El Centro por una Cuba Libre (CFC, en inglés) condenó este jueves, 6 de enero, la expulsión de los periodistas cubanos independientes Esteban Rodríguez y Héctor Valdés, y señaló que el régimen de la isla continúa silenciando a la prensa ya los defensores de derechos humanos.
Según la organización, ambos comunicadores fueron expulsados de la isla el pasado 4 de enero, mientras que dos más, Lázaro Valle y Jorge Bello, siguen encarcelados en Cuba.
«La expulsión forzada de Héctor Valdés y Esteban Rodríguez es un crimen y un atropello por derecho propio, pero más si se considera que el objetivo es crear un ambiente donde la dictadura cubana acapara la información brindada tanto a los cubanos como a la comunidad internacional y pueda operar con total impunidad «, subrayó John Suárez, director ejecutivo del CFC.
Detalló que Rodríguez había sido detenido arbitrariamente desde abril pasado por estar presente en una protesta pacífica, mientras que a Valdés le dijeron que tenía que irse.
«El régimen castrista busca acabar con el control mínimo al que es sometido por periodistas independientes y defensores de derechos humanos», se lamentó Suárez.
Según el CFC, los cubanos están siendo sometidos a una «ola de terror político y La Habana no quiere voces independientes».
«Esto no se puede normalizar y debe ser ampliamente condenado», dijo Suárez.
Señaló que gracias a los periodistas independientes, defensores de derechos humanos y reporteros ciudadanos de Cuba, se lograron divulgar al mundo las masivas protestas de 2021 y los atropellos del régimen contra estos manifestantes.
«La dictadura quiere asegurar de que nadie considere filmar nada que pueda poner al régimen en una mala posición», expresó Suárez.
El CFC recordó que «el régimen de Castro tiene un historial de redadas, encarcelamiento y exilio forzoso de periodistas».
«Este patrón de impunidad debe romperse y requiere atención y solidaridad internacionales», subrayó el CFC.
Según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, en inglés) hay seis periodistas encarcelados en Latinoamérica, tres de ellos en Cuba.
Foto referencial
UE y América Latina y el Caribe: de socios naturales a socios preferentes
Colombia abre un puesto de verificación migratoria en frontera con Venezuela
TSJ declara procedente juicio contra diputado Hugbel Roa por hechos de corrupción en Pdvsa
Salida de Guaidó «deja sin referente» la relación con Venezuela, dice Comité del Parlamento Europeo
El Centro por una Cuba Libre (CFC, en inglés) condenó este jueves, 6 de enero, la expulsión de los periodistas cubanos independientes Esteban Rodríguez y Héctor Valdés, y señaló que el régimen de la isla continúa silenciando a la prensa ya los defensores de derechos humanos.
Según la organización, ambos comunicadores fueron expulsados de la isla el pasado 4 de enero, mientras que dos más, Lázaro Valle y Jorge Bello, siguen encarcelados en Cuba.
«La expulsión forzada de Héctor Valdés y Esteban Rodríguez es un crimen y un atropello por derecho propio, pero más si se considera que el objetivo es crear un ambiente donde la dictadura cubana acapara la información brindada tanto a los cubanos como a la comunidad internacional y pueda operar con total impunidad «, subrayó John Suárez, director ejecutivo del CFC.
Detalló que Rodríguez había sido detenido arbitrariamente desde abril pasado por estar presente en una protesta pacífica, mientras que a Valdés le dijeron que tenía que irse.
«El régimen castrista busca acabar con el control mínimo al que es sometido por periodistas independientes y defensores de derechos humanos», se lamentó Suárez.
Según el CFC, los cubanos están siendo sometidos a una «ola de terror político y La Habana no quiere voces independientes».
«Esto no se puede normalizar y debe ser ampliamente condenado», dijo Suárez.
Señaló que gracias a los periodistas independientes, defensores de derechos humanos y reporteros ciudadanos de Cuba, se lograron divulgar al mundo las masivas protestas de 2021 y los atropellos del régimen contra estos manifestantes.
«La dictadura quiere asegurar de que nadie considere filmar nada que pueda poner al régimen en una mala posición», expresó Suárez.
El CFC recordó que «el régimen de Castro tiene un historial de redadas, encarcelamiento y exilio forzoso de periodistas».
«Este patrón de impunidad debe romperse y requiere atención y solidaridad internacionales», subrayó el CFC.
Según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, en inglés) hay seis periodistas encarcelados en Latinoamérica, tres de ellos en Cuba.
Foto referencial