Usuarios en redes sociales reportan zonas sin luz en Caracas y Miranda, en la mañana y el mediodía de este lunes 15 de noviembre. En el municipio El Hatillo, se encuentran a oscuras los sectores de Cerro Verde, Llano Verde, Los Geranios y la intercomunal. Algunos vecinos denuncian que las fallas eléctricas superan las tres horas.
El problema se presenta luego que Corpoelec anunciara la interrupción del servicio en áreas de El Hatillo, Sucre y Baruta, motivado a labores de mantenimiento del sistema eléctrico mirandino, el pasado domingo 14 de noviembre. Algunas localidades se mantienen afectadas hasta los momentos.
En el municipio Baruta, habitantes de Santa Paula se quejan debido a que el servicio dejó de funcionar a las 7:45 a.m. de hoy. El día de ayer, el mismo sector contabilizó trece horas sin luz. San Luis y Santa Ana también son zonas baruteñas que están sin energía eléctrica.
Otros puntos donde se registraron bajones y apagones son El Valle, Capuchinos, la avenida San Martín y Quinta Crespo, dentro del municipio Libertador.
@CorpoelecInfo @eliasayegh @jss_fernandez ya son 2 horas sin luz en la intercomunal del municipio El Hatillo. Por Dios hasta cuando 🤬😡🤬😡🤬😡
— Mari (@Mary_2971) November 15, 2021
#Ahora #14Nov 📢Atención Corpoelec se encuentra trabajando para restablecer el servicio eléctrico en los sectores de los municipios #ElHatillo #Baruta #Sucre
— Corpoelec Miranda (@CorpoelecMiran) November 14, 2021
¡Corpoelec trabaja para ti! pic.twitter.com/s8yFtTqQGY
Sin luz desde anoche 11:00pm, Quinta Crespo, Caracas. vía @jiselpadron #SinLuz #PROCO
— Servicios Públicos Vzla (@ServPublicosVe) November 15, 2021
Frente a los reportes en redes, Corpoelec informó, desde su cuenta oficial de Twitter, que el personal operativo se encuentra al tanto de la situación para la tarde de este lunes.
Las fallas eléctricas ya no sorprenden a los caraqueños y, en general, al resto del país. Según datos del Comité de Afectados por los Apagones, solo en el primer semestre del año se registraron 96.291 fallas eléctricas y 37.986 artefactos dañados por esas causas, a nivel nacional.
El Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) asegura que el servicio de electricidad obtuvo 51,4 % de opiniones negativas en septiembre de 2021. Estos resultados derivan de una encuesta realizada en doce ciudades de Venezuela. En la capital, 33,8 % de los encuestados aseguró que el suministro eléctrico es irregular.
La principal preocupación de los usuarios se remiten a los pacientes conectados a respiradores, la imposibilidad de tomar clases remotas y los electrodomésticos que se estropean por las constantes fluctuaciones.
Zonas de Caracas, El Hatillo, Los Teques y Baruta se encuentran sin electricidad este 25 de mayo
Bajones eléctricos en varias zonas del país se registran la tarde de este 5 de marzo
Andrés Caleca presenta su candidatura para participar en las primarias de la oposición
OVV y Redhnna piden fortalecer la prevención en casos de abuso sexual contra niños y adolescentes
Exgerente de campaña de Petro dice que jamás recibieron aportes gestionados por Benedetti
Al menos 13 funcionarios policiales y militares han sido asesinados en el país en lo que va de 2023
65 % de transportistas dejaron de trabajar en el país por falta de combustible, estiman gremios
Usuarios en redes sociales reportan zonas sin luz en Caracas y Miranda, en la mañana y el mediodía de este lunes 15 de noviembre. En el municipio El Hatillo, se encuentran a oscuras los sectores de Cerro Verde, Llano Verde, Los Geranios y la intercomunal. Algunos vecinos denuncian que las fallas eléctricas superan las tres horas.
El problema se presenta luego que Corpoelec anunciara la interrupción del servicio en áreas de El Hatillo, Sucre y Baruta, motivado a labores de mantenimiento del sistema eléctrico mirandino, el pasado domingo 14 de noviembre. Algunas localidades se mantienen afectadas hasta los momentos.
En el municipio Baruta, habitantes de Santa Paula se quejan debido a que el servicio dejó de funcionar a las 7:45 a.m. de hoy. El día de ayer, el mismo sector contabilizó trece horas sin luz. San Luis y Santa Ana también son zonas baruteñas que están sin energía eléctrica.
Otros puntos donde se registraron bajones y apagones son El Valle, Capuchinos, la avenida San Martín y Quinta Crespo, dentro del municipio Libertador.
@CorpoelecInfo @eliasayegh @jss_fernandez ya son 2 horas sin luz en la intercomunal del municipio El Hatillo. Por Dios hasta cuando 🤬😡🤬😡🤬😡
— Mari (@Mary_2971) November 15, 2021
#Ahora #14Nov 📢Atención Corpoelec se encuentra trabajando para restablecer el servicio eléctrico en los sectores de los municipios #ElHatillo #Baruta #Sucre
— Corpoelec Miranda (@CorpoelecMiran) November 14, 2021
¡Corpoelec trabaja para ti! pic.twitter.com/s8yFtTqQGY
Sin luz desde anoche 11:00pm, Quinta Crespo, Caracas. vía @jiselpadron #SinLuz #PROCO
— Servicios Públicos Vzla (@ServPublicosVe) November 15, 2021
Frente a los reportes en redes, Corpoelec informó, desde su cuenta oficial de Twitter, que el personal operativo se encuentra al tanto de la situación para la tarde de este lunes.
Las fallas eléctricas ya no sorprenden a los caraqueños y, en general, al resto del país. Según datos del Comité de Afectados por los Apagones, solo en el primer semestre del año se registraron 96.291 fallas eléctricas y 37.986 artefactos dañados por esas causas, a nivel nacional.
El Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) asegura que el servicio de electricidad obtuvo 51,4 % de opiniones negativas en septiembre de 2021. Estos resultados derivan de una encuesta realizada en doce ciudades de Venezuela. En la capital, 33,8 % de los encuestados aseguró que el suministro eléctrico es irregular.
La principal preocupación de los usuarios se remiten a los pacientes conectados a respiradores, la imposibilidad de tomar clases remotas y los electrodomésticos que se estropean por las constantes fluctuaciones.