El cardenal Baltazar Porras Cardozo, administrador apostólico de Caracas, anunció durante la noche de este jueves 23 de septiembre que, además de decretarse dentro de la Iglesia nueve días de duelo por la muerte del cardenal Jorge Urosa Savino, los restos del arzobispo emérito deben ser trasladados y sepultados en la Catedral Metropolitana Santa Ana de Caracas.
Un comunicado de la Arquidiócesis de la capital venezolana emitido este jueves indica que tras la muerte de Urosa Savino, ocurrida este 23 de septiembre a las 3:15 de la tarde, todos los templos caraqueños deberán guardar señal de luto e informa además los decretos que esta administración clériga hace para rendir tributo al líder religioso.
En primer lugar, establece que, siguiendo todos los protocolos de bioseguridad para prevenir contagios de COVID-19, los restos del cardenal Urosa deben ser enviados al Panteón Arzobispal ubicado dentro de la Catedral de Caracas el próximo 24 de septiembre, para ser sepultados en el nicho correspondiente al lado de los 15 arzobispos de Caracas que allí reposan, entre ellos José Humberto Quintero, José Alí Lebrún Moratinos e Ignacio Antonio Velasco.
También indica que deben cumplirse las correspondientes misas del novenario tradicional de la Iglesia católica y que todos los templos de la capital deberán hacer sonar sus campanas «en señal de duelo y oración», durante tres días seguidos, a las horas del Ángelus ( 6:00 a. m., 12:00 m. y 6:00 p. m).
Urosa Savino falleció este 23 de septiembre, luego de casi un mes de haberse anunciado que contrajo el coronavirus.
La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) informó durante la tarde del viernes 27 de agosto que el cardenal Jorge Liberato Urosa Savino fue hospitalizado tras presentar sus primeros síntomas asociados al COVID-19.
Según la información oficial, el estado de salud del alto jerarca católico era estable y estaba recibiendo el debido tratamiento.
El cardenal Urosa, nacido en Caracas el 28 de agosto de 1942, actualmente tenía 79 años de edad y en ese momento su hospitalización había sido por “prevención”.
Desde esa fecha, las autoridades de la Iglesia católica habían emitido partes sobre el estado de salud del alto prelado venezolano, que se había complicado con el correr de los días hasta que el día 12 de septiembre fue ingresado a la UCI e intubado.
La Arquidiócesis de Caracas publicó este domingo 12 de septiembre una carta escrita por el cardenal Jorge Urosa Savino, arzobispo emérito de Caracas, con fecha del 28 de agosto, justo antes de ingresar a terapia.
Entre 2016 y 2021 Movistar recibió 1.389 solicitudes de bloqueo de URL en Venezuela
Ipys Venezuela presentará a ganadores del XII Concurso Nacional de Periodismo este #30Jun
Amnistía Internacional afirma que se mantiene la impunidad por violaciones de DDHH en Venezuela
13 claves de la actualización del informe de Bachelet sobre Venezuela
Desmantelan centro clandestino de procesamiento de gasolina artesanal en Zulia
Papa concede indulgencia a quienes crucen puerta de iglesia Sagrado Corazón de Jesús en Caracas
“El cripto invierno es un síntoma de un mal mayor”, dice el economista Aaron Olmos
Fundaredes: Hay 132 desaparecidos en estados fronterizos de Venezuela para junio de 2022
Juez de EEUU dice que Corte podría ir contra el matrimonio igualitario y la anticoncepción