Trabajadores del sector público protestaron este 15 de marzo frente al Ministerio del Trabajo, en el centro de Caracas, para exigir reivindicaciones salariales y derechos laborales. Este miércoles se cumple un año desde que se decretó el último aumento de salario mínimo en Venezuela, que quedó fijado en 130 bolívares equivalentes hoy a cinco dólares según el cambio del Banco Central (BCV).
Mientras tanto, la canasta básica del mes de enero se ubicó en 486,87 dólares de acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). Los manifestantes lanzaron billetes del antiguo cono monetario al suelo, cerca de la puerta del ministerio, y exigieron que sus reclamos fuesen escuchados.
Los trabajadores y representantes de gremios lograron conversar con Ada Benítez, coordinadora del despacho de la viceministra para los Derechos y Relaciones Laborales, y le solicitaron respuesta a un petitorio que entregaron el año pasado, pero Benítez explicó que nadie podía atenderlos.
«Ellos son unos sinvergüenzas que andan en carros de 50 mil dólares y uno anda a pie con los zapatos rotos. A los transportistas, a las amas de casa: salgan a las calles», expresó Margot Monasterio, secretaria general del Sindicato de Trabajadores del HUC.
Simpatizantes del gobierno también se situaron en las puertas del Ministerio del Trabajo para demostrar su apoyo a Nicolás Maduro. Con megáfonos gritaron consignas a favor del gobierno.
Efectivos de la Policía Nacional Bolivariana vigilaron de cerca la protesta. Finalmente, los trabajadores no fueron atendidos por las autoridades y marcharon hasta la plaza Miranda dónde le «cantaron cumpleaños» al salario mínimo y organizaron un entierro simbólico.
Recientemente se cumplieron dos meses de protestas continuas en Venezuela y el gobierno de Maduro aún no ha ofrecido ninguna solución a las peticiones de los trabajadores de la administración pública. La homologación del salario a la canasta básica es la principal de todas.
El pasado lunes 13 de marzo, Elsa Castillo, docente y vocera sindical, afirmó que la ministra de Educación, Yelitze Santaella, se niega a reunirse con los maestros para discutir un nuevo contrato colectivo.
Voceros del sector público han dejado en claro que no abandonarán las calles y convocaron una próxima concentración el lunes 20 de marzo, en la puerta Tamanaco de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Con Información y fotos de Mairet Chourio
Lupa por la vida: En 2022 hubo 824 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Venezuela
Unicef informa de un número récord de menores migrantes por la selva del Darién
Después de tres días embajada en México se pronuncia públicamente por muerte de 7 migrantes venezolanos en Ciudad Juárez
Ministerio Público designa tres fiscales para investigación en la CVG
Conozca quiénes son los miembros de las juntas regionales para la primaria opositora
Trabajadores del sector público protestaron este 15 de marzo frente al Ministerio del Trabajo, en el centro de Caracas, para exigir reivindicaciones salariales y derechos laborales. Este miércoles se cumple un año desde que se decretó el último aumento de salario mínimo en Venezuela, que quedó fijado en 130 bolívares equivalentes hoy a cinco dólares según el cambio del Banco Central (BCV).
Mientras tanto, la canasta básica del mes de enero se ubicó en 486,87 dólares de acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). Los manifestantes lanzaron billetes del antiguo cono monetario al suelo, cerca de la puerta del ministerio, y exigieron que sus reclamos fuesen escuchados.
Los trabajadores y representantes de gremios lograron conversar con Ada Benítez, coordinadora del despacho de la viceministra para los Derechos y Relaciones Laborales, y le solicitaron respuesta a un petitorio que entregaron el año pasado, pero Benítez explicó que nadie podía atenderlos.
«Ellos son unos sinvergüenzas que andan en carros de 50 mil dólares y uno anda a pie con los zapatos rotos. A los transportistas, a las amas de casa: salgan a las calles», expresó Margot Monasterio, secretaria general del Sindicato de Trabajadores del HUC.
Simpatizantes del gobierno también se situaron en las puertas del Ministerio del Trabajo para demostrar su apoyo a Nicolás Maduro. Con megáfonos gritaron consignas a favor del gobierno.
Efectivos de la Policía Nacional Bolivariana vigilaron de cerca la protesta. Finalmente, los trabajadores no fueron atendidos por las autoridades y marcharon hasta la plaza Miranda dónde le «cantaron cumpleaños» al salario mínimo y organizaron un entierro simbólico.
Recientemente se cumplieron dos meses de protestas continuas en Venezuela y el gobierno de Maduro aún no ha ofrecido ninguna solución a las peticiones de los trabajadores de la administración pública. La homologación del salario a la canasta básica es la principal de todas.
El pasado lunes 13 de marzo, Elsa Castillo, docente y vocera sindical, afirmó que la ministra de Educación, Yelitze Santaella, se niega a reunirse con los maestros para discutir un nuevo contrato colectivo.
Voceros del sector público han dejado en claro que no abandonarán las calles y convocaron una próxima concentración el lunes 20 de marzo, en la puerta Tamanaco de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Con Información y fotos de Mairet Chourio