La organización Rescate Humboldt y Bomberos Forestales del Instituto Nacional de Parques (Inparques) iniciaron la búsqueda de dos adultos y una niña que fueron reportados como desaparecidos desde este sábado 28 de diciembre en el parque nacional El Ávila, en la ciudad de Caracas.
#28Dic: Personal #Voluntario de .@rescatehumboldt se activa para apoyar en labores de búsqueda de tres personas extraviadas en el Parque Nacional #WarairaRepano #Avila #PNWR #PNEA
Operación #SAR en progreso… pic.twitter.com/nyVCX43PAl— @rescatehumboldt (@rescatehumboldt) December 29, 2019
De acuerdo con la denuncia de Carmen Espinoza, los extraviados en El Ávila son su yerno, Alí Mora (40), su hija Liseth Rodríguez (35) y su nieta Samira Mora Rodríguez, de 8 años, que desaparecieron desde el pasado viernes 27 en una excursión en el parque nacional.
Hasta el momento continúan las labores de búsqueda. Las autoridades prevén que las personas se encuentren cerca del pico Humboldt, pero de no encontrarlos, continuarán las tareas de rescate por las quebradas cercanas a esta zona del parque.
El Ávila tiene una extensión de 851 kilómetros cuadrados y 2,7 kilómetros de altura en su pico más alto. Es una de las principales atracciones turísticas de la capital, al ser este un lugar reconocido para trotar, hacer excursiones y acampar, sobre todo en sus picos.
En el estado Aragua la semana pasada fueron reportados como desaparecidos el director del parque nacional Henri Pittier y tres científicos, que habían salido de la estación biológica de Rancho Grande y debían llegar a Cuyagua, en la zona costera de la entidad del centro del país.
Se trataba de ocho personas; el director del parque nacional Henri Pittier, Rafael Fernández; dos bomberos forestales, dos guardaparques y tres científicos especialistas en entomología y botánica de la Sociedad Científica de Aragua.
El 21 de diciembre fueron localizados tras una búsqueda de 48 horas. Debían llegar el 19 de diciembre a Cuyagua, pero al perder la comunicación, por factores climáticos, se inició la operación de rescate. Los localizaron en un sector conocido como El Conuco en Cuyagua.
Foto: Cortesía
Ciudad comunal en El Ávila: ¿discurso político o proyecto de construcción?
Con drones vigilarán que no se produzcan nuevos incendios en El Ávila
ONG alertan que nueva ley afectará defensa de DDHH y ayuda humanitaria
La tensión “con pocos precedentes” entre Perú y Bolivia por las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte
Quién es María Fernanda Rodríguez, la activista de DDHH detenida este 27 de enero
Dólar paralelo se cotiza en 23,26 bolívares la mañana de este 27 de enero
La organización Rescate Humboldt y Bomberos Forestales del Instituto Nacional de Parques (Inparques) iniciaron la búsqueda de dos adultos y una niña que fueron reportados como desaparecidos desde este sábado 28 de diciembre en el parque nacional El Ávila, en la ciudad de Caracas.
#28Dic: Personal #Voluntario de .@rescatehumboldt se activa para apoyar en labores de búsqueda de tres personas extraviadas en el Parque Nacional #WarairaRepano #Avila #PNWR #PNEA
Operación #SAR en progreso… pic.twitter.com/nyVCX43PAl— @rescatehumboldt (@rescatehumboldt) December 29, 2019
De acuerdo con la denuncia de Carmen Espinoza, los extraviados en El Ávila son su yerno, Alí Mora (40), su hija Liseth Rodríguez (35) y su nieta Samira Mora Rodríguez, de 8 años, que desaparecieron desde el pasado viernes 27 en una excursión en el parque nacional.
Hasta el momento continúan las labores de búsqueda. Las autoridades prevén que las personas se encuentren cerca del pico Humboldt, pero de no encontrarlos, continuarán las tareas de rescate por las quebradas cercanas a esta zona del parque.
El Ávila tiene una extensión de 851 kilómetros cuadrados y 2,7 kilómetros de altura en su pico más alto. Es una de las principales atracciones turísticas de la capital, al ser este un lugar reconocido para trotar, hacer excursiones y acampar, sobre todo en sus picos.
En el estado Aragua la semana pasada fueron reportados como desaparecidos el director del parque nacional Henri Pittier y tres científicos, que habían salido de la estación biológica de Rancho Grande y debían llegar a Cuyagua, en la zona costera de la entidad del centro del país.
Se trataba de ocho personas; el director del parque nacional Henri Pittier, Rafael Fernández; dos bomberos forestales, dos guardaparques y tres científicos especialistas en entomología y botánica de la Sociedad Científica de Aragua.
El 21 de diciembre fueron localizados tras una búsqueda de 48 horas. Debían llegar el 19 de diciembre a Cuyagua, pero al perder la comunicación, por factores climáticos, se inició la operación de rescate. Los localizaron en un sector conocido como El Conuco en Cuyagua.
Foto: Cortesía