Un buque de la empresa estatal Conferry amaneció hundido, este martes 7 de agosto, en el puerto de Guanta, en el estado Anzoátegui, según reportaron a través de las redes sociales numerosos tuiteros que calificaron como lamentable la situación.
El editor del portal En Oriente, Diego Reyna, fue uno de los que mostró la imagen de del barco en el puerto anzoatiguense, desde donde salen buques casi a diario a Margarita.
#Ahora Buque de CONFERRY se hunde en el terminal de #Guanta #7ago pic.twitter.com/eOkpGyhLeG
— Diego Reina A (@Mochima) August 7, 2018
Hasta ahora no hay información oficial de Conferry sobre este hecho, que otros tuiteros dicen se trata del ferry Tallink Express, pero esto no es confirmado todavía.
Conferry, desde el pasado 3 de agosto, publicó sus itinerarios de viaje a Margarita, en los que se ve cómo en este mes solo hay 18 viajes de ida y vuelta a la isla, además de nueve solo de ida o vuelta.
El Tallink Express tenía un año parado en el puerto de Guanta, y según información extraoficial había sido desincorporado de la flota por parte de Conferry y Bolipuertos, organismo estatal que se encarga de la administración de los puertos en el país.
El pasado mes de junio el alcalde chavista de Coche, Freddy Serrano, denunció la situación de la empresa estatal.
Al diario El Universal explicó que desde el año 2016, el ferry María Libre de esta institución gubernamental está paralizado en Coche, sin que los encargados de Conferry den respuesta sobre cuánto tiempo más permanecerá en esa situación.
“Para nosotros ha sido una odisea estos dos años que han transcurrido desde la paralización del María Libre. El pueblo de la isla de Coche encendió la segunda velita de cumpleaños por la falta de ferry”, declaró Serrano al periódico caraqueño.
En el año 2011 el entonces presidente Hugo Chávez anunció la expropiación de Conferry, bajo el alegato que la empresa “era un desastre” y tenían casi toda su flota paralizada. En ese momento el vicepresidente era Elías Jaua, a quien el fallecido mandatario puso al frente de este proceso.
Para ese momento la empresa tenía siete barcos, cuatro convencionales y tres express. Después aumentó a 11 con cinco de carga y seis express, pero a la fecha se sabe muy poco de cuántos de estos están operativos.
Desde ese proceso, muchas han sido las voces críticas en Nueva Esparta, ante las fallas que presenta el sistema de transporte marítimo estatal.
Hace dos años, el presidente de la Federación de Colegios de Profesionales de Turismo de Venezuela, asesor de la Cámara de Turismo de Nueva Esparta, Francisco Briceño, advirtió sobre el inminente colapso del transporte de pasajeros y de carga de Conferry.
La mayor preocupación es quedar sin el abastecimiento de alimentos o medicinas, situación que se agravó en el último año por la disminución de vuelos que llegan a la isla.
El pasado mes de mayo, el presidente de la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción de la entidad insular, Edward Noguera, dijo a Efecto Cocuyo que la situación de movilización tanto interna como fuera de Nueva Esparta era crítica.
En el caso del transporte público, hace tres meses, de las 1.400 unidades de transporte público en la región, solo 400 estaban operativas. Mientras que de los 70 y 80 vuelos semanales que tenía Porlamar con Caracas y otras ciudades del país, hoy apenas operan 12.
Protestan en Margarita tras mes y medio sin agua y gas doméstico #10Dic
Inac no descarta abrir otras rutas nacionales y amplía por todo diciembre vuelos a Margarita
Inac ordena reactivación de vuelos comerciales hacia Margarita del 30 de noviembre al 6 de diciembre
Muere la cuarta víctima de explosión en Misión Vivienda de Margarita
COVID-19 en Venezuela: muertes bajan a tres casos y contagios suman 426 este #25Feb
EEUU bombardea Siria en primer ataque autorizado por la administración Biden
EEUU expulsó a Javier Bertucci por “colaborar” con el gobierno de Maduro
Guaidó anuncia reunión virtual con el Parlamento Europeo este #26Feb
“El liderazgo de la oposición no se va a decidir en Bogotá”, dice Chúo Torrealba #CocuyoClaroyRaspao