se leían frases como “Indexación salarial”, organizaciones sindicales del sector salud, educativos y jubilados, entre otros, anuncian concentraciones para el sábado en Caracas y todas las regiones, en grupos reducidos y organizados por sectores, para evitar grandes aglomeraciones debido a la pandemia. A las 7:00 p.m. del 1 de mayo está convocado un cacerolazo.
“Tenemos un Gobierno que se hace llamar obrerista pero aplica políticas nefastas en lo económico y lo laboral, no discute contrataciones colectivas, los beneficios se han quedado rezagados con el tiempo y no hay manera de hacer que mejoren. Tenemos que protestar desde donde estemos “, dijo Francisco Montoya, en representación del sector jubilados.
Rechazan políticas económicas y laborales
En la rueda de prensa, se alertó que la situación del sector salud es delicada, porque a la crisis hospitalaria ya existente, que incluye bajos salarios, se le sumó la pandemia sin las más mínimas condiciones de seguridad para evitar contagios entre los trabajadores de la salud.
Además se indicó la falta de insumos para atender a los pacientes con COVID-19 y la ausencia de servicios básicos como el agua.
Denunciaron también que con las vacunas que han llegado al país no se ha cubierto a la totalidad del personal activo en los centros de salud, mientras más trabajadores del sector fallecen a causa del coronavirus, con el agravante de que el Ejecutivo no ofrece cifras oficiales al respecto.
Los voceros rechazaron que -a partir del 15 de marzo de este año-, por órdenes de la Vicepresidencia de la República, se centralizaran las nóminas de trabajadores para pagar salarios a través del Sistema Patria, lo que ha traído inconvenientes en los pagos (retrasos de hasta dos quincenas) de por sí insuficientes.
“Si no puede ir a la calle a protestar hágalo desde cualquier espacio porque los trabajadores nos estamos muriendo de hambre, no tenemos HCM, no hay vacunas, todo el pueblo venezolano debe estar unido, todos los sindicatos”, solicitaron los sindicalistas.
En representación del sector educativo, el presidente del Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital, Edgar Machado, alertó que los docentes en Venezuela solo devengan dos dólares mensuales con lo que apenas alcanzan a comprar un producto de la canasta básica, y lo deja sin la posibilidad de cubrir siquiera los servicios básicos como el de teléfono e Internet para poder conectarse con sus alumnos.
“El 1 de mayo todos los docentes a protestar, la consigna es salarios dignos y vacunación ya, porque este Gobierno se burla de todos los trabajadores. Han violentado la Constitución nacional no solo en lo laboral, también el derecho a la educación porque tampoco hace mantenimiento a las instituciones educativas”, cuestionó Machado.