Desde este domingo 14 de octubre y hasta el próximo 21 de octubre, la Semana Negra Caracas 2018 impulsará con diversas actividades que tanto pequeños como adultos tengan un acercamiento y mayor interés por el género negro en la literatura.
No solo estará dedicada a los escritores para que se arriesguen y decidan cultivar un estilo «negro» y «criminal«, sino que también dedicará su tiempo para que los niños y adolescentes conozcan el mundo de la investigación, con el taller de cuentos detectivescos que se realizará en la Librería Kalathos, en el Centro de Arte Los Galpones, en Los Chorros, municipio Sucre de Miranda.
El escritor Marcos Tarre Briceño y Yajaira Requena, productora experta en educación y sociedad, organizaron las actividades dirigidas a estudiantes universitarios, niños, adolescentes, profesionales y público en general para fortalecer una comunidad que comparte el interés común por éste género.
“La novela negra, que antes era calificado como un ‘subgénero’ de la ficción literaria, hoy, con la dimensión, universalidad y calidad de sus autores, ha alcanzado reconocimientos, no sólo del público, con quién siempre ha contado, sino también de la crítica y la recompensa de importantes premios literarios”, aseveró Tarre en una entrevista concedida a la Librería Cazarabet de España.
A las 11:00 am de este domingo, el Taller de Cuentos Detectivescos, se realizará gratuitamente para niños y niñas, con edades entre 8 y 14 años, que jugarán a ser investigadores, lo que abrirá sus mentes para crear una historia llena de suspenso y un desenlace imaginario.
Las obras serán ilustradas con los personajes del artista plástico Starsky Brines y serán leídas para el disfrute de todos. Yajaira Requena dirigirá esta actividad auspiciada por la Librería Kalathos y la Fundación Cultural Brines.
Los participantes deben llevar cartuchera con creyones y su creatividad. El lugar de la reunión es en esta librería, ubicada en la octava transversal con avenida Ávila de Los Chorros.
En ese mismo espacio, pero a las 2:30 pm Valentina Saa, escritora y guionista de cine y televisión, y el académico Leonardo Espinoza presentarán sus últimas novelas, editadas por La Orilla Negra Venezuela, en su Colección de Novelas Bichos de la Orilla.
De Saa con su novela «La muerte no quiere morir» y Espinoza con su primera novela corta «Los cadáveres no tienen miedo«.
El fenómeno emergente de las series de televisión será analizado y comentado en el conversatorio Series de Tv ¿Nuevo lenguaje del género negro? que dirigirán Marcos Tarre, Saa y Espinoza con estudiantes y profesores, en la Biblioteca Pedro Grases de la Universidad Metropolitana el martes 16, entre 12.15 pm y 1:45 pm, y el miércoles 17 en la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab).
La presentación del libro Relatos de la Orilla Negra V. 2018 será el jueves 18 en la Sala Eugenio Montejo de la Biblioteca Los Palos Grandes. Rodolfo Izaguirre será el presentador de este libro, los asistentes podrán conocer más sobre literatura negra y a los autores que estarán presentes.
El programa continúa el viernes 19 con la escritora Raquel Rivas Rojas, desde Praga en el Club de Lectura Sospechosos Habituales, en la BLPG, que La Orilla Negra Venezuela y Cultura Cacao han convertido en espacio permanente de acercamiento de creadores, artistas, ciudadanos y profesionales de diferentes disciplinas interesados en el género negro.
El peligro de la «cosa nostra«, la intimidad de la mafia y sus ramificaciones a Venezuela serán parte de un conversatorio sobre La binacionalidad presente en la realidad y la imaginación de escritores de relato negro en el Instituto Italiano de la Cultura, a las 5 pm.
La clausura de la Semana Negra será también con una actividad para los más jóvenes, entre 10 y 15 años de edad. La fotógrafa y comunicadora Oriana Abello junto a Yajaira Requena ofrecerán en la Librería Kalathos el Taller de Fotografía Conceptual El misterio de… el domingo 21 a las 11:00 am, que también es gratuito.
Los muchachos deberán llevar un teléfono celular con cámara. porque con base a objetos inanimados que capten desarrollarán historias breves sobre la incógnita y la historia que encierra cada uno.
Requena señaló que el cupo es limitado para este taller, así como para el de Cuentos Detectivescos y que las inscripciones pueden hacerse por el teléfono 0212-2852830 o personalmente en la librería Kalathos.
