Realizan repiques de San Juan en Vargas pese a la cuarentena “radical”

CORONAVIRUS · 23 JUNIO, 2020 14:26

Ver más de

Reynaldo Mozo Zambrano | @reymozo


¿Cómo valoras esta información?

10
QUÉ CHÉVERE
3
QUÉ INDIGNANTE
3
QUÉ CHIMBO

A pesar de las medidas de confinamiento “radical” que iniciaron el lunes, ordenadas por el gobernante Nicolás Maduro, este martes 23 de junio comenzaron los repiques de tambores de San Juan en la parroquia Naiguatá, ubicada al este del estado Vargas.

A escasos tres kilómetros del centro de cuarentena para pacientes positivos con COVID-19, en Los Caracas,  sin distanciamiento social y pocos usando tapabocas, los sanjuaneros, como se le conoce a quienes llevan esta tradición por más de 350 años, iniciaron la acostumbrada ceremonia en el pueblo de Naiguatá.

En dos videos a los que la prensa tuvo acceso y luego fueron difundidos en redes sociales se ven a los devotos bailando y tocando los tambores con sus tradicionales prendas rojas. Quienes realizan esta tradición también pasearon con sus tambores por la parroquia.

Niños, adultos y jóvenes participan en el repique de tambores que se espera se extienda hasta este 24 de junio, día de San Juan.

Hasta el momento se desconoce si las autoridades regionales habrían autorizado el toque de tambores en el sector, ya que el mismo rompe con una de las principales recomendaciones para evitar la propagación del coronavirus: el distanciamiento social.

En un audio la doctora Yadira Castillo, autoridad única de salud, condenó la celebración y aseguró que en la parroquia hay al menos tres casos de coronavirus confirmados.

“La prevención es la conciencia (…) deberían sacrificar (la tradición) un poco este año, se sabe que es la cultura y se respeta, pero este año deben respetar”, indicó la galena.

Castillo dijo que dos de los casos provienen de Río Mar y el otro es un charcutero local. “Pónganse la mano en el corazón, por favor no se les está pidiendo mucho, se les pide que amen a su pueblo”, añadió.

En Vargas, a menos de 20 kilómetros de la capital del país, se han registrado 99 casos del nuevo coronavirus, esta cifra hizo que el litoral central entrara en las 10 zonas o regiones donde este lunes iniciarían medidas estrictas para detener la propagación de la enfermedad.

Foto: cortesía

CORONAVIRUS · 23 JUNIO, 2020

Realizan repiques de San Juan en Vargas pese a la cuarentena “radical”

Texto por Reynaldo Mozo Zambrano | @reymozo

A pesar de las medidas de confinamiento “radical” que iniciaron el lunes, ordenadas por el gobernante Nicolás Maduro, este martes 23 de junio comenzaron los repiques de tambores de San Juan en la parroquia Naiguatá, ubicada al este del estado Vargas.

A escasos tres kilómetros del centro de cuarentena para pacientes positivos con COVID-19, en Los Caracas,  sin distanciamiento social y pocos usando tapabocas, los sanjuaneros, como se le conoce a quienes llevan esta tradición por más de 350 años, iniciaron la acostumbrada ceremonia en el pueblo de Naiguatá.

En dos videos a los que la prensa tuvo acceso y luego fueron difundidos en redes sociales se ven a los devotos bailando y tocando los tambores con sus tradicionales prendas rojas. Quienes realizan esta tradición también pasearon con sus tambores por la parroquia.

Niños, adultos y jóvenes participan en el repique de tambores que se espera se extienda hasta este 24 de junio, día de San Juan.

Hasta el momento se desconoce si las autoridades regionales habrían autorizado el toque de tambores en el sector, ya que el mismo rompe con una de las principales recomendaciones para evitar la propagación del coronavirus: el distanciamiento social.

En un audio la doctora Yadira Castillo, autoridad única de salud, condenó la celebración y aseguró que en la parroquia hay al menos tres casos de coronavirus confirmados.

“La prevención es la conciencia (…) deberían sacrificar (la tradición) un poco este año, se sabe que es la cultura y se respeta, pero este año deben respetar”, indicó la galena.

Castillo dijo que dos de los casos provienen de Río Mar y el otro es un charcutero local. “Pónganse la mano en el corazón, por favor no se les está pidiendo mucho, se les pide que amen a su pueblo”, añadió.

En Vargas, a menos de 20 kilómetros de la capital del país, se han registrado 99 casos del nuevo coronavirus, esta cifra hizo que el litoral central entrara en las 10 zonas o regiones donde este lunes iniciarían medidas estrictas para detener la propagación de la enfermedad.

Foto: cortesía