Amenazas, agresiones físicas y verbales, así como impedimento durante la cobertura de las elecciones municipales, vivieron los periodistas este domingo 9 de diciembre.

Así lo denunciaron las ONG Espacio Público, la Comisión de Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp).

En su reporte de los comicios municipales, Espacio Público destacó que hubo “al menos 15 violaciones a la libertad de expresión, ocho casos y 11 víctimas, siendo la intimidación la acción más recurrente”.

Uno de los casos donde se registró la agresión a una periodista fue en el estado Zulia. Allí la periodista de La Verdad del Zulia y corresponsal de El Pitazo, Sheila Urdaneta, fue golpeada por una mujer de apellido Lugo que se identificó como funcionaria del centro de votación, donde ella junto a la reportera gráfica Lizaura Noriega, realizaban la cobertura.

El hecho ocurrió en la Escuela Las Mercedes, en la avenida Universidad de Maracaibo, donde Urdaneta y Noriega documentaban la falta de electores y la baja participación durante la jornada electoral.

Cohdez rechazó este tipo de hechos. “Condenamos la agresión física y el hostigamiento a los periodistas mientras cumplen con su labor para la difusión de información. La libertad de prensa forma parte fundamental del derecho a la libertad de expresión”.

En el estado Aragua a los comunicadores Gregoria Díaz (Crónica Uno), Carmen Elisa Pecorelli (Unión Radio y Te Lo Cuento News) y Alfredo Morales de El Pitazo, les impidieron el acceso al centro electoral del liceo Agustín Codazzi en Maracay.

Obstaculizan labor periodística

Los soldados del Plan República les negaron la posibilidad de tomar fotografías dentro del plantel. Además pidió que los fotografiaran para “enviarle las fotos al Sebin“.

También hubo violaciones a la libertad de expresión en los estados FalcónTáchira, Miranda y Distrito Capital. En Coro impidieron a periodistas del canal A1 Televisión registrar lo que ocurría en colegios electorales; en Miranda la policía municipal de Sucre retuvo por 30 minutos a un comunicador de El Nacional Web, a quien obligaron a borrar las imágenes de la cobertura y lo golpearon, al desalojarlo de la U.E Preescolar Amalivac.

En San Cristóbal, Lorena Bornacelly (corresponsal de VPI TV) no pudo acceder al centro de votación donde iba a sufragar un candidato a concejal.

Además, en Bolívar el periodista German Dam, recibió amenazas en Twitter, por informar del ataque del que fueron víctimas los indígenas pemones en la Gran Sabana, donde el pasado sábado 8 de diciembre un aborigen murió y otro tres resultaron heridos por una incursión militar encabezada por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).

Lea también:

Roban equipos de transmisión de radio Fe y Alegría en Barquisimeto

</div>