Inameh: Cielo despejado y altas temperaturas para este lunes 20 de marzo
Putin puede ser arrestado “inmediatamente” en un centenar de países, asegura Borrell
Conferencia de Solidaridad con los Migrantes Venezolanos: 4 claves sobre las promesas y reacciones
Desde este domingo 14 de octubre y hasta el próximo 21 de octubre, la Semana Negra Caracas 2018 impulsará con diversas actividades que tanto pequeños como adultos tengan un acercamiento y mayor interés por el género negro en la literatura.
No solo estará dedicada a los escritores para que se arriesguen y decidan cultivar un estilo «negro» y «criminal«, sino que también dedicará su tiempo para que los niños y adolescentes conozcan el mundo de la investigación, con el taller de cuentos detectivescos que se realizará en la Librería Kalathos, en el Centro de Arte Los Galpones, en Los Chorros, municipio Sucre de Miranda.
El escritor Marcos Tarre Briceño y Yajaira Requena, productora experta en educación y sociedad, organizaron las actividades dirigidas a estudiantes universitarios, niños, adolescentes, profesionales y público en general para fortalecer una comunidad que comparte el interés común por éste género.
“La novela negra, que antes era calificado como un ‘subgénero’ de la ficción literaria, hoy, con la dimensión, universalidad y calidad de sus autores, ha alcanzado reconocimientos, no sólo del público, con quién siempre ha contado, sino también de la crítica y la recompensa de importantes premios literarios”, aseveró Tarre en una entrevista concedida a la Librería Cazarabet de España.
A las 11:00 am de este domingo, el Taller de Cuentos Detectivescos, se realizará gratuitamente para niños y niñas, con edades entre 8 y 14 años, que jugarán a ser investigadores, lo que abrirá sus mentes para crear una historia llena de suspenso y un desenlace imaginario.
Las obras serán ilustradas con los personajes del artista plástico Starsky Brines y serán leídas para el disfrute de todos. Yajaira Requena dirigirá esta actividad auspiciada por la Librería Kalathos y la Fundación Cultural Brines.
Los participantes deben llevar cartuchera con creyones y su creatividad. El lugar de la reunión es en esta librería, ubicada en la octava transversal con avenida Ávila de Los Chorros.
En ese mismo espacio, pero a las 2:30 pm Valentina Saa, escritora y guionista de cine y televisión, y el académico Leonardo Espinoza presentarán sus últimas novelas, editadas por La Orilla Negra Venezuela, en su Colección de Novelas Bichos de la Orilla.
De Saa con su novela «La muerte no quiere morir» y Espinoza con su primera novela corta «Los cadáveres no tienen miedo«.
El fenómeno emergente de las series de televisión será analizado y comentado en el conversatorio Series de Tv ¿Nuevo lenguaje del género negro? que dirigirán Marcos Tarre, Saa y Espinoza con estudiantes y profesores, en la Biblioteca Pedro Grases de la Universidad Metropolitana el martes 16, entre 12.15 pm y 1:45 pm, y el miércoles 17 en la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab).
La presentación del libro Relatos de la Orilla Negra V. 2018 será el jueves 18 en la Sala Eugenio Montejo de la Biblioteca Los Palos Grandes. Rodolfo Izaguirre será el presentador de este libro, los asistentes podrán conocer más sobre literatura negra y a los autores que estarán presentes.
El programa continúa el viernes 19 con la escritora Raquel Rivas Rojas, desde Praga en el Club de Lectura Sospechosos Habituales, en la BLPG, que La Orilla Negra Venezuela y Cultura Cacao han convertido en espacio permanente de acercamiento de creadores, artistas, ciudadanos y profesionales de diferentes disciplinas interesados en el género negro.
El peligro de la «cosa nostra«, la intimidad de la mafia y sus ramificaciones a Venezuela serán parte de un conversatorio sobre La binacionalidad presente en la realidad y la imaginación de escritores de relato negro en el Instituto Italiano de la Cultura, a las 5 pm.
La clausura de la Semana Negra será también con una actividad para los más jóvenes, entre 10 y 15 años de edad. La fotógrafa y comunicadora Oriana Abello junto a Yajaira Requena ofrecerán en la Librería Kalathos el Taller de Fotografía Conceptual El misterio de… el domingo 21 a las 11:00 am, que también es gratuito.
Los muchachos deberán llevar un teléfono celular con cámara. porque con base a objetos inanimados que capten desarrollarán historias breves sobre la incógnita y la historia que encierra cada uno.
Requena señaló que el cupo es limitado para este taller, así como para el de Cuentos Detectivescos y que las inscripciones pueden hacerse por el teléfono 0212-2852830 o personalmente en la librería Kalathos.