El Comité de Afectados por los Apagones asegura que se han producido 24.323 fallas eléctricas en todo el país durante los dos primeros meses de 2021.
La presidenta de esta organización, Aixa López, recuerda que se cumplieron dos años del megapagón registrado en Venezuela en marzo de 2019 y que desde entonces se han presentado 294.324 cortes de luz.
«A dos años del megapagón podemos decir que las condiciones siguen siendo las mismas: el Sistema Eléctrico Nacional está absolutamente abandonado y colapsado, no se han hecho los trabajos requeridos. Por eso hemos visto el incremento de las fallas graves en estados como Zulia, Táchira y Mérida, así como más bajones eléctricos en zonas medianamente estables como Caracas», dijo López.
Apunta además que entre marzo y diciembre de 2019 se produjeron 83.229 apagones, mientras que la cifra de 2020 fue de 186.772. Advierte que Caracas actualmente registra más fallas eléctricas que en 2019 y 2020.
Precisa que las zonas más afectadas son la parroquia El Valle, parte alta de Candelaria, El Recreo, y Altagracia.
López rechaza que se aumente el costo del servicio público porque no se corresponde con un adecuado suministro de energía a la población.
Alerta que el riesgo de otro apagón generalizado en Venezuela, que dejó cuatro días sin servicio eléctrico a la zona central del país y hasta 15 días zonas del interior, aún persiste.
«Solo se ponen pañitos calientes para atender la contingencia, se deben planificar todo lo vinculado al sistema, empezando por el mantenimiento de los tres entramados: transmisión, generación, y distribución», cuestiona.
Sectores de Los Teques reportan más de 30 horas sin luz este #23jul
Zonas de tres municipios de Anzoátegui aún continúan sin electricidad este #15Jul
Lluvias en Anzoátegui dejan 200 viviendas afectadas y fallas eléctricas
FBI devuelve a Trump los pasaportes que se llevó durante registro, según FOX
Indígenas Uwottuja exigen respuesta por el asesinato de Virgilio Trujillo en Amazonas
Organización de trasplantes pide ayuda a la OMS y OPS para reponer inventario de diálisis
Covid: cómo funciona la vacuna de doble cepa contra el coronavirus aprobada en Reino Unido
Bajas probabilidades de lluvia estima el Inameh para este 16 de agosto
El Comité de Afectados por los Apagones asegura que se han producido 24.323 fallas eléctricas en todo el país durante los dos primeros meses de 2021.
La presidenta de esta organización, Aixa López, recuerda que se cumplieron dos años del megapagón registrado en Venezuela en marzo de 2019 y que desde entonces se han presentado 294.324 cortes de luz.
«A dos años del megapagón podemos decir que las condiciones siguen siendo las mismas: el Sistema Eléctrico Nacional está absolutamente abandonado y colapsado, no se han hecho los trabajos requeridos. Por eso hemos visto el incremento de las fallas graves en estados como Zulia, Táchira y Mérida, así como más bajones eléctricos en zonas medianamente estables como Caracas», dijo López.
Apunta además que entre marzo y diciembre de 2019 se produjeron 83.229 apagones, mientras que la cifra de 2020 fue de 186.772. Advierte que Caracas actualmente registra más fallas eléctricas que en 2019 y 2020.
Precisa que las zonas más afectadas son la parroquia El Valle, parte alta de Candelaria, El Recreo, y Altagracia.
López rechaza que se aumente el costo del servicio público porque no se corresponde con un adecuado suministro de energía a la población.
Alerta que el riesgo de otro apagón generalizado en Venezuela, que dejó cuatro días sin servicio eléctrico a la zona central del país y hasta 15 días zonas del interior, aún persiste.
«Solo se ponen pañitos calientes para atender la contingencia, se deben planificar todo lo vinculado al sistema, empezando por el mantenimiento de los tres entramados: transmisión, generación, y distribución», cuestiona.